El Ciclo del año en Canarias (2022-2023)

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se convoca el Proyecto Educativo El ciclo del año en Canarias para centros escolares públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso escolar 2022-2023

r-1556-ciclo-del-ano-en-canarias-2022-2023.pdf

Promovido por Programa Enseñas

Logo

El plazo de este procedimiento ha finalizado el 13-Dic-2022. Si ya ha completado el formulario, y necesita subir documentos, puede hacerlo antes del plazo indicado, previa autenticación, en los apartados correspondientes en esta misma página.

Para cumplimentar el formulario deberá rellenar correctamente los campos que se solicitan. Una vez finalizado todo el proceso deberá imprimir el documento para su firma, sellado y una vez escaneado poder incluirlo en este aplicativo.

Nota:

Antes de empezar, para visualizar la solicitud de este procedimiento, o descargar el documento de la certificación (solo si se diera el caso de que lo requiriese la convocatoria), debe validarse como Director o Directora de su centro educativo

autenticándose (si no lo estuviera ya) en el enlace «Acceder» disponible en la cabecera del sitio.

La convocatoria del proyecto educativo El ciclo del año en Canarias tiene los siguientes objetivos:

  1. Favorecer el conocimiento y el disfrute, así como a la transmisión y divulgación del patrimonio cultural de Canarias.
  2. Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de conservar el patrimonio cultural inmaterial, aplicando metodologías que favorezcan su participación activa.
  3. Contribuir al conocimiento sobre diversos elementos y celebraciones propias de la cultura tradicional canaria.
  4. Transmitir la riqueza y diversidad del patrimonio cultural canario, teniendo en cuenta las distintas manifestaciones relacionadas con el ciclo de las tradiciones del año.
  5. Fomentar la investigación y el desarrollo de materiales de aprendizaje, a partir de las experiencias educativas del propio alumnado, haciendo uso de las TIC, y utilizando la información recabada en producciones y proyectos individuales, grupales o colaborativos, tanto orales como escritos.

La convocatoria del proyecto educativo El ciclo del año en Canarias está dirigida a los centros públicos de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER) y centros públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no la escuela unitaria.

Presentación pública del procedimiento: noviembre 2022.
Periodo de inscripción: desde el 28 noviembre hasta el 13 diciembre 2022 incluidos.
Publicación del listado provisional de centros participantes: 14 diciembre 2022.
Periodo de reclamaciones: desde el 15 diciembre hasta el 20 diciembre 2022 incluidos.
Publicación del listado definitivo de centros participantes: 21 diciembre 2022.

Fecha(s) límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:

  • Subir el trabajo final y Anexo IV: hasta el 30 junio 2023, inclusive.
  • Subir certificaciones: hasta el 30 junio 2023, inclusive.
  • Fase 1. Formación del profesorado coordinador.
  1. El profesorado coordinador asistirá a una sesión de formación online en horario de tarde, con una duración de dos horas y que se realizará durante el mes de febrero de 2023.
  2. El profesorado participante también podrá inscribirse en dicha formación.
  • Fase 2. Desarrollo de la actividad.
  1. El proyecto educativo El ciclo del año en Canarias se llevará a cabo en los centros seleccionados durante los meses de diciembre de 2022 a junio de 2023.
  2. El profesorado coordinador y participante fomentará el trabajo de investigación con su alumnado, que irá dirigido a la identificación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial (tradiciones y costumbres) del contexto donde se hallan enmarcados los centros educativos. 

Para ello, se promoverá el trabajo con las familias y con las personas mayores del lugar, que podrán ejercer de informantes en el proyecto. Se parte de la idea del fomento del trabajo de rescate de las tradiciones por parte del alumnado, con el fin de mantener viva la historia y el patrimonio cultural del contexto en el que habitan. De esta manera se contribuye también al fomento de las relaciones intergeneracionales, entre la familia y la escuela, como agentes socializadores que juegan un papel importante en la formación de las futuras generaciones.

Por tanto, para la elaboración del producto final, se podrán utilizar distintas fuentes documentales (archivos, fotografías, etc.), orales o de cualquier otro tipo (libros, revistas, periódicos en papel o digitalizados, etc…).

  1. Asistencia a las tres sesiones virtuales para el seguimiento del proyecto educativo en horario de mañana (11:30 a 13:30h), en colaboración con la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea. Se difundirán los valores patrimoniales relacionados con el ciclo del año en Canarias (los Finados, la Navidad, el Carnaval, las Fiestas de Mayo, los Bailes de Taifa, entre otras). En estas sesiones virtuales podrá estar presente el alumnado. Dichas conexiones se realizan a través de Google Meet.
  • Fase 3. Envío del trabajo de investigación, acompañado del Anexo IV y la certificación del profesorado.

Fecha límite de envío de la documentación solicitada: 30 de junio de 2023.

La Dirección del centro enviará a través del formulario el trabajo de investigación realizado por el alumnado, el Anexo IV y la certificación del profesorado:

  1. El trabajo se realizará en modalidad grupo-aula. 
  2. Cada centro podrá participar con un máximo de dos trabajos de investigación, que serán de temáticas diferentes, y realizados por distintos grupos-aula. 
  3. Los trabajos han de ser originales e inéditos.
  4. Además de todo lo expuesto, los centros deberán recabar el consentimiento expreso del padre/madre/tutor-a de cada alumno/a (Anexo II) y del profesorado y personas entrevistadas (Anexo III), y subir al formulario el Anexo IV. 
  5. Los proyectos desarrollados podrán ser difundidos en la página Web, blogs y redes sociales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Si una vez inscrito un centro se presentasen circunstancias sobrevenidas que impidiesen su participación, se deberá comunicar la renuncia correspondiente por correo electrónico, indicando en el asunto del mismo: baja en el proyecto educativo El ciclo del año en Canarias (NOMBRE DEL CENTRO) al correo electrónico ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org del Programa Enseñas.

Periodo de inscripción: desde el 28 noviembre hasta el 13 diciembre 2022 incluidos.

Si tras validarse con su usuario corporativo no se visualizan los botones de su solicitud, pulse en actualizar la página en su navegador (tecla F5).


Importante: Para poder subir documentación debe validarse con su usuario corporativo, como Director o Directora de su centro autenticándose (si no lo estuviera ya) en el enlace «Acceder» disponible en la cabecera del sitio.

Subir el trabajo final y Anexo IV

Hasta el 30 junio 2023 inclusive

Para completar el programa/red/proyecto deberá subir los documentos especificados.


Subir certificaciones

Hasta el 30 junio 2023 inclusive

Para completar el programa/red/proyecto deberá subir la propuesta de certificaciones.

MÁS INFORMACIÓN:

Para cualquier consulta sobre esta convocatoria puede contactar a través de la dirección de correo electrónico ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org, indicando en el asunto del mensaje, «Duda con respecto a: El Ciclo del año en Canarias (2022-2023)».

Para cualquier consulta técnica puede contactar rellenando el formulario de este enlace.