¿De qué tipo de célula se trata?

a) Escribe el tipo de célula que representa cada dibujo:

CÉLULA A                                      CÉLULA B                                  CÉLULA C

b) ¿En qué se diferencia la célula B, de las otras dos?

c) ¿Y la célula A de la célula C?

Espero tus comentarios, recuerda que debes escribir tu nombre y curso. 

Completa la taxonomía de un mamífero.

Fijándote en el ejemplo completa la taxonomía del caballo. Busca la información precisa en internet.

El chimpancé                                                              El caballo

Contesta con un comentario, poniendo tu nombre y el curso.

Los cinco Reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.

Observa atentamente el vídeo de los cinco reinos.

Contesta las siguientes cuestiones:

  1. ¿Por qué hemos tardado tanto tiempo en conocer la existencia del reino moneras y del reino protoctista?
  2. ¿A qué reino pertenecen las bacterias? ¿Y los protozoos?
  3. ¿De qué formas pueden desplazarse los protozoos?
  4. ¿Todas las bacterias son perjudiciales? Explícalo brevemente. 
  5. ¿Cómo se llama el tipo de células de las bacterias? ¿Qué otro tipo de células existe?

Contesta mediante un comentario, con tu nombre y el curso.

Orientaciones para el Control del Tema 3 (1º de ESO)

Tienes que relacionar las funciones vitales con distintos ejemplos tomados de las acciones de seres vivos del entorno.

Debes distinguir los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

Tienes señalar las partes de una célula y conocer las funciones que realiza cada una.

Debes distinguir y reconocer los tipos de células: procariotas y eucariotas.

Tienes que clasificar distintos seres vivos según su nivel de organización.

Has de saber el significado de las partes del nombre científico de una especie.

Debes ordenar los distintos taxones según su complejidad de una especie conocida.

Has de estudiarte las condiciones que hacen posible la vida en la Tierra.

 

 

Cuestionario sobre un vídeo: Fuentes de energía.

Observa atentamente el vídeo y realiza el cuestionario.

1. ¿Qué es una fuente de energía?

a) De donde podemos obtener agua.

b) Una fuente de luz artificial.

c) Recurso natural que no explotamos.

d) Cualquier recurso del que obtenemos energía

2. ¿Qué significa renovable?

a) Que se agota con el tiempo.

b) Que sus recursos no se agotan a escala humana.

c) Que son recursos que podemos extraerlos de yacimientos.

d) Que son recursos limitados.

3. ¿De dónde provienen la mayor parte de las energías renovables?

a) Del interior de la Tierra.

b) Del mar.

c) De la atmósfera.

d) Del Sol.

4. Señala las energías limpias:

a) La eólica, la hidráulica y la solar.

b) Los combustibles fósiles.

c) La energía nuclear.

d) La que más utilizan los transportes.

5. El calentamiento global se debe principalmente a:

a) Las actividades agrícolas.

b) Las emisiones de gases contaminantes.

c) La distancia del Sol a la Tierra.

d) La presencia de nitrógeno en el aire.

Para resolver el cuestionario, envía un comentario con las respuestas, tu nombre completo y el curso.

Temas de 2º de ESO

Primer Trimestre:

  1. El movimiento y las fuerzas

  2. La Energía en los Sistemas Materiales

  3. El calor y la temperatura

  4. Las ondas. La luz.

Temas de 1º ESO

Primer Trimestre:

  1. El Universo y el Sistema Solar
  2. La Tierra en el Universo
  3. La vida en la Tierra
  4. Reinos: moneras, protoctistas, hongos y plantas

Actividad de repaso para 2º de ESO

Señala las unidades del Sistema Internacional para las siguientes magnitudes:

  • Trabajo
  • Fuerza
  • Potencia
  • Velocidad
  • Energía
  • Masa
  • Peso
  • Altura

Para contestar publica un comentario con tu nombre y el curso.

Actividad sobre los seres vivos para 1º de ESO.-

Recuerda que para determinar una especie se usa el nombre científico. Consta de dos palabras: la primera, en mayúsculas, se refiere al género; y la segunda, en minúscula, es exclusiva de la especie

Por ejemplo: el de la gallina doméstica es Gallus gallus.

Bien, te propongo que busques en la web el nombre científico de los siguientes seres vivos:

  • La paloma
  • El geranio
  • El lagarto
  • La pardela
  • El caballo

Contéstame con un comentario, poniendo tu nombre y el curso.

 

Soluciona tus dudas

Si alguna de las actividades o tipos de ejercicios de clase te crea dificultades plantéalo en el Blog e intentaré darte la ayuda que necesitas.

Ánimo