Portal ecoescuela 2.0
La Consejería de Educación, a través del portal ecoescuela 2.0, ofrece varios servicios con el objetivo de favorecer el trabajo colaborativo del profesorado, facilitando su presencia en la red, la comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa, la publicación y compartición de recursos educativos, el empleo de metodologías activas dentro y fuera del aula que faciliten la adquisición y desarrollo de las competencias básicas del alumnado y ayuden a superar las restricciones espacio-temporales.
Los servicios de tipo blog están basados en el sistema de gestión de contenidos WordPress. Se trata de una aplicación que se distribuye con licencia GPL. En este artículo vamos a señalar las características de cuatro de estos servicios:
-
Blog de los centros educativos. Edublogs.
-
Blogs del profesorado. Ecoblog.
-
Red Social Educativa de Canarias. ReduCan.
-
Blogs de proyectos.
También analizaremos el servicio Mediateca, un espacio para el alojamiento de contenido multimedia con licencias que permitan su publicación y reutilización.
Blog de los centros educativos. Edublogs.
Este servicio se oferta a los centros públicos o concertados para facilitarles la creación de un blog de centro hospedado en los servidores de la Consejería, liberándoles de la gestión técnica de su instalación, actualización y mantenimiento técnico.
La solicitud de este servicio la debe realizar un miembro del equipo directivo a través la consola de servicios del CAU_CE
En primer lugar, deberemos identificarnos
Cuando el sistema CAS reconozca nuestro usuario, podremos pulsar sobre el enlace Blog de Centro / Web de Centro
Si es la primera vez que el centro solicita este servicio, deberemos rellenar el formulario de solicitud.
Tras rellenar los datos, deberemos especificar la plantilla, marcar la casilla de aceptación de los términos y condiciones, pulsar el botón de Solicitud del Servicio y confirmar la solicitud en una nueva ventana emergente.
Una vez recibida la solicitud, el sistema remitirá a través del correo electrónico del centro un documento de aceptación totalmente cumplimentado con los datos del blog. El/La director/a del centro deberá firmar, sellar y dar registro de salida al documento de aceptación que ha recibido por correo electrónico y enviarlo por fax al 902345880 o 922474015. También se puede escanear dicho documento firmado, sellado y con registro de salida, y enviarlo por correo electrónico a la dirección: tramitacion@gobiernodecanarias.org.
La solicitud no será totalmente tramitada hasta haber recibido el documento de aceptación debidamente firmado, sellado y con registro de salida. Una vez aceptada la solicitud, recibiremos por correo electrónico los datos relativos al nuevo Blog.
El listado de blogs de centros educativos se puede consultar en:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/listado-de-blogs/
La URL del IES Andrés Bello es:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/iesandresbello/
Este blog de centro se utiliza principalmente como medio de comunicación con las familias. Publica convocatorias, divulga información de los proyectos y actividades extraescolares en las que participa el centro, iniciativas de los departamentos didácticos, etc.
Blog del profesorado. Ecoblog.
Este servicio se oferta al profesorado de los centros públicos para facilitarles la creación de un blog personal hospedado en los servidores de la Consejería, liberándole de la gestión técnica de su instalación, actualización y mantenimiento técnico. Con este servicio, la Consejería pretende favorecer la competencia digital del profesorado, la publicación de contenidos educativos y el trabajo cooperativo entre docentes.
La solicitud del servicio la debe realizar el docente a través la consola de servicios del CAU_CE. Por defecto, el solicitante tendrá el perfil de administrador. Este servicio se ofrece con un objetivo educativo y en todo momento se deben respetar las condiciones de acceso y utilización.
En el siguiente enlace se puede consultar el procedimiento para la creación de Blogs del profesorado:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/blog/2012/04/24/se-pone-en-marcha-ecoblog-como-un-servicio-para-la-creacion-de-blogs-del-profesorado-2/
El listado de blogs del profesorado se puede consultar en:
https://www3.gobiernodecanarias.org/educacion/cau_ce/catalogo/ListadoBlogs/Index/1
Estos blogs se suelen usar como diarios personales o de aula, para el trabajo colaborativo entre docentes y/o estudiantes, como medio de comunicación o publicación de artículos, etc.
Red Social Educativa de Canarias. ReduCan.
Esta red social la constituyen los docentes que cuentan con blog. Se ha creado con el objetivo de favorecer el conocimiento, la comunicación y propiciar el aprendizaje colaborativo entre docentes.
Blogs de proyectos.
Surgen como respuesta a las demandas de los centros de tener más de un blog. El procedimiento para su petición es similar al de los anteriores. Lo debe solicitar un docente. Permite, a través de la Consola de Servicios del CAU_CE, la gestión de usuarios con perfiles diferenciados: colaborador, autor, editor y administrador.
Se suele usar como blog de proyectos educativos o de departamento, como revista digital, etc.
Mediateca.
Este servicio se utiliza para alojar de manera segura contenido multimedia que puedan ser empleados por los centros educativos, blogs, plataformas educativas, etc. Los centros educativos tienen la posibilidad de solicitar un canal propio y de subir sus propios recursos

Debe estar conectado para enviar un comentario.