Hoy la profe ha tenido que enviar un video para poder certificar la coordinación del proyecto del huerto. Le hemos echado una mano seleccionando fotos y resumiendo todo lo que ella quería decir en tres minutos. Fue muy difícil condensar todos estos meses en estos tres minutos, pero lo logramos.
Seguimos recolectando
Continuamos cogiendo productos del huerto y repartiendo entre compañeros y profesores. Hoy le dimos a Sayo la orientadora y a Nereida de Lengua. No pudieron ponerse más contentas porque les dimos tomates, albahaca y hierbabuena o hierbahuerto.
También le dimos a Joaquín tomates y zanahorias, en agradecimiento por dejarnos la cesta.
Seguiremos repartiendo salud, sobre todo a aquellos que de algún modo han participado en el mantenimiento del huerto.
Las zanahorias parecen una especie de mandrágoras con sobrepeso; la razón, según Antonio el conserje, es que la tierra necesitaba un poquito más de compost y haber removido la tierra que estaba más profunda. Al encontrarse las zanahorias con la tierra más profunda tan dura, no pudieron continuar con su crecimiento hacia abajo y se expandieron salvajemente.

Actividades del huerto
Si quieres ir al huerto con tus alumnos, recuerda lo que puedes hacer:
Recolectando
El día más esperado de todos llegó; empezamos a recolectar lo que con tanto amor y dedicación habíamos cuidado durante meses.
La mañana del 11 de mayo comenzamos a recolectar de verdad, para que los primeros ganadores del concurso de pentomino se pudiera llevar la caja de productos.
La tarde antes, la profe fue a Tetir donde su amiga Rita le había conseguido dos cajas de madera, ¡muchas gracias!

También Joaquín, de 3º, le dejó una cesta para que nosotros pudiéramos recolectar de una manera mucho más cómoda, ¡muchas gracias!
Gracias también Bienve, de la cafetería de enfrente, que nos dio periódicos para poder aprender a hacer bolsas de periódico, sin una gota de plástico, ni otros añadidos.

La profe Raquel, del IES San Diego, vino a sacarnos fotos mientras recolectábamos para incorporar al proyecto audiovisual que están llevando a cabo.

Fue una mañana estupenda, no solo por la recolección, sino también por el emocionante concurso de pentomino. Seguiremos recolectando y participando en el concurso.


Visita
Ayer nos visitaron los compañeros de Bachillerato del IES San Diego. Estuvieron viendo las plantas que teníamos, que actividades llevábamos acabo en el huerto y que técnicas usábamos. También estuvo Lidia explicándoles cómo se había llevado a cabo la organización de los bancales y las rotaciones que eran necesarias para el curso que viene.
Les gustó mucho visitar nuestro huerto, sacaron fotos e hicieron muchísimas preguntas.



Preparando el huerto
Hoy estuvimos preparando le huerto para la visita de los alumnos de Bachillerato de Arte del IES San Diego.
Quitamos las hierbas de los pasillos, de los bancales y pusimos cañas para amarrar los pimientos y el cilantro. Fue muy duro porque había mucho calor y muchas hierbas, pero nos quedó precioso.


Concurso de pentomino 1
Los días 9 y 11 de mayo comenzamos los días de concursos de pentomino durante los recreos.
Los ganadores de esta semana fueron alumnos de 2º C y 2º D. Los de primero se quedaron a las puertas de pasar a la final.
Gracias a las profes Anabel y Elena por colaborar en la gestión de las actividades.

Concurso Pentomino
Esta semana, del 8 al 12 de mayo, comenzaremos unas batallas de genios muy especiales. La actividad consiste en realizar competiciones por parejas en torno al juego de Pentomino.
Los alumnos que participarán serán los de 1º y 2º de ESO y las profes que ayudan a coordinarlo son Anabel y Elena.
Uno de los aspectos más interesantes del concurso es el premio, una cesta llena de productos del huerto para los tres ganadores. Los alumnos que se alcen con la victoria podrán disfrutar de fresas, tomates, puerros, berenjenas, pimientos, zanahorias, albahaca, cebollino, hierbahuerto, brócoli, coliflor, etc.
¡Qué bien nos lo vamos a pasar!

Los bichos del agua
Desde el principio, nos dimos cuenta de que en el agua, que se quedaba retenida en el cubo de debajo del grifo, proliferaban una serie de bichos que no teníamos muy claro qué eran.
Algunos decían que podían ser renacuajos, pero no tenían pinta de renacuajos; otros decían que podían ser gusanos pero no parecían al 100% gusanos; y N. de 1º de ESO, dio la respuesta más acertada, ¿por qué no le preguntamos a Luisa, la profe de biología? y mucho mejor aún, ¿por qué no le decimos que los mire con el microscopio?
Y así lo hicieron, le pidieron a su profe que los mirara con el microscopio para saber qué insectos eran aquellos que tanto nos llamaban la atención.
Luisa nos dijo que eran crías de mosquitos y además le mandó unas fotos del microscopio a la profe. Nos ha encantado poder tener esta información y poderlos ver más de cerca.
¡Muchas gracias Luisa!


Conchi, «la botánica»
Esta semana, Valeria (Economía) y yo visitamos el vivero para comprar flores que animen a más polinizadores a visitar nuestro huerto.
Por casualidad, nos encontramos con una compañera del IES Gran Tarajal, que había hecho el curso de Huertos Ecológicos conmigo, Conchi. Con Conchi no solo comparto profesión y ser ambas de la Región Leonesa, sino que también la pasión por la botánica.
Conchi nos animo a que visitáramos su casa en Agua de Bueyes y que no compráramos plantas en el vivero hasta que fuéramos a su casa. A los días cogimos el coche y recorrimos ese precioso trayecto desde Puerto hasta su pueblo, con una pequeña perdida incluida.
Allí pudimos seguir admirando la pasión que tiene Conchi por las plantas, su gran conocimiento y sus ganas de trasmitir su sabiduría a los demás. Nos dio una cantidad de semillas, plantas e ideas para llevar a nuestro huerto.
Pasamos una tarde maravillosa a su lado y volvimos para el instituto con el maletero lleno.
A las plantas les está costando un poco agarrar pero las ganas de poder seguir compartiendo conocimiento botánico con los demás no disminuyen.
GRACIAS Conchi.






