
COMPRAR
Título original: Ullate. La danza de la vida
Ullate. La danza de la vida (2024) | Ciclo «Tiempo de memoria, memoria en el tiempo»
El cine tiene el poder único de transportarnos a otros tiempos, despertar sucesos, hechos, acontecimientos, episodios, eventos del pasado, y preservarlos para las generaciones futuras. En el ciclo “Tiempo de memoria, memoria en el tiempo”, que va por su tercer año de andadura, exploraremos cómo el arte cinematográfico se ha convertido en un puente entre pasado, presente y futuro, invitándonos a reflexionar sobre la importancia del Patrimonio Cultural como un legado vivo que trasciende los límites del tiempo.
FICHA TÉCNICA
Edad recomendada: Mayores de 12 años
Duración: 96 minutos
Sinopsis: El amor por la danza a través de una vida única, la del famoso bailarín, maestro y coreógrafo Víctor Ullate. En diciembre de 2019 saltó la noticia: ‘Cierra el Ballet de Víctor Ullate’. Y en un parpadeo, desaparecieron más de 40 años de historia de la Danza en España. ¿Pero quién es Víctor Ullate? Ullate siempre a contracorriente, a veces polémico pero encantador, luchador y trabajador inquebrantable, ha vivido un camino único llevado por su gran pasión: bailar.
FICHA ARTÍSTICA
Título original: Ullate. La danza de la vida
Año: 2024
País: España
Dirección: Elena Cid
Guión: Elena Cid
Música: Raúl Quílez
Fotografía: Beatriz Pagés, Marcos de Luelmo, Adrián Barcelona
Intérpretes: Víctor Ullate, Nacho Duato, Víctor Ullate Roche, Mónica Cruz
Color VE
CICLO TIEMPO DE MEMPORIA, MEMORIA EN EL TIEMPO
El cine tiene el poder único de transportarnos a otros tiempos, despertar sucesos, hechos, acontecimientos, episodios, eventos del pasado, y preservarlos para las generaciones futuras. En el ciclo “Tiempo de memoria, memoria en el tiempo”, que va por su tercer año de andadura, exploraremos cómo el arte cinematográfico se ha convertido en un puente entre pasado, presente y futuro, invitándonos a reflexionar sobre la importancia del Patrimonio Cultural como un legado vivo que trasciende los límites del tiempo.
Decía el escritor Norbert Bilbeny, en Universo y sentido, que: “De pocas cosas hablamos tanto a lo largo de la vida como del tiempo. El tiempo que se vive, el vivido y el por vivir. El tiempo breve del placer y el largo del dolor; el tiempo de la espera y el de la nostalgia. El tiempo, lo han dicho tantos autores, es la sustancia de que está hecha la vida”. También el tiempo es la sustancia del cine.
A través de películas y documentales cuidadosamente seleccionados, este ciclo nos lleva a redescubrir los relatos, vivencias, tradiciones, lugares o hechos que han contribuido a forjar nuestra memoria colectiva, permitiéndonos reflexionar sobre nuestra identidad, nuestros valores y los acontecimientos que han marcado el devenir de nuestra sociedad.
#EresMemoriaViva
¿Quieres enterarte de las novedades de Filmoteca Canaria? Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de nuestras últimas noticias y no te pierdas las próximas proyecciones y los ciclos más completos.
Suscríbete aquí.