ESQUEMA TEMA 2: DIBUJANDO IDEAS

Aquí les dejo el esquema que trabajamos en clase para repasar el Tema 2

Publicado en 1º ESO | Etiquetado | Deja un comentario

PRÁCTICAS TINKERCAD:CIRCUITOS CON TRANSITOR

Más galerías | Comentarios desactivados en PRÁCTICAS TINKERCAD:CIRCUITOS CON TRANSITOR

TRANSISTORES

Publicado en 4º ESO | Etiquetado | Deja un comentario

TEMA 1: ARRANCAMOS – ESQUEMA

Este esquema les puede servir de ayuda para realizar el resumen del Tema 1. Recuerden que falta completar lo que va dentro de los cuadros en blanco.

Publicado en 1º ESO | Deja un comentario

DIODOS

DIODO LED

Publicado en 4º ESO | Etiquetado | Deja un comentario

EL CONDENSADOR

Publicado en 4º ESO | Etiquetado | Comentarios desactivados en EL CONDENSADOR

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Publicado en 4º ESO | Etiquetado | Deja un comentario

3º CUJ. ACTIVIDAD BESTIARIO DIGITAL

Publicado en 3º ESO | Deja un comentario

La papa sustituye al plástico

 La filial del Grupo Sphere en España, primer productor europeo y cuarto mundial en la fabricación de bolsas de plástico, ubicada en la localidad Zaragozana de Utebo, fabrica bolsas de plástico cien por cien biodegradables utilizando la fécula de almidón de patata como uno de sus componentes.

Esta empresa, especializada en la fabricación de bolsas para supermercados y grandes superficies, así como bolsas de basura, ha producido entre 70 y 80 toneladas de bioplástico en los seis primeros meses de utilización de este sistema de fabricación. La planta emplea 160 empleados y es la pionera en la fabricación de productos plásticos biodegradables en España. Entre sus clientes se encuentra la Exposición Internacional Zaragoza 2008.

Estas bolsas cumplen con la normativa europea EN 13432 y están certificadas como compostable. Al acabar su vida útil, estas bolsas de plástico no permanecen como un residuo contaminante cuya degradación puede tardar décadas, sino que se descomponen de manera natural de modo que puede ir con la basura orgánica para compostaje y, en el caso de incineración, no tiene dióxido de carbono adicional.

El compostaje es un «proceso biológico mediante el que los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable y que permite obtener abonos, fertilizantes y humus», explicó a Europa Press el director de producción, Ricardo Ballestar. Por otra parte, «este producto también podría ser sometido a un reciclado de plástico», añadió, por lo que «comparte varias aplicaciones».

Sin embargo, se trata de un producto con costes altos, tres o cuatro veces más caro que el producto tradicional, si bien «no se pagaría ecotasa de punto verde», indicó a Europa Press el director general de la factoría de Utebo, Alfonso Biel.

El proceso productivo comienza con la recolección de las patatas. De ahí, por un proceso industrial «se extrae el almidón y se produce la materia prima biodegradable, un termoplástico biodegradable denominado gránulo, que está compuesto por entre un 30 y un 50 por ciento por material vegetal y otro 50 ó 70 por ciento de material plástico degradable» porque «hoy por hoy, no hay patentes ni plásticos cien por cien vegetales», explicó Biel.

En España se utilizan cada año 100.000 toneladas de bolsas de plástico que, si no se reciclan tardarán medio siglo en desintegrarse.

Después de haber leído el texto responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

¿En qué productos en concreto está especializada la empresa de la que habla el texto?

¿Cuánto más cara es la producción de las bolsas hechas de papa frente a las convencionales?

¿Qué ventajas reporta la producción de bolsas derivadas de la fécula de almidón de la papa?

¿Por qué no se extiende masivamente su fabricación?

¿Se pueden echar estas nuevas bolsas al contenedor verde?

¿Qué problema ecológico supone el uso de bolsas derivadas del petróleo?

Publicado en 3º ESO | Etiquetado | Deja un comentario

EJEMPLOS DE MAQUETAS CENTRALES ELÉCTRICAS

Cargando…

Publicado en 3º ESO | Etiquetado , | Comentarios desactivados en EJEMPLOS DE MAQUETAS CENTRALES ELÉCTRICAS