Programa esTEla (curso 2021-2022)

Promovido por Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

El Programa esTEla surge de la necesidad de favorecer el éxito escolar del alumnado en su tránsito entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria y entre Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, prestando atención a cuatro aspectos fundamentales:

  • Entender el proceso de transición entre etapas como un proceso global, interdisciplinar y continuo a lo largo de la escolarización del alumnado.
  • Aplicar la docencia compartida como estrategia favorecedora de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo competencial del alumnado, continuando con la dilatada experiencia de esta Consejería en programas previos de similares características.
  • Considerar el trabajo por distritos como un aspecto esencial para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la transición del alumnado. Es por ello que este programa priorizará las coordinaciones entre los centros integrantes de los distritos para llevar a cabo aquellos acuerdos necesarios que favorezcan la transición del alumnado en cualquiera de sus etapas.
  • Prestar atención al desarrollo del ámbito socio-afectivo del alumnado, con el fin de ofrecer de esta manera una mejor respuesta a sus necesidades en el proceso de transición entre etapas.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Importante: Antes de empezar, para visualizar la solicitud de este procedimiento o descargar el documento de la certificación debe validarse como Director o Directora de su centro educativo.
autenticándose en este enlace.

El Programa esTEla tiene como objetivo general facilitar la transición del alumnado entre las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, mejorar el rendimiento y reducir la desigualdad de oportunidades.

Con el fin de alcanzar este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos:

  1. Adecuar el proceso de transición a las características del alumnado, teniendo en cuenta sus características emocionales y sociales.
  2. Emplear la docencia compartida como método de trabajo docente para lograr la atención inclusiva y personalizada de todo el alumnado, así como la mejora del clima escolar y la convivencia.
  3. Implementar estrategias que faciliten el desarrollo curricular y emocional del alumnado para la transición educativa desde el trabajo y desarrollo de las competencias, prestando especial atención a la competencia personal, social y de aprender a aprender, la competencia digital, la competencia en comunicación lingüística y la competencia matemática.
  4. Potenciar el trabajo coordinado de los centros que pertenecen a los mismos distritos escolares a través de las reuniones de la Comisión de Coordinación de Transición, para lograr acuerdos curriculares, organizativos y metodológicos sobre la transición entre estas etapas, que favorezcan la coherencia educativa y la integración de los enfoques competenciales de enseñanza en los diferentes niveles.
  5. Fomentar el liderazgo pedagógico compartido de los equipos directivos del distrito, así como la participación de los orientadoras y las orientadores de los centros, con el fin de fortalecer la coordinación entre etapas y la transferencia de culturas metodológicas y organizativas, materializadas en el Plan de Transición de Distrito como documento marco.
  6. Garantizar la formación del profesorado para el desarrollo del Programa esTEla y fomentar la participación familiar en los procesos de transición del alumnado entre estas etapas.

El Programa esTEla se desarrollará en distritos escolares conformados por centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias que imparten las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Este Programa se dirige, inicialmente, a un total de 35 distritos escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias, repartidos de manera equitativa entre las dos provincias.

Las plazas para participar en el proyecto se distribuirán de la siguiente manera:

Isla N.º de distritos por isla:
Tenerife

9

Gran Canaria

9

La Palma, La Gomera y El Hierro

8

Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa

9

 

Criterios para la baremación.

En el proceso de selección de los distritos participantes en este Programa se tendrán en cuenta los siguientes criterios de baremación, pudiéndose alcanzar un máximo de 15 puntos.

 

Criterio de baremación*

Puntuación

1

Participación

100% del distrito

2 puntos

Entre el 85% y el 99% del distrito

1

Entre el 65% y el 84% del distrito

0,5

2

Por cada centro del distrito participante en el Programa Impulsa.

0,5 puntos

(max 2 puntos)

3

Por cada centro del distrito participante en el Programa Tránsito.

0,5 puntos

(max 2 puntos)

4

Por cada centro del distrito participante en el Programa Brújula 20.

0,5 puntos

(max 2 puntos)

5

Por cada centro del distrito participante en el Proyecto Newton Canarias.

0,5 puntos

(max 2 puntos)

6

Por cada centro del distrito participante en PROA+.

0,25 puntos

(max 1 punto)

7

Por cada centro del distrito participante en el Plan de Centros para la Convivencia Positiva.

0,25 puntos

(max 1 punto)

8

Por cada centro del distrito participante en el Programa AICLE.

0,25 puntos

(max 1 punto)

9

Distritos con más de 150 alumnos y alumnas con cuota 0.

2 puntos

Distritos con entre 101 y 150 alumnos y alumnas con cuota 0.

1,5 puntos.

Distritos con entre 51 y 100 alumnos y alumnas con cuota 0.

1 punto.

Distritos con hasta 50 alumnos y alumnas con cuota 0.

0,5 puntos.

 

*Estos criterios harán referencia a los datos del curso escolar 2020-2021.

    Presentación pública de la resolución: 27 de mayo de 2021.
    Periodo de recepción de inscripciones de los centros: 20 días naturales, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la resolución.
    Publicación del listado provisional de centros participantes: 4 días naturales, contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
    Periodo de reclamaciones: 2 días laborables, contados a partir de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
    Publicación del listado definitivo de centros participantes: 1 día laborable, contado a partir de la finalización del periodo de reclamaciones.
    Recepción de anexo IV (Educación Secundaria Obligatoria): 3 días laborables, contados a partir de publicación del listado definitivo de centros participantes.
    Desarrollo del Programa: Desde el 1 de octubre de 2021 al 31 de mayo de 2022.

    Contacto para dudas sobre la convocatoria: para resolver cualquier incidencia relacionada con los documentos, los términos de la resolución y la baremación se debe contactar con el correo electrónico programaestela.educacion@gobiernodecanarias.org.

    Contacto para dudas técnicas: para resolver cualquier incidencia relacionada con el aplicativo de solicitud, se debe contactar con el correo electrónico ate.educacion@gobiernodecanarias.org de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

     

    Periodo de recepción del formulario de los centros: desde el 28 de mayo hasta el 16 de junio de 2021 ambos incluidos.

    Como requisito indispensable, aquellos distritos que deseen participar en esta convocatoria, deberán tener una representación mínima del 65% de los centros que los componen.
    El director o la directora del centro de cabecera del distrito, una vez acordada la participación con los centros adscritos al mismo, deberá realizar la solicitud de inscripción de su distrito, accediendo al formulario del paso 1. En él se le solicita:
    – Número de centros del distrito participante en el Programa Impulsa.
    – Número de centros del distrito participante en el Programa Tránsito.
    – Número de centros del distrito participante en el Programa Brújula20.
    – Número de centros del distrito participante en el Proyecto Newton Canarias.
    – Número de centros del distrito participante en PROA+.
    – Número de centros del distrito participante en Plan de Centros para la Convivencia Positiva.
    – Número de centros del distrito participante en Programa AICLE.
    – Número de alumnado del distrito con cuota 0.

    Una vez enviado el formulario deberá imprimir el documento (paso 2) para su firma, sellado y una vez escaneado poder incluirlo en este procedimiento (paso 3). La solicitud quedará registrada cuando suba el documento firmado y sellado.

    Posteriormente, deberá subir los compromisos de los equipos directivos (paso 4) del resto de centros participantes.

    Procedimiento a seguir:

    Más información:

    Para cualquier consulta relativa a este procedimiento pueden contactar a través de la dirección de correo electrónico programaestela.educacion@gobiernodecanarias.org, indicando en el asunto del mensaje, «Duda con respecto al procedimiento: Solicitud de participación en el Programa esTEla».

    Listados definitivos de los distritos admitidos en el Programa Estela, curso 2021-2022.

    RESOLUCIÓN – Nº: 1153 / 2021 – Tomo: 1 – Libro: 583 – Fecha: 30/06/2021

    Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad Por la se hacen públicos los listados definitivos de los distritos admitidos en el Programa Estela para el curso 2021-2022.

    Anexo I. Listado definitivo: La Palma, La Gomera y El Hierro.

    Anexo II. Listado definitivo: Tenerife.

    Anexo III. Listado definitivo: Gran Canaria.

    Anexo IV. Listado definitivo: Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa.

    Modificación del número de distritos inicialmente ofertados y listados provisionales de admitidos, curso 2021-2022

    RESOLUCIÓN – Nº: 1103 / 2021 – TOMO: 1 – LIBRO: 583 – FECHA: 23/06/2021.

    Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se modifica el número de distritos inicialmente ofertados en la Resolución 1009/2021 de 27 de mayo, y se hacen públicos los listados provisionales de admitidos en el Programa Estela para el curso 2021-2022.

    ANEXO I. Listados provisionales de distritos educativos admitidos. La Palma, La Gomera y El Hierro.

    ANEXO II. Listados provisionales de distritos educativos admitidos. Tenerife.

    ANEXO III. Listados provisionales de distritos educativos admitidos. Gran Canaria.

    ANEXO IV. Listados provisionales de distritos educativos admitidos. Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa.


    Programa esTEla: puesta en marcha, requisitos de solicitud, procedimiento de selección y condiciones para su desarrollo en centros públicos que imparten las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

    RESOLUCIÓN – Nº: 1009 / 2021 – Tomo: 1 – Libro: 583 – Fecha: 27/05/2021.

    Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se autoriza la puesta en marcha del Programa esTEla y se establecen los requisitos de solicitud, el procedimiento de selección y las condiciones para su desarrollo en centros públicos que imparten las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

    ANEXO I. Instrucciones para la implementación y el desarrollo del Programa esTEla durante el curso 2021/2022.

    ANEXO II. Procedimiento de solicitud para la participación en el Programa esTEla.

    ANEXO III. Compromisos de equipos directivos.

    ANEXO IV. Especialidad del profesorado esTEla en Educación Secundaria Obligatoria.