
Protocolo del quebranto | Unahoramenos
Una propuesta que no huye de la realidad, la veracidad y el suspense. La dramaturgia dirigida por Mario Vega trata de una profunda reflexión que intenta desmantelar los motivos y consecuencias de los conflictos armados. «Protocolo del quebranto», última producción de la compañía Unahoramenos Producciones, relata la oscuridad que conlleva el abuso del poder y los entresijos más sensibles de las personas damnificadas. Creada en el marco del Laboratorio Galdós Internacional, la elegante narrativa de la obra conseguirá despertar el pensamiento crítico a través de las interpretaciones de Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez.
Horario: Se ofrecerán tres funciones en diferentes horarios. Los días 27 y 28 de octubre comienza a las 20:00 horas. La tercera función, el 29 de octubre, será a las 19.00 horas por coincidir en domingo.
El día 27, la función vendrá seguidá por un coloquio sobre el proceso de creación del Laboratorio Galdós y de los seis años de recorrido del mismo, un proyecto de colaboración entre el Teatro Pérez Galdós y la productora Unahoramenos del que surge “Protocolo del Quebranto”.
Intervendrán Mario Vega, director artístico de todas las propuestas del Laboratorio; Gemma Quintana, responsable del área educativa del proyecto, y Mingo Ruano, que hablará de cómo es el proceso de creación en calidad de actor.
Edad recomendada: Mayores de 18 años.
Duración: 75 minutos
Sinopsis
Crezk, de procedencia desconocida, persigue los territorios en los que sucede la guerra. Se refugia en un armatoste itinerante al que llama Osel, donde comercializa con pólvora para poder sobrevivir. En su visión operativa del mundo todos son clientes, no existen amigos ni enemigos. Vive atrincherado con Nadia, una mujer extraña, casi monstruosa.
Una noche, el nómada de Osel, se encuentra con Luján, un hombre malherido, aferrado a un cuaderno de notas. Crezk le auxilia, sin ningún ánimo de buen samaritano, ya que intuye en él un siervo que le ayude a arrastrar su armatoste. Pero pronto descubre que no es la búsqueda de pólvora lo que le ha llevado hasta Osel. Lo que empezó siendo una acogida se convierte en una invasión y.…puede que una guerra por la supervivencia.
Exposición complementaria
Paralelamente a esta obra, la compañía ha diseñado una instalación artística sobre los procesos del Laboratorio Galdós, que se exhibirá en el hall del Espacio La Granja del 25 al 27 de octubre, con entrada libre
Ficha artística
Dirección y escenografía: Mario Vega Texto: Mario Vega Dirección de producción: Valentín Rodríguez Intérpretes: Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez Coordinación de producción: Mónica Hernández Asistencia de dirección: Rosa Escrig Asesoramiento de dirección: Laura Ortega Dirección técnica y audiovisuales: Tony Perera Diseño de iluminación: Ibán Negrín Espacio sonoro: Julio Tejera Diseño de sonido: Blas Acosta Director de mesas y asesor de contenidos: Nicolás Castellano Documentación audiovisual en Ucrania: Anna Surinyach Vestuario: Nauzet Afonso Construcción de escenografía: unahoramenos producciones Ingeniería: Eduardo Rodríguez Instalador de fontanería: Rubén Redondo Técnicos de escena: Erick González / Andrea Rosales / Beatriz Rdríguez Ilustraciones: Amanda Cerpa Producción en gira: Raquel Magaldi Distribución: Desirée Bolaños Administración: Elena Álamo Comunicación: María Espino y Libertad Jiménez Prensa: Patricia Moralejo Prensa Nacional: María Díaz Documentación audiovisual: Aridane Díaz Recursos RRSS: Natalia Santana
Mario Vega, director artístico
El director Mario Vega, fundador de Unahoramenos Producciones, lidera también desde 2018 el proyecto Laboratorio Galdós, que se centra en procesos abiertos de participación, innovación e investigación escénica. Con los años, el proyecto aumentó su dimensión internacional, debido a su auge, a Europa, América y África.
Unahoramenos Producciones se ha convertido en la primera compañía canaria en recibir un Premio Max y en acumular 18 Premios Réplica, entre otros
*Descuentos y otros*:
Precio reducido: 20% de descuento del precio general – Personas Desempleadas, Jóvenes de 12 a 25 años, Estudiantes, Mayores de 65 años, Familia numerosa.
Tarifa especial: 4,00 € – Alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música.
La persona beneficiaria, deberá acreditar su condición a la entrada a la sala según corresponda: documento DARDE vigente, DNI (edad), carnet de estudiante, tarjeta de familia numerosa, carnet de estudiante de Escuelas de artes escénicas.
** Como entidad adherida al Bono Cultural Joven, sus beneficiarios podrán hacer sus compras con cargo al mismo, únicamente en la taquilla del teatro una hora antes del evento, o solicitando su reserva de entrada hasta 24 horas antes de éste, al email lagranja@icdcultural.org.