
Gallardo, Miguel (Ilustrador. Traductor en imágenes de lo que los demás piensan en palabras.)
La charla va dirigida a resaltar como los niños dejan de dibujar hacia los 11-12 años, algunos más . . . temprano y dejan de utilizar el dibujo como lenguaje. Perdemos una parte importante de nuestra comunicación así como posibilidades de expresarse que no poseen ni la escritura ni el lenguaje oral.
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]

Elaine Medina,
Mercedes Barrera (IES VIlla de Mazo)
Deseamos que nuestros alumnos conozcan otra forma de comunicación que esté muy vinculada a la faceta . . . artística, por lo que los hemos acercado a ella de diferentes maneras: el teatro, la novela, la poesía, la música…
Especial para nosotras fue que nuestros jóvenes lectores sintieran en su piel los efectos de la emigración. Sufrieron con Suleimán las secuelas de una huida hacia la nada por mares y desiertos. Conocieron a Ahmed y a Chek y juntos lloraron las desventuras de las despedidas y el desarraigo.
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]


Rodríguez Quintana, José Yeray (Doctor en Filología Hispánica, profesor Titular de la ULPG, docente y versador.)
Yeray Rodríguez enseña cómo somos los seres humanos mediante la palabra y la literatura, gracias a . . . las que podemos conocer nuestras emociones, deseos, sentimientos… La literatura es una de las maneras más hermosas de acceder a las profundidades humanas. Pero, además, los hablantes necesitan creer en sí mismos, creer en sus palabras y en su habla. De ahí la importancia de lograr en los niños, niñas y jóvenes canarios una necesaria autoestima verbal.
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]


Rodríguez Abad, Ernesto (Docente de la Universidad de La Laguna, escritor y Director de Teatro.)
La palabra. El secreto está en ella. Cada vez que intento reflexionar sobre animación lectora, sobre . . . formación de lectores o sobre cualquier momento de comunicación acabo volviendo al comienzo. Cuando la palabra reinaba entre los humanos, cuando la voz era un instrumento hermoso para transmitir historias, los niños y niñas escuchaban atraídos por un sortilegio extraño.
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]


D’angelo Menéndez, Estela Josefa (Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid y Presidenta de AELE, Asociación Española de Lectura y Escritura)
Hoy no cabe duda respecto a la base social e interactiva que caracteriza cualquier proceso de . . . aprendizaje, cuestión que está considerándose en toda acción educativa. ¿Cómo se proyecta esta perspectiva en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y consecuentemente, en los procesos de enseñanza que se organizan en el ámbito escolar?
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]

Barrera Morales, Ramón (Formador, coach, comunicador. Docente en la Universidad de Cadiz.)
Todo es comunicación y precisamente en la era de la información se precisa más que nunca mejorar las . . . competencias y habilidades de comunicación. Nuestra capacidad comunicativa marcará nuestra calidad docente, ya que será decisiva a la hora de presentar nuestras ideas, de conseguir captar la atención, interesar y entusiasmar al alumnado, de conectar con ellos y hacer que el aprendizaje sea más intenso.
[icon type=”eye” size=”1x” pull=”” color=””] [/icon]