Video producido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que explica de manera didáctica los efectos del cambio climático que se producen en Mesoamérica sobre todas aquellas capacidades, habilidades y recursos que necesita una comunidad para desarrollar todas sus actividades.
Este viernes, hemos celebrado en nuestro centro, el carnaval y a continuación se explica el proceso de cómo se formó nuestra «Sardina Carnavalera«- Recopilamos cartón, para dar forma, cubriendo la estructura de hierro. El interior lo llenamos de papeles de revistas previamente recortados por el alumnado.
El objetivo de esta actividad es que se pusiera de nuevo en funcionamiento el huerto escolar que había funcionado en cursos anteriores, pero que llevaba un tiempo sin utilizarse como tal.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
Para llevar a cabo nuestro objetivo el proceso fue el siguiente:
–Se pidió colaboración al personal que se ocupa de poner en funcionamiento los huertos de las Unitarias de la zona.
–Los alumnos midieron el espacio para calcular el espacio útil disponible.
–Se hizo un diseño de cómo queríamos el huerto (número de canteros, lugar para sembrar cada una de las especies,..)
–Después de solicitarlo, el Ayuntamiento nos envió al personal que tenía formándose en ese momento en horticultura y nos sembraron el huerto.
–Después de la siembra primera, los alumnos del Tercer Ciclo, sobre todo, los que forman parte del Comité de Redecos se dedicaron a sembrar algunas especies más.
–El mantenimiento se hace con los niños, que se encargan de regar, quitar hierbas,…
.
RECURSOS NECESARIOS.
Recursos económicos: En realidad no se ha necesitado que el colegio aporte dinero, ya que el Ayuntamiento nos dio las plantas y nos prestó el servicio necesario para arreglarlo. Tampoco gastamos en herramientas porque las teníamos de cursos anteriores.
Recursos humanos: Cooperan todos los tutores, especialistas del centro y alumnos del centro.
TEMPORALIZACIÓN: Trabajamos en el huerto desde principios de curso.
PUNTOS FUERTES: El mejor es que hayamos podido poner en funcionamiento algo que, en un principio parece fácil, pero que necesita bastante tiempo y planificación.
PUNTOS DÉBILES: En general ninguno a destacar.
ASPECTOS INTERESANTES PARA SER APLICADOS EN OTROS CENTROS.
Este es un proyecto en el que los alumnos ven los resultados a corto plazo teniendo como punto principal la interacción con el medio ambiente.