Est�s en ::
3. El plan de convivencia
3. El plan de
convivencia
3.1. �Qu� es
el Plan de Convivencia?
Hay
que abordar la respuesta a esta pregunta con amplitud de
miras, siendo conscientes de que se trata de mucho m�s que un
documento o una declaraci�n de intenciones. El Plan deber� ser
un instrumento din�mico de programaci�n de la acci�n docente y
el marco que rige las relaciones humanas en un centro,
construido por toda la comunidad, a trav�s de un proceso de
reflexi�n, con garant�as de participaci�n de todos los
sectores implicados en la vida de �ste. La elaboraci�n del
Plan de Convivencia es una oportunidad clave para fortalecer
la participaci�n, sobre todo del alumnado y de las familias
que se pierde si se convierte en un documento administrativo.
En �l se ha de considerar la
gesti�n de la convivencia, pero tendr� que ser m�s ambicioso y
abordar la integraci�n curricular en favor de la formaci�n de
la ciudadan�a.
Conviene
que en los claustros se tome conciencia de que sobre los
Planes de Convivencia descansa una de las funciones b�sicas
que da sentido a la Educaci�n Obligatoria. N�lida Zaitegi(3) lo
ha expresado en los siguientes t�rminos:
"S�lo con la participaci�n
e implicaci�n de todos los estamentos de la comunidad
educativa se pueden dar pasos s�lidos hacia una convivencia
positiva y gratificante, base imprescindible para avanzar en
la construcci�n de un tejido social s�lido que permita
construir una democracia participativa y, con ello, educar
para la ciudadan�a. Y educar para la ciudadan�a democr�tica,
activa y responsable demanda educar desde valores como la
justicia, el respeto y la solidaridad, as� como desarrollar
en el alumnado las competencias necesarias para resolver
problemas y conflictos, asumir la gesti�n de su vida con
responsabilidad, relacionarse positivamente consigo y con
las dem�s personas, tomar decisiones, actuar con sentido
cr�tico, emprender acciones para transformar el medio
creativamente, etc."
Gu�a
para la elaboraci�n del Plan de Convivencia, Andaluc�a,
2007
En la gu�a "Orientaciones
para la elaboraci�n o revisi�n del Plan de Convivencia de
los centros docentes" elaborada por la Consejer�a de
Educaci�n, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de
Canarias” se se�ala que:
"El
Plan de Convivencia es el documento en el que se establece
el ejercicio y el respeto de los derechos y deberes de los
miembros de la comunidad educativa, siendo la base esencial
de una convivencia entre iguales, que respete la diferencia
de g�neros y la interculturalidad, as� como de las
relaciones entre profesorado, alumnado, familias y personal
no docente.
En
�l se incluyen procedimientos que tienden a la prevenci�n y
resoluci�n pac�fica de los conflictos, a lograr la
conciliaci�n y la reparaci�n, as� como las directrices para
asumir compromisos educativos para la convivencia. Por
tanto, aunque se trata de un elemento de gesti�n de la
convivencia, por encima de todo debe constituirse como un
elemento para la mejora del centro educativo".
Esta gu�a aporta una serie de
pautas para abordar en los centros docentes la elaboraci�n de
este plan, as� como los aspectos generales que deben tenerse
en cuenta en el proceso de dise�o.
La secci�n de la web de la
Consejer�a de Educaci�n destinada a la Convivencia Escolar
dispone de numerosos recursos que permiten a los centros
confeccionar y revisar su Plan de Convivencia. En esta misma
secci�n de la web se ponen a disposici�n de toda la Comunidad
Educativa m�ltiples recursos que se relacionan en el apartado
de “Enlaces de inter�s” del presente tema.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/
o escribiendo en cualquier buscador “Área de convivencia Canarias”
(3)
Nélida Zategui: Directora de la Revista Organización y Gestión Educativa y vicepresidenta de CONVIVES, asociación para la convivencia positiva en la escuela. Responsable de programas de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco: Educación para la convivencia y la paz, habilidades para la vida y Equipos Directivos.
Sigue :: 4.
Construir la convivencia

|