El pasado 1 de febrero de 2024 tuvieron lugar las primeras jornadas presenciales UAO celebradas en el CIFP Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. UAO son las siglas que dan nombre a se usan para referirse a las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal (UAO) y Familiar del alumnado en situación de vulnerabilidad que inició su desarrollo durante el curso escolar 2021/2022.
Se trata de un programa de cooperación territorial que se plantea desde la Comisión Europea y el Ministerio de Educación y Formación Profesional como una medida innovadora con una función específica: acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable – desde educación Primaria hasta el final de la ESO y Bachillerato– para prevenir fracasos y promover su aprendizaje y éxito escolar, en colaboración con otros profesionales de la zona.
Cada Unidad de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar estará constituida por la figura profesional de un trabajador o trabajadora social o de un integrador o integradora social. Las Unidades formarán parte del personal adscrito a los diferentes CEP de Canarias, a razón de entre dos y cinco unidades en cada uno, para atender al alumnado escolarizado en los centros educativos del ámbito territorial de la zona donde están ubicados. Las UAO trabajan de manera coordinada, conjunta y de forma interdisciplinar dentro del ámbito territorial del CEP en el que estén ubicadas.
A estas jornadas asistieron 53 UAO y 26 trabajadores sociales de los EOEPS. Actualmente las UAO atienden un total de 482 centros y alrededor de 2000 alumnos y alumnas en toda Canarias (datos recogidos en enero de 2022).
La jornada comenzó con la inauguración institucional por parte del Director General, Ilmo. Sr. Don David Pablos González. A continuación la Coordinadora Regional de las UAO, doña Eva Cid Gozález, trabajadora social de la UAO de La Gomera presentó a cada uno de los equipos distribuidos por los diferentes ámbitos de CEP.
En una primera parte formativa contamos con la intervención del señor inspector don Marcos Francisco Rodríguez Bravo, coordinador general en la Viceconsejería, actualmente ocupando puesto de apoyo al lmo. Sr. D. José Manuel Cabrera Delgado, viceconsejero de Educación.
Finalizada su intervención, la UAO Santa Cruz de Tenerife presentó una buena práctica en la intervención interdisciplinar en la nueva presencialidad en relación con los objetivos del Programa: prevención de absentismo escolar, contribución a la reducción del abandono escolar antes de finalizar la Educación Secundaria y acompañamiento a las familias, enfatizando el trabajo interdisciplinar de los profesionales intervinientes.
A continuación se hizo un pequeño receso en el que se ofreció un desayuno a los asistentes elaborado por alumnado de CFGM y CFGS de la familia profesional de Hostelería y Turismo del CIFP Virgen de Candelaria.
La segunda sesión formativa del día contó con la intervención de don Juan David García Pérez, Trabajador social y profesor de la ULL con la ponencia: “Una apuesta por la intervención: la familia, la escuela y el contexto”
El cierre corrió a cargo de Impro Canarias a modo de conclusión para posteriormente continuar con un almuerzo ofrecido por el alumnado de CFGM y CFGS de la familia profesional de Hostelería y Turismo del CIFP Virgen de Candelaria.
