¡Hola, alumnos de 1º ESO del IES Casas Nuevas!
En la primera unidad didáctica del curso (La Tierra, un planeta habitado) estamos estudiando las características de los seres vivos.
Una de esas características es que todos los seres vivos estamos formados por las mismas sustancias.
¿Cuáles son esas sustancias?
Con la siguiente práctica podrás averiguarlo:
- Poner trozos de carne (ej. Pollo) y hojas en una sartén
- Se observa cómo desprenden agua y vapor de agua al ser calentadas.
- Al evaporarse toda el agua y seguir calentando la carne y las hojas, se empieza a quemar la materia orgánica. El fragmento se carboniza (se queda con un aspecto similar al carbón).El carbono arde; su combustión consume oxígeno y se forma dióxido de carbono).
- Al finalizar la combustión, vemos que sólo queda un resto de cenizas que no son combustibles. Esas cenizas no combustibles corresponden a las sales minerales.
Con esta experiencia, demostrados que los animales y vegetales están formados por las mismas sustancias químicas: agua, sales minerales y sustancias carbonadas.
También podemos colocar trozos de uñas o cabellos en la sartén. Las uñas y los cabellos contienen nitrógeno. La presencia de nitrógeno hace que al calentar la materia orgánica se desprendan vapores blanquecinos con un característico olor a cuerno quemado.
En los seres vivos encontramos carbono. Descubre en este vídeo cómo demostrar que el pan y las velas contienen carbono.
Las sustancias ricas en carbono se clasifican en: glúcidos (hidratos de carbono o azúcares), lípidos (como las grasas), proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN).