Personajes ilustres de la historia de la Informática

La constante evolución tecnológica en la que vivimos inmersos no habría sido posible sin los descubrimientos e innovaciones que aportaron numerosos científicos y visionarios. Obviamente, no pretendemos hacer un listado exhaustivo de todas las personajes que han contribuido a nuestro desarrollo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero creemos que es importante poder situar en el tiempo los avances científicos que propiciaron la fabricación y posterior mejora de prestaciones de los ordenadores.

Antes de que Konrad Zuse construyera en 1941 el Z3, primer ordenador de propósito general controlado por programas, hubo muchos avances y descubrimientos destacados. Mencionaremos algunos de ellos:

  • En 1623, Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora.
  • En 1642, Blaise Pascal construyó la «pascalina», primera calculadora con decimales

Arts et Metiers Pascaline dsc03869

https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AArts_et_Metiers_Pascaline_dsc03869.jpg por David Monniaux Licencia CC BY-SA 3.0

  • En 1673, Gottfried Leibniz presentó en Londres la Stepped Reckoner, una calculadora que, además de las cuatro operaciones básicas, podía realizar raíces cuadradas.

Leibnitzrechenmaschine
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALeibnitzrechenmaschine.jpg por User:Kolossos  Licencia CC BY-SA 3.0

 

Servicios tipo blog ofrecidos a través del portal ecoescuela 2.0

Portal ecoescuela 2.0

La Consejería de Educación, a través del portal ecoescuela 2.0, ofrece varios servicios con el objetivo de favorecer el trabajo colaborativo del profesorado, facilitando su presencia en la red, la comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa, la publicación y compartición de recursos educativos, el empleo de metodologías activas dentro y fuera del aula que faciliten la adquisición y desarrollo de las competencias básicas del alumnado y ayuden a superar las restricciones espacio-temporales.

ecoescuela01Los servicios de tipo blog están basados en el sistema de gestión de contenidos WordPress. Se trata de una aplicación que se distribuye con licencia GPL. En este artículo vamos a señalar las características de cuatro de estos servicios:

  • Blog de los centros educativos. Edublogs.

  • Blogs del profesorado. Ecoblog.

  • Red Social Educativa de Canarias. ReduCan.

  • Blogs de proyectos.

También analizaremos el servicio Mediateca, un espacio para el alojamiento de contenido multimedia con licencias que permitan su publicación y reutilización.

Blog de los centros educativos. Edublogs.

BlogCentrosEste servicio se oferta a los centros públicos o concertados para facilitarles la creación de un blog de centro hospedado en los servidores de la Consejería, liberándoles de la gestión técnica de su instalación, actualización y mantenimiento técnico.

La solicitud de este servicio la debe realizar un miembro del equipo directivo a través la consola de servicios del CAU_CE

CatalogoServiciosEn primer lugar, deberemos identificarnos

Identifica Cuando el sistema CAS reconozca nuestro usuario, podremos pulsar sobre el enlace Blog de Centro / Web de CentroHerramientasWeb1Si es la primera vez que el centro solicita este servicio, deberemos rellenar el formulario de solicitud.

FormularioTras rellenar los datos, deberemos especificar la plantilla, marcar la casilla de aceptación de los términos y condiciones, pulsar el botón de Solicitud del Servicio y confirmar la solicitud en una nueva ventana emergente.

Una vez recibida la solicitud, el sistema remitirá a través del correo electrónico del centro un documento de aceptación totalmente cumplimentado con los datos del blog. El/La director/a del centro deberá firmar, sellar y dar registro de salida al documento de aceptación que ha recibido por correo electrónico y enviarlo por fax al 902345880 o 922474015. También se puede escanear dicho documento firmado, sellado y con registro de salida, y enviarlo por correo electrónico a la dirección: tramitacion@gobiernodecanarias.org.

La solicitud no será totalmente tramitada hasta haber recibido el documento de aceptación debidamente firmado, sellado y con registro de salida. Una vez aceptada la solicitud, recibiremos por correo electrónico los datos relativos al nuevo Blog.

El listado de blogs de centros educativos se puede consultar en:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/listado-de-blogs/

La URL del IES Andrés Bello es:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/iesandresbello/

Este blog de centro se utiliza principalmente como medio de comunicación con las familias. Publica convocatorias, divulga información de los proyectos y actividades extraescolares en las que participa el centro, iniciativas de los departamentos didácticos, etc.

Blog del profesorado. Ecoblog.

Este servicio se oferta al profesorado de los centros públicos para facilitarles la creación de un blog personal hospedado en los servidores de la Consejería, liberándole de la gestión técnica de su instalación, actualización y mantenimiento técnico. Con este servicio, la Consejería pretende favorecer la competencia digital del profesorado, la publicación de contenidos educativos y el trabajo cooperativo entre docentes.

La solicitud del servicio la debe realizar el docente a través la consola de servicios del CAU_CE. Por defecto, el solicitante tendrá el perfil de administrador. Este servicio se ofrece con un objetivo educativo y en todo momento se deben respetar las condiciones de acceso y utilización.

En el siguiente enlace se puede consultar el procedimiento para la creación de Blogs del profesorado:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/blog/2012/04/24/se-pone-en-marcha-ecoblog-como-un-servicio-para-la-creacion-de-blogs-del-profesorado-2/

El listado de blogs del profesorado se puede consultar en:

https://www3.gobiernodecanarias.org/educacion/cau_ce/catalogo/ListadoBlogs/Index/1

Estos blogs se suelen usar como diarios personales o de aula, para el trabajo colaborativo entre docentes y/o estudiantes, como medio de comunicación o publicación de artículos, etc.

Red Social Educativa de Canarias. ReduCan.

Esta red social la constituyen los docentes que cuentan con blog. Se ha creado con el objetivo de favorecer el conocimiento, la comunicación y propiciar el aprendizaje colaborativo entre docentes.

Blogs de proyectos.

Surgen como respuesta a las demandas de los centros de tener más de un blog. El procedimiento para su petición es similar al de los anteriores. Lo debe solicitar un docente. Permite, a través de la Consola de Servicios del CAU_CE, la gestión de usuarios con perfiles diferenciados: colaborador, autor, editor y administrador.

Se suele usar como blog de proyectos educativos o de departamento, como revista digital, etc.

Mediateca.

Este servicio se utiliza para alojar de manera segura contenido multimedia que puedan ser empleados por los centros educativos, blogs, plataformas educativas, etc. Los centros educativos tienen la posibilidad de solicitar un canal propio y de subir sus propios recursos

mediateca

LibreOffice

En 2010, The Document Foundation comenzó a publicar la suite ofimática LibreOffice.  Su código fuente se distribuye bajo licencia GNU LGPLv3.

En diciembre de 2013, la versión estable más reciente es la 4.1 que dispone de las siguientes aplicaciones:

  • El procesador de texto: Writer
  • El editor de fórmulas matemáticas, Math
  • El editor de hojas de cálculo, Calc
  • El gestor de presentaciones, Impress
  • El gestor de bases de datos, Base
  • El editor gráfico, Draw

libreoffice41
Math permite editar visualmente complejas expresiones matemáticas e incluirlas en el resto de aplicaciones de la suite o guardarlas en los formatos:  ODF, SXM o MathML 1.01 (.mml)

math

math

Europeana

Europeana es un sitio web promovido por la Unión Europea con el objetivo de facilitar el acceso al patrimonio cultural europeo. Contiene una gran colección de obras digitalizadas provenientes de las principales bibliotecas y museos de los países de la UE.
Europeana

Se pueden realizar búsquedas por licencias Creative Commons

EuropeanaCondiciones de uso de Europeana

Banco de imágenes y sonidos

El Banco de Imágenes y Sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación, que tiene como objetivo fundamental facilitar a la comunidad educativa recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos. Sus recursos están sujetos a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0), en consecuencia, las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia. En las obras derivadas deberá, asimismo, hacerse referencia expresa a la fuente y al autor del recurso utilizado.

A modo de ejemplo, se muestra el uso de la obra Pieza de jazz descargada del Banco de Imágenes y Sonidos
Autor sonido: Óscar G. Villegas
Obra sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0)

Reproductor de audio

GeoGebra

geogebra01

GeoGebra es un programa diseñado para el aprendizaje de matemáticas desarrollado en Java por Markus Hohenwarter. Se distribuye bajo licencias GNU y Creative Commons.

Este programa permite trabajar de manera dinámica contenidos de Álgebra, Geometría y Análisis. Sus construcciones se pueden exportar a formato gráfico o incrustar en páginas web a través de un applet configurable que les dota de dinamismo.

exponencial.ggbEl uso de deslizadores permite mostrar las traslaciones y homotecias de gráficas.

GIMP

GIMP es un editor gráfico libre de imágenes de mapas de bits. Se distribuye bajo una licencia GNU. Al iniciarse, suele mostrar las tres siguientes ventanas:

Gimp

Gimp

De izquierda a derecha, la ventana de herramientas, la ventana de edición de imagen y la ventana de diálogos empotrables.

El formato gráfico propio de GIMP es XCF. Pero el programa permite exportar a los formatos gráficos de mapas de bits más usados.

La comunidad de usuarios de GIMP es muy amplia y laboriosa. Existen multitud de manuales y tutoriales en la red sobre esta aplicación. Algunas direcciones interesantes son:

  • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0201.html

Audacity

Audacty es un editor de audio libre. Permite grabar y editar audio en un entorno gráfico muy fácil de manejar. Para poder exportar archivos al formato mp3, necesita disponer de acceso a una librerías auxiliares (LAME).

audacity

Audacity

Con Audacity podremos, por ejemplo, grabar nuestra voz en un formato de audio libre, como OGG, para insertarla en nuestras páginas web. El siguiente enlace muestra el uso de la etiqueta HTML5 audio:

http://lineadecodigo.com/html5/poner-musica-en-tu-web-con-html5/

Los siguientes enlaces conducen a tutoriales y documentos de ayuda sobre el uso de Audacity:

El programa se puede descargar desde la dirección:

http://audacity.sourceforge.net/download

 

 

Amaya W3C

Amaya es un navegador y editor de páginas web desarrollado en lenguaje C por el W3C y el INRIA.

Amaya W3C

Amaya W3C

La versión 11.4.4, liberada en enero de 2012, puede ver y editar archivos:

Amaya-valid

Tanto el programa como su documentación se pueden utilizar, copiar, modificar y distribuir para cualquier fin y sin cargas ni regalías, siempre que el texto completo de la licencia MIT e INRIA se incluya en todas las copias del programa y de la documentación o de porciones de ellos, incluso en las modificaciones que se realicen del documento.

Building a web site using Amaya Web Editor and Free Templates. Subido a Youtbe por el 23/03/2010

Entre sus ventajas está la de editar visualmente expresiones matemáticas que Amaya genera a código MathML

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/ctejbon/files/2012/10/Amayax.pdf

En el siguiente enlace encontrará más información: http://www.iesandresbello.org/matematicas/70-amaya

Nota: Los logos anteriores, denominados iconos de validación, se pueden encontrar en la dirección http://www.w3.org/QA/Tools/Icons. Estos iconos han sido diseñados para ser usados en documentos que han sido validados en la tecnología que muestran utilizando los servicios de validación de W3C.

El clipart SVG se puede obtener en: http://www.w3.org/2009/08/svg-logos.html  Su uso está sujeto a una licencia:W3C Document License

Recursos con licencias Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro dedicada a facilitar la creatividad y la difusión del conocimiento. Sus licencias están traducidas a numeroso idiomas y permiten a los autores ceder algunos de los derechos de uso de sus creaciones:

cc-by

Reconocimiento de la autoría (BY).

Su uso obliga al beneficiario a citar al autor de la obra

cc-nc

No comercial (NC).

Esta condición prohibe el uso de la obra para fines comerciales

cc-nd

Sin obras derivadas (ND).

Esta restricción obliga al uso de la obra tal cual es, impidiendo su modificación o inclusión en otras obras.

cc-sa

Compartir igual (SA)

Impone que las obras derivadas utilicen la misma licencia que la original

El siguiente vídeo, subido a YouTube por el 22/11/2010, ilustra el uso de las licencias Creative Commons:

http://www.youtube.com/watch?v=Kou-AQXZvK0

 

Imágenes vinculadas a la página web: http://es.creativecommons.org/licencia/