Audio 30 – PLANO – punto 27 – (28.489538,-16.315035)

Reproductor de audio

En los solares de la calle San Agustín, 22, se eleva la casa del escribano público Gaspar Justiniani, muerto en 1.556. Una descendiente suya, Catalina Justiniani, se casa en 1.593 con Francisco Lercaro de, teniente general de Tenerife, uniéndose así dos familias de origen italiano. Estos erigieron la casa a fines del XVI. En el exterior destaca fundamentalmente su portada, inspirada en el manierismo genovés, y en el interior, el trabajo de la madera.  Actualmente es la sede del Museo de Historia de Tenerife. Es Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento desde 1.983.

[De este palacio se cuenta una leyenda que, quizás no es tan leyenda…]

 

Audio 31 (La Laguna oculta) – (28.489538,-16.315035)

Reproductor de audio

Una de las leyendas más llamativas y misteriosas que encierra la ciudad de La Laguna es la del fantasma de Catalina Lercaro, una joven que falleció a finales del XVI y que según afirman varios testigos sigue presente en su casa (La casa Lercaro), el actual Museo de Historia de Tenerife. Son varias las personas que afirman haber oído voces o haber visto un espectro circular por las dependencias de las instalaciones, aunque quizás el suceso más extraño es las reiteradas escuchas de pasos en el piso superior del edificio, cuando no se encuentra más que un único empleado haciendo la guardia en el recinto.

Pero esta historia nace hace ya varios siglos, a finales del siglo XVI, cuando el noble Antonio Lercaro vivía en esa casa con su familia y su hija Catalina. Tal y como era costumbre en la época, la obligaron a contraer matrimonio con un hombre de avanzada edad, por lo que, al ver que su futuro no podía ser cambiado, decidió quitarse la vida arrojándose el mismo día de su boda a un pozo de la parte trasera de la vivienda, el cual se encuentra en la actualidad tapiado. La leyenda apunta a que el cuerpo de Catalina está enterrado en una de las estancias de la casa, debido a que, al haberse suicidado, la Iglesia se opuso a que recibiera cristiana sepultura en un cementerio. Es por ello que muchos afirman que su alma aún se encuentra deambulando por la casa. Tras los muros de la Casa Lercaro, en la parte trasera de la vivienda, existe un pozo tapiado donde se afirma que Catalina Lercaro se arrojó el mismo día de su boda. (MHT)

Afirma la historia que estos hechos motivaron que la familia Lercaro se trasladara a vivir a La Orotava, lo que se debió, según el comentario popular, al deseo de huir de la vergüenza de no llevarse a cabo la boda, a la pena por la muerte de la joven y a los comentarios que se levantarían en la ciudad. Es probable que hasta huyeran por el alma atormentada de Catalina, según ha destacado un estudioso de los fenómenos paranormales como Héctor Pérez Fajardo.

[Frente al palacio Lercaro nos encontramos con…]

[mappress mapid=”10″]