Mes: agosto 2016

El teatro como recurso

El teatro como recurso

El Teatro ha evolucionado a lo largo de la historia, ha sabido plasmar en su extenso recorrido, las peculiaridades de la sociedad del momento en todas sus dimensiones. Entendido dentro del ámbito educativo no se puede considerar actualmente un descubrimiento, sino un...

Geografía con empatía

Geografía con empatía

Este artículo narra una experiencia de aula en el IES Cabo Blanco, en varios grupos de 1º de ESO, en la materia de Ciencias sociales. Se analiza cómo un punto de partida motivador para el alumnado basado en su curiosidad y en la capacidad de empalizar con otras...

Atención plena en el aula

Atención plena en el aula

Aprender a disfrutar de un paisaje o de la música, experimentar satisfacción en nuestras relaciones de amistad, autorregular nuestra conducta con una sensación permanente de apertura y calma, comprometerse en acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y...

Visitando la venta Chosixto

Visitando la venta Chosixto

Mediante la implementación de esta situación de aprendizaje, nuestros alumnos elaboraron una receta saludable simbólica con ingredientes comprados en la venta del centro. Lo que pretendíamos era que trabajasen con las monedas y billetes, aprendiendo a pagar y también...

Isoran@s sin fronteras

Isoran@s sin fronteras

Esta SA busca la concienciación de nuestro alumnado en un proyecto cuyo producto final consiste en la realización de una JORNADA DE TALLERES INFORMATIVOS Y SOLIDARIOS en la que el alumnado de 1º ESO sea el protagonista y adopte el rol de informador, concienciador y...

Recetas saludables para el cuerpo y alma

Recetas saludables para el cuerpo y alma

Describimos la experiencia de aula de implementación de una situación de aprendizaje de la materia de Lengua castellana y literatura en el nivel de 1º de ESO, en el IES Cabo Blanco. Se trabaja en ella la redacción de recetas de acuerdo al criterio 4 de esta materia y...

Cuando tú cambias, todo cambia

Cuando tú cambias, todo cambia

A través del presente artículo he procurado explicar la importancia del hábito de ser proactivos, es decir la capacidad de elegir nuestras reacciones frente al entorno, en vez de que sea el mismo quien nos domine. He desarrollado igualmente pautas sencillas y...

Convivencia positiva

Convivencia positiva

Tradicionalmente, cuando hablamos de convivencia, lo que se nos viene a la cabeza es el comportamiento del alumnado dentro del centro. Pero la convivencia es mucho más que esto. La convivencia responde al conjunto de relaciones que se establecen entre los componentes...

Modelos de enseñanza

Modelos de enseñanza

Los modelos de enseñanza constituyen el eje vertebrador de la estructura educativa, de esta manera, la necesidad de conocer los distintos modelos de enseñanza que podemos implementar en nuestras aulas se nos revela como una empresa fundamental para la buena práctica...