Est�s en :: 2. El liderazgo escolar :: 2.2. Competencias de liderazgo
2. El liderazgo escolar

 2.2. Competencias de liderazgo

Adem�s de los factores se�alados, algunos autores destacan ciertas competencias necesarias en el ejercicio del liderazgo escolar. Joan Teixid�, en las Jornadas Estatales del FEAE (F�rum Europeo de Administradores de Educaci�n) de 2007, citando a Cardona y Chinchilla, 1999, delimita las siguientes competencias que deben poseer quienes ejerzan la direcci�n de los centros educativos:

  • Comunicaci�n. Comunica de manera efectiva empleando tanto procedimientos formales como informales y proporciona datos concretos para respaldar sus observaciones y conclusiones.
  • Organizaci�n. Asigna objetivos y tareas a las personas adecuadas para realizar el trabajo y planifica su seguimiento.
  • Empat�a. Escucha, tiene en cuenta las preocupaciones de los dem�s y respeta sus sentimientos.
  • Delegaci�n. Se preocupa de que los integrantes de su equipo dispongan de la capacidad de tomar decisiones y de los recursos necesarios para lograr sus objetivos.
  • Coaching. Ayuda a sus colaboradores a descubrir sus �reas de mejora y a desarrollar sus habilidades y capacidades profesionales.
  • Trabajo en equipo. Fomenta un ambiente de colaboraci�n, comunicaci�n y confianza entre los miembros de su equipo y los estimula hacia el logro de objetivos comunes.

Estas competencias deben reforzarse a trav�s de la pr�ctica y de la formaci�n. La mayor�a de los directores y directoras nuevos/as tienen experiencia docente, lo cual no significa necesariamente que posean las habilidades necesarias para dirigir los centros escolares de nuestro tiempo. Por esta raz�n, es necesario facilitar la formaci�n en liderazgo que responda a las funciones ampliadas que la direcci�n escolar conlleva. Esta formaci�n puede contribuir a mejorar la profesionalizaci�n de la funci�n directiva y a una mayor satisfacci�n en el desempe�o de su puesto.

El Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las caracter�sticas del curso de formaci�n sobre el desarrollo de la funci�n directiva establecido en el art�culo 134.1.c) de la Ley Org�nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci�n, as� como de los correspondientes cursos de actualizaci�n de competencias directivas, establece en su ANEXO I las competencias cuya adquisici�n deber�n permitir los programas formativos de los cursos de formaci�n y de actualizaci�n de competencias directivas sobre el desarrollo de la funci�n directiva. Plantea esta disposici�n que los programas formativos de los cursos de formaci�n y de actualizaci�n de competencias directivas sobre el desarrollo de la funci�n directiva deber�n permitir la adquisici�n de competencias gen�ricas y espec�ficas:

"1. La adquisici�n de las competencias gen�ricas permitir� el desarrollo de las siguientes habilidades:

  1. Habilidades de liderazgo y fomento del trabajo en equipo.
  2. Habilidades de motivaci�n.
  3. Habilidades para la gesti�n de la informaci�n y la toma de decisiones.
  4. Habilidades de comunicaci�n.
  5. Habilidades para la gesti�n de conflictos y la convivencia.
  6. Habilidades para la organizaci�n, gesti�n y coordinaci�n de un centro docente.
  7. Habilidades de direcci�n estrat�gica: planificaci�n, implementaci�n y evaluaci�n de planes y proyectos.
  8. Habilidades de control y supervisi�n.
  9. Habilidades para la gesti�n del cambio y la innovaci�n.

2. La adquisici�n de las competencias espec�ficas permitir� el desarrollo de las siguientes habilidades y sus conocimientos te�ricos:

  1.   El marco normativo aplicable a los centros docentes.
  2.   El uso de Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n.
  3.   La gesti�n administrativa y econ�mica.
  4.   La direcci�n y gesti�n de los recursos humanos.
  5.   La gesti�n de documentos institucionales.
  6.   La organizaci�n de tiempos y espacios.
  7.   La participaci�n de la comunidad educativa y la promoci�n de la imagen externa.
  8.   La gesti�n institucional.
  9.   La evaluaci�n, los planes de mejora y el fomento de la calidad del centro".

Naturalmente, parece dif�cil adquirir todas estas competencias a trav�s de un �nico procedimiento formativo, pero s� es factible iniciar a los futuros directivos escolares en todas y cada una de ellas combinando mecanismos de formaci�n presencial con la formaci�n a distancia. En todo caso, resulta conveniente que los futuros directivos escolares conozcan qu� se espera de ellos, y qu� competencias y habilidades deber�n desarrollar para desempe�ar la funci�n directiva en las coordinadas de compromiso y mejora permanente de la Educaci�n que plantea nuestro actual sistema educativo.

Blanchard (2007:113) se�ala que la clave del liderazgo es el empoderamiento (del ingl�s "empowerment"). Este autor entiende por empoderar "permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo y proporcionarles la posibilidad de utilizar su conocimiento, experiencia y motivaci�n para crear un triple balance final s�lido. Los l�deres de las empresas mejor administradas saben que empoderar a las personas genera resultados positivos que sencillamente no son posibles cuando toda la autoridad se mueve hacia arriba dentro de una jerarqu�a, y los gerentes soportan toda la responsabilidad del �xito".

El modelo de formaci�n de competencias de liderazgo descrito por Villa S�nchez (2011) plantea seis �nfasis en los que los directivos y equipos directivos de los centros educativos deber�an poner su atenci�n:

  1. �nfasis en la comunicaci�n.
  2. �nfasis en las personas.
  3. �nfasis en el aprendizaje y logro.
  4. �nfasis en la visi�n estrat�gica.
  5. �nfasis en la transformaci�n institucional.
  6. �nfasis en la gesti�n y administraci�n.

Villa S�nchez (2011) propone un modelo que integra las competencias b�sicas necesarias para el desarrollo de un liderazgo adecuado a las necesidades actuales y las pr�cticas que la investigaci�n internacional han demostrado que inciden en un buen funcionamiento del centro y son representativas del quehacer de un buen l�der educativo (Figura 2).

Modelo de competencias del liderazgo

Figura 2. Modelo de competencias del liderazgo (adaptado de Villa S�nchez, 2011). El �nfasis en la gesti�n y administraci�n del centro educativo se entiende transversal a los cinco �nfasis recogidos en la figura.


Sigue :: 2.3. El sentido �tico del liderazgo  

2025 - © Gobierno de Canarias. Consejería de Educación y Universidades.

Consentimiento de Cookies

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para conocer más acerca de las cookies puede consultar nuestra Política de cookies