Reciclando en Navidad
Hacemos bolas de navidad con botellas de plástico, papel de platina y celofán. Acompañamos nuestras bolas navideñas con estrellas de papiroflexia realizadas con recortes de papel reciclado.
Hacemos bolas de navidad con botellas de plástico, papel de platina y celofán. Acompañamos nuestras bolas navideñas con estrellas de papiroflexia realizadas con recortes de papel reciclado.
Los abajo firmantes, coordinadores y coordinadoras pertenecientes a la RedECOS (Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad) queremos hacer un llamamiento, a todos los países participantes en la Cumbre del Clima en Copenhague para que se llegue a un acuerdo unánime y urgente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para potenciar el desarrollo de las energías limpias y todos los acuerdos necesarios como propuestas respetuosas con el medioambiente. Así mismo, también demandamos mayor implicación de todas las instituciones públicas.
Porque la Tierra que habitamos es una y de todos y todas, y que con nuestro excesivo consumo, estamos poniendo en peligro la vida de todo el planeta.
Le preguntaron al poeta Zen Thich Nhat Hanh,«¿Qué es lo que más necesitamos hacer para salvar nuestro mundo?» Su respuesta fue ésta: «Lo que más necesitamos hacer es oír dentro de nosotros los sonidos de la Tierra llorando»
Y por tanto, nos comprometemos como educadores y educadoras a:
1. Llevar a cabo, a nivel educativo, cuantas acciones sean posibles de concienciación y sensibilización ante la problemática de la insostenibilidad social y ambiental que padecemos a nivel mundial.
2. Fomentar conductas de consumo responsable y ahorro energético, entre los integrantes de nuestra comunidad educativa.
3. Conseguir que nuestros centros sean más eficientes energéticamente, con ayuda de nuestro alumnado y , el claustro de profesorado, el personal no docente y las familias implicadas en los procesos participativos del centro.
4. Inculcar y velar, para que nuestro alumnado adquiera conductas respetuosas con el medio ambiente que puedan ser trasladadas a su entorno social y natural más próximo.
Y, así nos ratificamos.
En Canarias, a 11 de diciembre de 2009. Los coordinadores de la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad.
La energía que consumen las familias canarias suma cerca del 30% del consumo energético total de las islas. Twenergy es el nombre que se le ha dado a esta nueva comunidad online para favorecer y fomentar el consumo responsable.
El enlace http://www.twenergy.es/
Greenpeace ha viajado en el tiempo para exigir compromisos reales en Copenhague para frenar la catástrofe del cambio climático. Los líderes mundiales, envejecidos diez años, recibirán a los viajeros que aterrizan en la capital de Dinamarca. Consulte la galería de imágenes con todos los líderes envejecidos.
Los fotomontajes han sido realizados por Greenpeace y la coalición global tcktcktck.org como parte de su campaña para asegurar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la Cumbre climática de Copenhague que se celebrará a partir del 7 de diciembre.
Los viajeros que lleguen al aeropuerto de Copenhague desde hoy serán recibidos con carteles de los líderes mundiales disculpándose por su fracaso a la hora de detener el cambio climático y cambiar el futuro.
Sus rostros ‘envejecidos’ 10 años en una simulación fotográfica lucen en grandes paneles publicitarios desplegados por el aeropuerto de Copenhague. Pueden verse imágenes de José Luis Rodríguez Zapatero, Barack Obama, Nicolas Sarkosy y otros jefes de Estado tal y como se verían en 2020. Las imágenes van acompañadas de la siguiente leyenda: «Lo siento. Podríamos haber detenido un cambio climático catastrófico… pero no lo hicimos». En los anuncios también se lanza un reto: «Actúa ahora: cambia el futuro».
El aeropuerto recibirá a los miles de delegados, prensa y políticos que acudirán a la ciudad danesa para decidir el destino del clima.
«Si los líderes como Zapatero, Obama, Merkel y Brown no llevan a esta cumbre la voluntad de conseguir un acuerdo ambicioso contra el cambio climático, su legado será de hambrunas, migraciones masivas y miseria. Si esto pasa, las disculpas no serán suficientes» ha declarado Kumi Naidoo, Director de Greenpeace Internacional y miembro del Consejo de tcktcktck.org
«Ha llegado el momento de actuar para salvar nuestro futuro. Ni el próximo año ni el siguiente. Si queremos tener una oportunidad para detener el caos climático, las emisiones globales deben alcanzar su pico máximo en 2015″, ha declarado Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España.
El éxito en Copenhague requerirá una acuerdo justo, vinculante y ambicioso que incluya:
1. Un compromiso de los países industrializados para recortar sus emisiones en un 40% en 2020 (con respecto a los niveles de 1990).
2. Un plan para acabar con la deforestación de los grandes bosques tropicales en 2020.
3. Un mínimo de 140 billones de dólares USA anuales para financiar actuaciones contra el cambio climático en los países en desarrollo.
«No pueden rehuir nuestro mensaje. Desde el momento que se presenten en la Cumbre hasta el final nos aseguraremos que todos los presentes conozcan las demandas necesarias para el planeta. Depende de ellos, especialmente del presidente Obama dejar de hablar y pasar a la acción» añadió López de Uralde.
Pertenecemos al Comité Ambiental desde el pasado curso y hemos hecho estos carteles y los hemos colocado en los 3 edificios del insti para que más alumnos se animen. Cada imagen va acompañada de una frase:
– ¿Quieres echarle una mano a La Tierra?
– ¿Hay imágenes que preferirías no ver?
– ¿Piensas que hay que sacarse el consumismo de la cabeza?
– ¿Te preocupa el cambio climático?
– ¿Te gusta darle una segunda oportunidad a los objetos?
– ¿Valoras y respetas la variedad de culturas, animales y plantas?
También hay una foto que nos hicimos el año pasado en nuestro lugar de reunión.
Estas son las presentaciones del I Encuentro de Alumnado de la RedECOS de El Hierro:
Ayer se celebró el I Encuentro de Alumnado RedECOS de El Hierro en el Aula de la Naturaleza de El Pinar.
Hemos realizado unas actividades aprovechando la campaña 350, sobre la acción sobre el cambio climático, según los niveles, unos ha hecho chapas con el lema 350, hemos mandado una foto a la página web 350.rg, y los chicos de 1º de la ESO han realizado unos marcadores con el mismo lema, añadiré mas fotos en correo sucesivos