Reconocimientos

Entrega del Premio de Excelencia a la Innovación Educativa

El Gobierno entregó el pasado viernes en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, 10 distintivos de excelencia a la innovación educativa , entre ellos, nuestro centro, el CEIP en Arucas.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron estos premios, implementados en el presente curso escolar en una gala accesible que contó con lenguaje de signos.
Estos suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En esta primera edición, han sido premiados junto al CEIP en Arucas los IES Ichasagua (Arona, Tenerife); La Laboral de La Laguna (Tenerife); Las Galletas (Arona, Tenerife) y Puerto del Rosario (Fuerteventura); los CEIP La Laguna (Los Llanos de Aridane, La Palma); Costa Teguise (Lanzarote); Asturias (Las Palmas de Gran Canaria); Pintor Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria), así como el CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife).
Los distintivos de excelencia fueron recogidos en cada caso por un representante del centro, otro de las familias y un alumno o alumna. En nombre de los equipos directivos, agradeció el premio nuestra directora, María Fernanda Marrero, del CEIP en Arucas; Mercedes Afonso Padrón lo hizo en representación de las familias, y Luna Nayara Martín, por el alumnado.
En la entrega de galardones estuvieron presentes también el director general de Universidades, Manuel Ramírez, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción educativa, Laly González.

Publicación CEP Gran Canaria Noroeste

El pasado viernes 4 de octubre de 2019, un grupo de docentes europeos participantes en un proyecto Erasmus+ en el que participa la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria visita las instalaciones del CEIP En Arucas. El objetivo general de este proyecto, de tres años de duración, es desarrollar talleres artísticos internacionales e interdisciplinares en aulas multilingües para promover procesos de inclusión social. La propuesta va enfocada a la inclusión de los niños refugiados y de los hijos de inmigrantes para que sean menos vulnerables en unas escuelas primarias culturalmente diversas, y que además se encuentran en un contexto social y económico menos privilegiado. El proyecto se basa en el análisis de las necesidades existentes en las instituciones participantes y se abordan cuestiones que son relevantes para los socios participantes. El objetivo es desarrollar la conciencia de las diferentes lenguas y la identidad multicultural, y reforzar la apertura de espíritu, el diálogo y la cooperación.

Se plantea el desarrollo de herramientas de aprendizaje orientadas a la investigación, centradas en el aprendizaje interdisciplinar, y en el diseño y evaluación de un enfoque global innovador, que pueda mejorar las competencias lingüísticas del alumnado en aulas multilingües, a través de proyectos basados en las artes visuales, la música y el teatro. Los resultados del proyecto facilitarán el trabajo en las escuelas que en este momento están luchando por la inclusión social y la igualdad de oportunidades, especialmente en lo que respecta a los alumnos recién llegados. El objetivo último es que las actividades artísticas mejoren sus habilidades lingüísticas.

La experiencia de los/las docentes en el CEIP En Arucas es muy valorada ya que el profesorado experimenta cómo crear entornos abiertos, confortables y atractivos favorece e influye directamente en el aprendizaje del alumnado. El profesorado tuvo la oportunidad de entrar en las aulas y ser partícipe de una metodología de aprendizaje por proyectos, pudo compartir experiencias en la zona multimedia con sus instalaciones dedicadas a radio, croma, doblaje o televisión,… Absolutamente todo el alumnado del centro pasa, trabaja, crea y transforma cualquier material y/o tema que se esté tratando en ese momento para lanzarlo al mundo y compartir sus experiencias y aprendizajes a través de la red, y la radio. Asimismo, tuvieron la oportunidad de entrar en el aula inspirada en el modelo del Future Classroom Lab practicando la docencia compartida donde el alumnado convive, vive y desarrolla su labor de enseñanza y aprendizaje de manera cooperativa.

CEIP en Arucas: un centro de reciente creación con una amplia trayectoria (ATE y MEDUSA).

Noticia de 2019.

Este Centro ubicado en el municipio de Arucas, Gran Canaria, es de reciente creación, pero cuenta con profesorado que tiene una dilatada experiencia docente. Es el resultado de la fusión de los antiguos CEIP Arucas y CEIP Juan Zamora Sánchez y esa fusión, también de experiencias, ha hecho que el centro se convierta en referente de la educación en el municipio y en las Islas.

La larga andadura del CEIP Arucas y su participación en muchísimos eventos a todos los niveles le han hecho muy conocido por sus buenas prácticas. Hasta el punto de que, el día anterior a nuestra visita, había estado en el centro profesorado de otros centros para ver sus espacios y metodologías de trabajo. Para atenderles y ante el desbordamiento, al Equipo Directivo no le quedó más remedio que tirar de mano de obra del lugar: el alumnado, de todas las edades, de manera voluntaria y organizada, se convirtió en anfitrión de la tarde.

Destacar, destaca todo el centro en sí por los espacios abiertos y su aprovechamiento gracias a la gestión autónoma de los mismos. El alumnado se maneja dentro del centro usando su propia moneda, el euriquito a través de sus cartillas de ahorro y éste es sólo un ejemplo mínimo de lo que allí se hace y se potencia. Cada rincón tiene una función que no es ni más ni menos que la que el alumnado decida darle, y así disfrutarlo con libertad y con orden. Así nos encontramos la cafetería, el banco (de caudales), el mercado, la mercería,… el huerto escolar y una fuente a la entrada que, en breve, también será un lugar donde sentarse a compartir para aprender y para enseñar.

Queremos resaltar el aula de espacios creativos o aula del futuro, o aula de 6º, a secas, porque allí está todo el alumnado de este nivel del centro: 47 alumnas y alumnos que conviven, viven y desarrollan su labor de enseñanza aprendizaje de manera cooperativa, cuando corresponde, en parejas, o individualmente… en un espacio diáfano con mesas y sillas móviles, con gradas para disfrutar de las exposiciones y con materiales de todo tipo, también TIC, de los que disponen según la tarea que estén llevando a cabo. Un aula inspirada en el modelo del Future Classroom Lab. Practicando la docencia compartida, pero sin hacerse perceptibles cuando el alumnado trabaja de manera autónoma, están las dos tutoras que confiesan que “es un privilegio poder trabajar de esta manera”. Aunque la mayor parte del tiempo las sesiones se desarrollan en este aula, sí que se dividen en 2 grupos en algunas áreas. Tampoco esconden “la dificultad que supuso al principio unir a alumnado de 3 centros diferentes, los dos que se fusionaban más las nuevas matrículas”, en la que invirtieron el primer mes para solventarla y que ha tenido como resultado el que, “ya después de las fiestas navideñas, se respire un aire de aula cooperativa y autónoma, en la que nadie destaca por encima ni por debajo, porque este sistema es, sobretodo, inclusivo”, aseguran las tutoras.

La larga andadura que tenía el CEIP Arucas en medios de comunicación, queda reflejada en la zona multimedia con sus instalaciones dedicadas a radio, croma, doblaje, televisión,… Absolutamente todo el alumnado del centro pasa, trabaja, crea y transforma cualquier material y/o tema que se esté tratando en ese momento para lanzarlo al mundo y compartir sus experiencias y aprendizajes a través de la red, y la radio. De esta manera nos podemos encontrar, en cualquier momento, a alumnado de 5 años manejando con total naturalidad toda una mesa de sonido dándole soporte a un programa de “Aruquito Radio”. A partir de aquí, el desarrollo de la competencia digital de las alumnas y alumnos de este centro es exponencial. Realizan informativos, redactan las noticias y ahora están empezando a experimentar con la técnica del doblaje cuyas posibilidades pedagógicas han sorprendido al propio profesorado, según explica la Directora. También nos muestra en la entrada de esta zona multimedia algunos premios de los que han conseguido en distintos proyectos y concursos de toda índole a los que se han presentado y que, además, han servido para sufragar los gastos de algunos de los dispositivos de los que disponen, adquiridos también gracias a la colaboración externa, pero sobretodo al tesón del Equipo Directivo apoyado por su claustro, y por las familias. ¿Entramos?