El alginato es un material ampliamente utilizado en odontología para la toma de impresiones dentales, especialmente en procedimientos donde se requiere una reproducción rápida y precisa de la cavidad bucal.
El alginato es valorado por su facilidad de uso, bajo coste y buena fidelidad de reproducción de detalles, aunque su estabilidad dimensional es limitada, por lo que las impresiones deben vaciarse en yeso lo antes posible.
Se trata de una sustancia química purificada obtenida de algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido algínico.
Tras visualizar el video anterior podrán contestar a una serie de preguntas que les serán muy útiles para la práctica que realizaremos mañana. En ella deberemos preparar alginato para tomar moldes utilizando fantomas de estudio.
¿En qué formato se presenta el alginato?
¿Cuál es la dosificación del alginato y agua según las recomendaciones del fabricante?
¿Qué diferencia hay entre las cubetas de la arcada inferior y superior?
Estimados alumnos y alumnas, dentro de los contenidos de la UT 4, patologías bucodentales, quiero hacer hincapié en un tema fundamental tanto para nuestra formación como para nuestra vida personal: la salud bucodental. A estas alturas del curso ya nos hemos dado cuenta de que la importancia de nuestra boca no es sólo tener una sonrisa bonita y los dientes limpios: es la puerta de entrada al resto del cuerpo y, su cuidado influye en nuestra salud general. Actualmente existen muchísimas investigaciones en las que se ha demostrado que la salud bucal tiene relación directa con enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares, e incluso complicaciones en el embarazo.
Dentro de las patologías bucodentales más frecuentes es necesario destacar la caries y la enfermedad periodontal, ambas provocadas por el acúmulo de bacterias cuando no se mantiene una buena higiene.
Por otro lado, no podemos hablar de salud bucodental sin mencionar otro aspecto muy importante: la alimentación. Una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y productos bajos en azúcares no solo nos ayuda a mantener un peso adecuado y prevenir enfermedades crónicas, sino que también protege nuestros dientes. Esto es así porque el consumo frecuente de azúcar y productos ultraprocesados favorece la aparición de caries y otras patologías bucales. Por lo tanto, educar en hábitos alimentarios saludables es también educar en salud bucodental.
Una alimentación saludable es clave
¿Qué opinan de toda esta información? Importante, ¿verdad? Pues bien, ustedes, como futuros y futuras auxiliares de enfermería, ya son promotores de la salud por lo que los invito a que comiencen a divulgar estos conocimientos entre su entorno más cercano. Pero ¿qué les parecería influir desde ya en más personas? Estaría bien…
Es por ello por lo que he creado un taller de higiene bucodental con el alumnado de 1º de la ESO de nuestro centro. Serán ustedes los encargados de impartir una charla informativa sobre higiene, hábitos saludables y dieta (me gustaría que insistan en el consumo excesivo de bebidas energéticas y azucaradas, así como bollería industrial, durante los recreos). A continuación, deberán darles las pautas para realizar un cepillado de dientes correcto, utilizar reveladores de placa bacteriana y valorar junto a ellos los resultados que obtendrán.
Les adjunto un vídeo con la técnica de BASS modificada que les será muy útil.
La técnica de BASS es la más útil para mantener una buena salud de las encías.
Para finalizar, considero que es muy importante que esta información que les demos a los alumnos llegue también al entorno familiar por lo que sería muy positivo concluir el taller entregándoles una pequeña infografía en la que se mencionen todos estos puntos que tratamos durante la formación. De esta forma, desde casa se supervisará y fomentará unos hábitos saludables (deben ser conscientes de la importancia de acudir a las revisiones periodicas).
¿Conoces el programa esTEla? tiene como objetivo general facilitar la transición educativa del alumnado entre las etapas de la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, para prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, mejorar el rendimiento académico y reducir la desigualdad de oportunidades. Profesores de nuestro centro participan en el y colaboran activamente con el CEIP Secundino Delgado. Compartimos una entrevista realizada por alumnado de dicho centro a personas ilustres de la zona:
Una habitación propia es un ensayo escrito por Virginia Woolf, escritora inglesa y una de las pioneras más importantes en el feminismo. Es también conocida por otras de sus obras como Orlando y Mrs. Dalloway.