Etiqueta: 2º ESO

Calor o temperatura.

Reflexiona y señala en cada situación a qué concepto nos referimos, CALOR o TEMPERATURA.

A) Lo cede el agua líquida cuando se congela.

B) Si supera los 36,5 grados tienes fiebre.

C) Es una medida de la energía térmica de un cuerpo.

D) Siempre fluye del cuerpo caliente al frío.

E) Su unidad en el Sistema Internacional es el julio.

F) Se mantiene fija durante los cambios de estado.

G) Los cuerpos que permiten su paso se llaman conductores.

H) Se mide con el termómetro.

Deja tus comentarios indicando qué letras corresponden al calor y cuáles a la temperatura.

Repasamos los cambios de estado.-

Los cambios de estado progresivos se producen cuando las sustancias absorben calor:

FUSIÓN, VAPORIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN PROGRESIVA.

Los cambios de estado regresivos se producen cuando las sustancias ceden calor:

SOLIDIFICACIÓN, CONDENSACIÓN Y SUBLIMACIÓN REGRESIVA.

Pica sobre la imagen para ampliarla.

Para repasar estos conceptos realiza estas tres sencillas lecciones de Wikisaber. Pica en cada enlace:

Lección 1. Las partículas en cada estado.

Lección 2.- Cambios de estado del agua.

Lección 3.- Puntos de fusión y de ebullición.

Orientaciones al control Tema 3.- Calor y temperatura.

Saber el significado del aumento de temperatura en un cuerpo según la Teoría Cinética.

Conocer los puntos fijos de la naturaleza que se han usado para establecer las escalas termométricas.

Conversión de unidades de temperatura: de K a ºC; de ºC a K; y ºC a ºF.

Temperatura mínima de la Naturaleza y relación con la escala Kelvin o absoluta.

Reconocer situaciones donde se produce transmisión de calor y/o equilibrio térmico

Estudiar el nombre de los cambios de estado. Clasificarlos en progresivos y regresivos.

Saber qué es la dilatación y conocer ejemplos de este fenómeno en los tres estados.

Reconocer las formas de propagación del calor en situaciones concretas.

Diferenciar los conceptos de conductor y aislante del calor. Reconocerlos en el entorno.

 

 

 

Test online sobre el Calor y la Temperatura.

Si quieres comprobar lo que sabes, realiza el test sobre el tema del Calor y la Temperatura.

Pica en la imagen para acceder a la página.

En la parte inferior de esa misma página puedes cambiar de tema para practicar los contenidos de Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO. Inténtalo.

Tema 3.- Explicaciones y actividades interactivas.

Para trabajar en casa el tema «Calor y Temperatura», te dejo este recurso que contiene vídeos, explicaciones con imágenes y actividades interactivas. Para verlo mejor, usa el zoom del navegador. El menú de la izquierda te muestra los contenidos para que elijas el tema que te interese. Aprovéchalo. 

Pica sobre la imagen 

 

Actividad Tema 3.- Conversión de unidades de temperatura.

Sabiendo que el paso de unidades de ºC a K, se realiza mediante esta fórmula:

K = C + 273

Y que el paso de ºC a ºF, se realiza mediante:

F = 1,8·C + 32

Expresa la temperatura de estas ciudades en las escalas Kelvin y Fahrenheit:

a) Puerto del Rosario  T = 20ºC

b) Madrid T = 5ºC

c) Moscú T = -10ºC

Expresa tus resultados señalando claramente cada ciudad con las unidades indicadas. Comentarios con nombre, apellido y curso.

Actividad: Tema 3.- Las escalas termométricas.

La escala Celsius es la que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

La escala Kelvin es la escala científica o absoluta.

La escala Fahrenheit es la que usan muchos países anglosajones. 

Averigua, consultando en la web, el punto de fusión y de ebullición de estas sustancias en las tres escalas:

a) Agua   (Ejemplo resuelto: 0ºC / 100ºC ; 273K / 373K ; 32ºF / 212ºF) 

b) Alcohol etílico

c) Acetona

Contesta siguiendo la pauta del ejemplo resuelto, los apartados b) y c). En tu comentario no olvides poner tu nombre, apellido y el curso.

Cuestionario sobre un vídeo: Fuentes de energía.

Observa atentamente el vídeo y realiza el cuestionario.

1. ¿Qué es una fuente de energía?

a) De donde podemos obtener agua.

b) Una fuente de luz artificial.

c) Recurso natural que no explotamos.

d) Cualquier recurso del que obtenemos energía

2. ¿Qué significa renovable?

a) Que se agota con el tiempo.

b) Que sus recursos no se agotan a escala humana.

c) Que son recursos que podemos extraerlos de yacimientos.

d) Que son recursos limitados.

3. ¿De dónde provienen la mayor parte de las energías renovables?

a) Del interior de la Tierra.

b) Del mar.

c) De la atmósfera.

d) Del Sol.

4. Señala las energías limpias:

a) La eólica, la hidráulica y la solar.

b) Los combustibles fósiles.

c) La energía nuclear.

d) La que más utilizan los transportes.

5. El calentamiento global se debe principalmente a:

a) Las actividades agrícolas.

b) Las emisiones de gases contaminantes.

c) La distancia del Sol a la Tierra.

d) La presencia de nitrógeno en el aire.

Para resolver el cuestionario, envía un comentario con las respuestas, tu nombre completo y el curso.