Archivo diario: 10 abril, 2024

CEIP CAMINO LARGO CON EL DEPORTE

Estimadas familias,
Queremos hacerles participes de una muy buena noticia sobre el alumnado de nuestro centro.
El sábado 2 de marzo, se celebró el Campeonato de Canarias de campo a través de menores en el Paso, La Palma.


Numerosos alumnas y alumnos (y muchos exalumnos y exalumnas) del colegio participaron y obtuvieron unos fantásticos resultados:

  • Subcampeonas de Canarias por equipo, categoría Sub8 (500mtrs).
    DIAZ BERNARDOS, RAQUEL
    GENOVA CONCEPCION, IRENE
    MÉNDEZ TORREGROSA, ANAÍS
    MORALES MARTIN, JULIA
  • Campeones de Canarias por equipo, categoría Sub10 masculino (1200mtrs).
    Aparte, Pedro Génova Concepción se proclamó subcampeón de Canarias Individual, en la mencionada categoría.
    GENOVA CONCEPCION, PEDRO
    DE LEON GONZALEZ, MATEO
    CABRERA MELERO, HUGO
    GONZALEZ ALBA, KAYDEN
    RODRIGUEZ LOPEZ, BENTOR
  • Campeonas de Canarias por equipos categoría. Sub10 femenino (1700mtrs.)
    NAVARRO TEIGELL, AROA
    ESQUIVEL RODRIGUEZ, IRENE
    FELICIANO ARMAS, SARA
    MARTIN MEJIAS, CELIA
    PEREZ AGUILAR, GARA
    PEREZ HERNANDEZ, ADRIANA.
    RAMOS RAMOS, GABRIELA
    RODRIGUEZ LOPEZ, GARA
  • Subcampeones de Canarias por equipos Sub12 masculino 1700mtrs
    MARRERO VAQUERO, MARIO
    CABRERA MELERO, MARIO
    MENDEZ TORREGROSA, GABRIEL
    PEREZ AGUILAR, TOMAS
    RODRIGUEZ GONZALEZ, ELIAN

También participaron en categoría Sub8:
NIRA OLIVA GARCÍA
OLIVIA MORALES MARTÍN.

El día 18 de este mes, les recibe el concejal de deportes Badel Albelo Hernández en el Ayuntamiento de La Laguna.

¡Muchas felicidades a nuestros niños y niñas! ¡Con los valores del deporte siempre se gana!

Publicado en Comunicados, Reconocimientos | Deja un comentario

Cuidando nuestro huerto

Estimada Comunidad Educativa,
Hoy queremos compartir con ustedes los avances que se han ido dando en nuestro
huerto escolar ecológico
, pues el proyecto sigue avanzando a buen ritmo y el huerto,
poco a poco, va dando sus frutos, lo cual nos ha permitido recolectar ya algunas
hortalizas que hemos regalado al Asilo “Hogar del Santísimo Cristo de La Laguna”, con
el colaboramos habitualmente, conectando así de nuevo con el proyecto de
solidaridad del centro.

Aprovechando de nuevo el potencial educativo de este espacio y el interés e
implicación de una gran parte del profesorado y el alumnado del centro, se han llevado
a cabo hasta el día de hoy varias acciones impulsadas por la comisión que gestiona el
huerto (integrada por varios docentes del centro), y con la ayuda y el asesoramiento
de nuestro coordinador de la Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos en la que
participamos.
Además, cada vez son más los grupos que se han acercado al huerto y de un modo u
otro han hecho su pequeña aportación, desde las y los más chiquitos del cole, el
alumnado de 3 años, hasta las y los mayores, el alumnado de sexto.

Así, se han llevado a cabo acciones como las siguientes: 

  • Mantenimiento y cuidado del huerto (riego, abono, eliminación de malas hierbas, poda, observación y registro de cambios y necesidades, mantenimiento de la tierra…) con seguimiento en un diario de campo y una buena participación por parte del alumnado y el profesorado.
  • Plantación de nuevas variedades de temporada a partir de plántulas (acelgas, espinacas, beterrada, coliflor, rúcola, perejil, fresas, calabacín…)
  • Plantación de hierbas aromáticas: lavanda, romero y hierba buena. 
  • Actividades de aproximación para los más pequeños: visita, exploración sensorial, juego de identificación de variedades, cuento… 
  • Creación de semillero de millo y habichuela (que posteriormente hemos plantado). 
  • Acercamiento al compostaje orgánico con habilitación y mantenimiento de una segunda compostera con lombrices californianas, en este caso más pequeña, portátil y enfocada a la obtención de humus líquido y sólido. 
  • Investigación sobre la función de las lombrices en el proceso de compostaje (alumnado de 5 años) y presentación a otros grupos de infantil. 
  • Reutilización de materia orgánica como abono (borras del café principalmente). 
  • Observación e investigación de flora y fauna presente este espacio educativo.
  • Detección de posibles enfermedades/plagas y empleo de insecticidas orgánicos (con jabón potásico, principalmente, así como tierra de diatomeas). 
  • Colaboración en la preparación de las macetas para los jardines verticales

Además, algunos niveles educativos han disfrutado de dos dos talleres relacionados con el huerto escolar impartidos por nuestro coordinador de la Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos: uno sobre los insectos beneficiosos para el huerto (2º de primaria) y otro sobre alimentación saludable (4º de primaria). 

Y gracias a todas estas acciones junto a otras actividades y tareas que se han desarrollado hasta el momento en el centro educativo, se han movilizado, de nuevo, un gran número de aprendizajes esenciales tanto para el alumnado de Educación Infantil como de Primaria: sensibilización hacia la educación ambiental y la sostenibilidad, habilidades motrices, desarrollo sensorial, descubrimiento y exploración del entorno y conocimiento del medio (respectivamente), educación emocional y en valores, trabajo en equipo, vocabulario… y muchos más.

Y ahora, recién entrada la primavera, esperamos desarrollar nuevas acciones que sigan dándole vida al huerto y que permitan mantenerlo así de verde y limpio y que, a su vez, sigan motivando y sensibilizando al alumnado en materia de sostenibilidad, medioambiente y salud. 

Les mantendremos informadas e informados. 

Saludos cordiales.  

Publicado en Educación Infantil, Educación Primaria, Eje 2: Educación Ambiental y Sostenibilidad, Huerto escolar | Deja un comentario