La actividad que se muestra en esta entrada está inspirada en una realizada en el blog del profesor Pedro Ladín.
Los chic@s de 4ºESO este curso deben hacer un trabajo de investigación sobre la evolución de un objeto tecnológico a través de la historia. Para ello deben crear una línea de tiempo utilizando la herramienta Timeline js
En la web se muestran los pasos:
1.-Bajarse una plantilla, (pulsando en «get the Spreadsheet template») que se almacenará en la cuenta de Google Drive
2.-Cubrir los distintos campos de la plantilla con la información buscada. Tienen que tener ecuidado cuando vayan a introducir la información, ya que hay que respetar el modo de añadir filas, o al introducir la información fijado por la plantilla (de hacerse de otra forma, Timeline JS no será capaz de generar la línea temporal
3.-La plantilla con la información se debe compartir de modo que sea «Público en la Web» (cualquier usuario de Internet puede encontrar los elementos y consultarlos). Dicha acción se realiza pulsando con el botón derecho del ratón sobre el archivo y eligiendo opciones avanzadas, o bien desde la barra de menú de Google Docs seleccionando Archivo y Publicar en web.
4.-Se debe copiar el enlace a la plantilla cubierta y lo introduciremos en el punto 3 de la página de Timeline JS, pudiendo también elegir algunas de las opciones de formato de la línea temporal. Opciones tales como la pareja de fuentes a mostrar, el ancho y la altura de la línea temporal, la posición de la barra de navegación de la línea temporal….etc
5.-En el punto 4 de la página de Timeline JS pueden ir viendo una vista previa de la línea temporal; además del código de incrustación que podrías emplear para mostrar la línea temporal en páginas web, blogs…etc.