-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
TELEGRAM
Etiquetas
- Actividades extraescolares
- AICLE
- Becas
- biblioteca
- Bici-guagua
- Caminito Fest
- campamento de verano
- Campaña de hemodonación
- Carnaval 2023
- Carrera solidaria
- Charlas
- Comedor escolar
- Conocer para amar - amar para cuidar nuestra isla
- Consejo escolar
- Curso 22/23
- Doña Escamita
- DÍA DE LIBRE DISPOSICIÓN
- Día de canarias
- Educación Infantil
- Eje de salud y sostenibilidad
- Eje de solidaridad y cooperación
- El juego de la serpiente
- Familia
- Festival de Navidad
- Grupo de consumo
- Halloween
- Hogar de ancianos La Laguna
- Información general
- jardín didáctico
- La cruz roja
- LUDOTECA
- Mobilidad sostenible
- Movilidad
- Navega en positivo
- Patrimonio
- Proyecto agroecologico
- Puertas abiertas
- RECOGIDA DE ALIMENTOS
- Ropa extraviada
- Salud
- Semana de la Salud
- solidaridad
- sostenibilidad
- talleres
- Vínculo entre generaciones
-
Archivo diario: 7 mayo, 2025
Juego de la Serpiente
Publicado en Educación Primaria, Eje 1: Promoción de la Salud y Educación Emocional
Comentarios desactivados en Juego de la Serpiente
CAMPAMENTO DE VERANO
Compartimos con ustedes que la inscripción para el IX Campamento de Verano que, como cada curso, organizamos en el colegio, está abierta, pudiendo formalizar la misma si así lo desean.
El campamento de este año tendrá una duración total de 6 semanas, desde el 23/06 al 31/07, pudiendo asistir semanas sueltas, quincenas o todo el campamento.
Les adjuntamos a los documentos de inscripción, que son los que tendrían que enviar cumplimentados junto al pdf del pago correspondiente, y también les adjuntamos toda la información del campamento y el cartel promocional del mismo.
Cualquier duda, nos pueden contactar.
Saludos cordiales
Carlos Avellaneda
Atlantis OCIO Tenerife SL

Publicado en Act. Extraescolares, Educación Primaria
Comentarios desactivados en CAMPAMENTO DE VERANO
Mujeres que inspiran
Estimadas familias:
Desde la coordinación de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario, continuamos con el proyecto Mujeres que inspiran en el cual se ha reconocido la labor de abuelas y bisabuelas de nuestras alumnas y alumnos, siendo ellas motores de cambio social.


Las abuelas voluntarias, se han reunido en el centro para diseñar un menú típico canario, los platos que se han cocinado toda la vida en las casas de las abuelas, concretando con Andrea nuestra cocinera y con Casandra, la coordinadora de Patrimonio la preparacion, ingredientes, fechas y todo lo necesario para ofrecerlo en nuestro comedor el día 27/05/2025 coincidiendo con la semana de Canarias. Ya les contaremos el menú que han elegido y les seguiremos informando sobre su realización. Muchas gracias a las abuelas voluntarias por su participación.
Publicado en Eje 5: Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario
Comentarios desactivados en Mujeres que inspiran
Desayunos Saludables
Estimadas familias:
Queremos agradecer a las madres que han venido al centro a ayudarnos a preparar batidos de papaya, leche y platano para el desayuno de nuestros niños y niñas. Dentro del eje de salud, el plan de frutas y hortalizas al que pertenece el colegio, nos da la oportunidad de ofrecer a nuestro alumnado frutas para el desayuno desarrollando la conciencia de una alimentación saludable y en este caso, la colaboración escuela familias.

¡Ha sido una experiencia muy positiva, el batido fue todo un éxito!
Muchas gracias



Publicado en Eje 1: Promoción de la Salud y Educación Emocional
Comentarios desactivados en Desayunos Saludables
Visita ASOCIDE
El pasado 29 de abril el alumnado de 5 años (o 5 años A) vivió una experiencia profundamente significativa, como parte de la situación de aprendizaje programada y llevada a cabo por una de nuestras alumnas de prácticas de Magisterio, bajo el título “Descubriendo la diversidad, construyendo inclusión”.
Ese día, tuvimos el honor de recibir la visita de la asociación ASOCIDE, dedicada a apoyar a personas con sordoceguera. Esta jornada se convirtió en un momento inolvidable gracias a la presencia de María, una chica con dicho diagnóstico que vino acompañada de Gabriela y Claudia, para acercarnos, desde la vivencia personal y profesional, a una realidad que requiere comprensión, empatía y compromiso: la sordoceguera.
Durante su visita, María nos enseñó que, a pesar de sus limitaciones visuales y auditivas, la comunicación siempre encuentra caminos posibles. Ella, compartió como sus limitaciones auditivas se veían parcialmente beneficiadas por su implante coclear, y abrió la puerta a formas alternativas de entendimiento. Con esta experiencia, nuestro alumnado no sólo reconoció los conceptos trabajados durante la situación de aprendizaje, sino que pudo vivenciar de forma directa la utilidad de los recursos aprendidos, atreviéndose a utilizar diferentes medios para comunicarse con ella, superando las barreras con entusiasmo, respeto y curiosidad.

Las compañeras de ASOCIDE realizaron también una actividad especialmente emocionante: la lectura del cuento “Dulce y su varita mágica”, que permitió al alumnado empatizar con las vivencias de las personas con sordoceguera y como podemos ayudar a casos como el de Dulce y María. Posteriormente, conocieron “la varita mágica” de María (su bastón) y pudieron explorar con ellos las limitaciones y dificultades, comprendiendo en primera persona lo valioso de acompañar, guiar y estar presentes para quien lo necesita.
La visita culminó con la dinámica del “teléfono”, adaptada para que los niños y niñas descubrieran la importancia del sentido del tacto como vía de comunicación, dibujando con suavidad mensajes en la espalda de sus compañeros y compañeras.
Pero a pesar de tanto aprendizaje valioso y significativo para el alumnado de 5 años A, si hubo un momento especialmente emotivo, fue cuando María nos compartió que ella misma fue alumna de este centro. Volver a su colegio, reencontrarse con parte del equipo educativo que la acompañó en su infancia, y hacerlo ahora desde su papel no sólo de usuario de la asociación, sino como estudiante en prácticas de Integración Social, es un testimonio poderoso que nos llena de orgullo y emoción.

Esta jornada no solo ha dejado una profunda huella en nuestro alumnado, sino que ha sembrado en todos nosotros la firme convicción de que la inclusión no es solo una meta educativa, sino una forma de vida. Continuaremos impulsando este tipo de experiencias en otras aulas, sabiendo que acercar la realidad y la diversidad enriquece profundamente nuestra comunidad escolar, construyendo juntos una sociedad inclusiva.
Y si hay una lección que jamás olvidaremos, es la que María nos regaló al conocer su historia, y es que la ceguera puede cerrar los ojos, pero jamás podrá apagar la luz del corazón. Porque cuando se sueña con fuerza y se lucha con alma, no hay barreras que nos impidan avanzar.
Publicado en Act. Complementarias, Educación Primaria
Comentarios desactivados en Visita ASOCIDE