Archivo de la categoría: Educación Física
¡Nos apuntamos a la carrera kilómetros de solidaridad!
¡Nos apuntamos a la carrera kilómetros de solidaridad!
Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz que celebraremos el 30 de enero el Centro se ha inscrito en la 19ª Edición «Kilómetros de Solidaridad» en colaboración con Save the Children y desde el área de Educación Física. Se trata de una carrera solidaria con fines benéficos y tendrá carácter popular por lo que podrá participar no solo el alumnado sino la familia que le interese (padres/madres/abuel@s/tíos/prim@s…). Los alumnos y alumnas se calzan las zapatillas, corren y consiguen fondos para apoyar los programas que tiene Save the Children en educación, supervivencia y protección. Para más información sobre el trabajo que realiza Save the Children entra en el siguiente enlace:
https://www.savethechildren.es/actualidad/preguntas-frecuentes-para-las-familias-coles
El objetivo principal de la carrera es la de pasar un buen rato pero sobre todo, contribuir por una buena causa, los niños.
¡Una manera de educar en la solidaridad divertida y saludable!
La carrera consistirá en un circuito cerrado que se realizará dentro del recinto escolar, en los patios del Centro. Cada niño/a hará el recorrido y por cada vuelta que realice se contabilizará como 1 kilómetro. Los patrocinadores de cada niño/a pueden ser sus padres/madres o familiar autorizado, y podrán comprometerse a lo que quieran. Pueden fijar una cantidad por cada km corrido (2€, 1€, 0,50€…) o por la carrera completa. No hay ninguna cuota mínima. El familiar que lo desee puede acompañar a su hijo/a en el recorrido cogidos de la mano y así colaborar conjuntamente en la causa.
¿Cómo y dónde se apuntan los kilómetros que hagamos? Pues en una cartilla/carné como la que pueden ver más abajo que entregaremos a cada niño/a donde podrán apuntarse los diferentes patrocinadores en caso de que venga más de un familiar con el nombre de cada uno y los kilómetros que ha hecho, multiplicando cada kilómetro por el dinero que desee dar.
Los patrocinadores pueden dar el dinero al finalizar la carrera al profesor Román y el Centro se encargará de realizar la transferencia a Save the Children. Cada niño/a se llevará un diploma acreditando su participación en esta bonita causa.


Exposición-charla sobre «La historia de la lucha canaria»
Exposición-charla sobre «La historia de la lucha canaria»
El pasado viernes 13 de enero nuestro alumnado del tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) pudo disfrutar de una charla sobre la historia de la lucha canaria, de mano del periodista e historiador Pedro Reyes y promovida por el Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria. La charla dio pie a muchas preguntas que hizo el alumnado y que Pedro fue contestando en la medida de lo posible. En la recta final también recibieron la visita del luchador Raúl Guedes, del Club de Luchadores Adargoma San José.
La muestra ha estado abierta desde diciembre en las instalaciones del campo de golf de Las Palmeras, hasta donde se desplazaron los estudiantes para además de recibir dicha charla ver una selección de imágenes que Pedro Reyes exhibe de su autoría. Desde su apertura, diferentes centros educativos y clubes de lucha canaria han asistido a las charlas, donde han podido conocer más en profundidad la historia y evolución de esta disciplina deportiva, así como la transmisión de valores que se vive en los terreros de las Islas.
Al finalizar la charla Pedro Reyes quiso tener un detalle con el alumnado y con el centro, repartiendo a cada niño y niña un pequeño libro infantil de Lucha Canaria y al centro un ejemplar de su libro «Historia de la lucha canaria», otro ejemplar del manual de mañas tradicionales de la Lucha Canaria «Viendo también se aprende», que el centro expondrá para que pueda leer quien quiera en la biblioteca del centro. Y por último, también nos regaló un CD explicativo de la Lucha Canaria.







Conozco la ciudad en bicicleta
El alumnado de quinto y sexto de Primaria participó en la actividad conozco mi ciudad en bicicleta. La actividad consistió en un recorrido desde el muelle de Santa Catalina, el Parque de Santa Catalina y el edificio Elder y finaliza en el Castillo de La Luz. Previamente se trabajó en clase aspectos históricos de los lugares a visitar.
Encuentro de lucha canaria
Hoy miércoles, día 27 de noviembre, un grupo de alumnos de 6º de Primaria ha participado en el encuentro de Lucha Canaria organizado por la Dirección General de Ordenación Educativa. Durante el mes de octubre el alumnado realizó un taller de lucha en nuestro centro impartido por monitores de la Federación de Lucha pertenecientes a distintos equipos. En el día de hoy se han encontrado con alumnado de otros centros que también han participado en este proyecto.
Nos movemos en bici
El pasado miércoles alumnado de 5º y 6º de Primaria realizó una experiencia que consistió en pasear en bicicleta por la ciudad. Para ello fueron desde el muelle Santa Catalina hasta el Castillo de la Luz pasando por el museo Elder y el parque de Santa Catalina.
La experiencia fue muy positiva y sirvió de complemento a las actividades desarrolladas en el centro a partir de la situación de aprendizaje en la que además de los contenidos propios del área de Educación Física se introdujo criterios de las áreas de Ciencias Sociales, Lengua Castellana así como de Educación Vial. Agradecemos al compañero David la organización de la actividad, a las familias por traer las bicicletas al centro y a la profesora Gara y al padre de Nauzet su colaboración en el recorrido.
Lucha canaria
El alumnado de 5º y 6º de Primaria recibió esta semana a los monitores de lucha canaria que la Consejería de Educación y la Federación de Lucha envían a los centros con el objetivo de la difusión de nuestro deporte.
Visita al Centro Locero de La Atalaya
El pasado martes 24 el alumnado de quinto y sexto de Primaria visitó el Centro Locero de La Atalaya. La visita incluyó un recorrido por las calles del barrio haciendo paradas en distintos lugares asociados a la elaboración de loza, en concreto de la extracción del barro y de los hornos.
Una vez en el Centro el alumnado pudo acercarse a esta actividad tradicional de origen prehispánico tanto por las explicaciones como con el visionado de un vídeo sobre la vida de «Panchito» y «Antoñita La Rubia». Además se visitó la casa museo del alfarero anexa al centro.
Posteriormente hicieron una práctica sobre la técnica de elaboración de las piezas.
Agradecemos al Centro Locero su predisposición y colaboración con nuestro colegio.
Accede al vídeo haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.magisto.com/int/album/video/KncxWF5ZQEYhf3oGDmEwCX1_?l=vsm&o=a&c=w