
Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo #PROA+ (curso 2023-2024)
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia: NextGenerationEU de la Unión Europea
Promovido por Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
Instrucciones a los centros docentes sostenidos con fondos públicos que participan en el Programa PROA+, durante el curso escolar 2023-2024, y se establecen las condiciones para su continuidad.
RESOLUCIÓN – Nº: 630 / 2023 – Tomo: 1 – Libro: 583 – Fecha: 24/05/2023
El Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y Enriquecimiento, en adelante PROA+, tiene como eje fundamental el refuerzo institucional de aquellos centros que presentan mayor complejidad educativa, con el fin de impulsar los cambios necesarios en su cultura organizativa que garanticen el éxito escolar de todo el alumnado, prestando especial atención al que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad.
Este es el Procedimiento para la continuidad del PROA+, dirigido a los centros sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Canarias que participan en el Programa durante el curso escolar 2023-2024, tal y como quedan establecidas en el ANEXO I de esta resolución
Las direcciones de los centros deberán cumplimentar y actualizar los datos identificativos del centro y subir el Anexo II, adenda al acuerdo pedagógico en el que constan las Actividades Palanca que desarrollarán durante el curso 2023-2024.
Importante: Antes de empezar, para visualizar todos los apartados de este procedimiento debe validarse como Director o Directora de su centro educativo. autenticándose en este enlace.
El objetivo general de este programa es la puesta en marcha de un mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de aquellos centros financiados con fondos públicos que afrontan una mayor complejidad educativa para apoyar las actuaciones de esos centros durante el curso 2023 – 2024.
Para la consecución de este objetivo general, y partiendo de su situación inicial, cada centro educativo debe alcanzar los siguientes objetivos específicos, que se concretaron en el Plan Estratégico de Mejora como objetivos singulares de centro.
- Objetivos intermedios:
- Mejorar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.
- Reducir la tasa de repetición escolar.
- Reducir el número de alumnado que presenta dificultades para el aprendizaje.
- Reducir la tasa de absentismo escolar.
- Objetivos de actitudes en el centro:
- Potenciar la inclusión, favoreciendo la adecuación de las condiciones del centro educativo a la diversidad del alumnado y evitando la segregación del mismo.
- Evitar la segregación del alumnado.
- Mejorar el nivel de satisfacción de los agentes implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Fortalecer las expectativas positivas del profesorado sobre el alumnado.
- Objetivo de desarrollo de estrategias y Actividades Palanca:
- Aplicar estrategias y Actividades Palanca facilitadoras de los objetivos intermedios y de actitudes en el centro.
- Objetivos de recursos:
- Estabilizar el equipo docente y profesional en los centros mientras se desarrolle el programa, formándose en liderazgo pedagógico y en las competencias necesarias para reducir el abandono escolar temprano y alcanzar los objetivos del programa.
- Integrar la educación formal, no formal e informal al servicio de los objetivos intermedios.
- Utilizar los recursos disponibles para la consecución de los objetivos del programa de forma eficiente y eficaz.
- Objetivos de entorno:
- Fomentar la creación de unas adecuadas condiciones de educabilidad para todo el alumnado.
- Contribuir a la reducción de la segregación en los centros educativos.
170 centros sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Básica (Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico) y Bachillerato que participaron en el programa durante los cursos 2021-2022 y 2022-2023, teniendo prevista su continuidad hasta el curso escolar 2023-2024, según acuerdo de la Conferencia Sectorial de fecha 21 de julio de 2021
Selección de Actividades Palanca:
Del total de AAPP que se ofertan desde la CEUCD, los centros no podrán desarrollar durante el curso 2023-2024 un número superior a tres.
- A104 Estimulación e Inclusión en Educación Infantil
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A105 Dinamización de espacios para reducción de la brecha digital.
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A203 Trabajando mano a mano: Tutorías individualizadas para mejorar
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A211 Centro participativo incluido en el entorno
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A230 Actividades de refuerzo para la mejora y éxito educativo para el alumnado y familias
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A501 Redes educativas
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A550 Plan de Acogida del Profesorado
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A551 Plan de formación de centro (profesorado de todas la etapas)
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca - A580 Creación de espacios inclusivos (todos los niveles educativos)
Haga clic aquí para más información sobre esta actividad palanca
Periodo de recepción de solicitudes para la continuidad de los centros: del 25 de mayo hasta el 8 de junio 2023.
Más información:
Para cualquier consulta técnica relacionada con el formulario de la solicitud puede contactar rellenando el formulario de este enlace.
Cualquier comunicación con el equipo técnico del Área PROA+ se realizará a través del correo proa.educacion@gobiernodecanarias.org, especificando en el asunto: A/A persona a la que se dirige el correo – nombre del centro remitente – tipo de consulta (Actividad Palanca, Plan Estratégico de Mejora, evaluación, certificaciones, etc.).
Para cuestiones laborales relacionadas con el personal no docente asignado a las Actividades Palanca, las Direcciones de los centros deben dirigirse a las Direcciones Territoriales de cada provincia:
a) Para la provincia de Las Palmas: “personal no docente LPA educación”pndlpa.educacion@gobiernodecanarias.org Teléfonos: 928 455 514; 928 455 526; 928 455 593; 928 455 595
b) Para la provincia de Santa Cruz de Tenerife: “sección personal no docente” pernodoctf.educacion@gobiernodecanarias.org Teléfonos: 922 174 209; 922 174 202; 922 174 224; 922 174 215