Proyecto laboratorio

EXPERIENCIAS EN NUESTRO LABORATORIO

 
Exponemos a continuación los documentos de trabajo de algunas experiencias que se desarrollan en nuestro laboratorio escolar:

1.-Normas del laboratorio.

SonNormas algunas normas elementales para el uso de las instalaciones y del material. Se leen o repasan a principio de cada curso y se recuerdan cuando una experiencia lo requiere.

Ver documento

 

2.-Utensilios y material del laboratorio.

Se trata de una página fotocopiable donde se muestran algunos de los utensilios de laboratorio más utilizados. Este material está restringido a los niveles que se indican en las fichas de trabajo. 

Ver documento

 
3.-Observación con la lupa binocular; el moho del pan.

 Aprendemos a usar la lupa simple y binocular. En este caso haremos un cultivo de moho del pan para ser observado con estos aparatos.

Con la lupa binocular el alumnado se introduce en el mundo macroscópico, donde el ojo humano no tiene acceso por sí mismo: pulgones, larvas de mosquito, semillas, hojas, raíces, polen, etc. cobran una nueva dimensión.

 Ver documento

 
4.-Observación con el microscopio; las células de la cebolla.

Aprendemos a usar el microscopio. Después de preparar una tinción de laslupa binocular copia células de la cebolla, el alumnado  las observa con este aparato.

Ver documento

 
5.-Cambios de estado de la materia.

 Conoceremos el nombre y el uso de diferentes utensilios de laboratorio y observaremos los cambios de estado físicos del agua.

Ver documento

 
6.-Dilatación de los sólidos.

Observaremos qué ocurre cuando se calienta un sólido, antes de llegar al cambio de estado, y conoceremos las aplicaciones prácticas de este fenómeno.

Ver documento

 
7.-Dilatación de los líquidos.

En esta experiencia observaremos cómo también los líquidos, como el agua, se dilatan al aumentar su temperatura.

Ver documento

 
8.-Dilatación de los gases.

 El incremento del volumen de los gases al calentarse es muy llamativa y lo podemos observar de una manera muy simple.

Ver documento

 
 9.-Ebullición del agua.

Aprenderemos a usar el termómetro como instrumento de medida de la temperatura de una sustancia. Comprobaremos que al calentar el agua, su temperatura  aumenta hasta que hierve. A partir de ahí permanece constante mientras cambia de estado.

Ver documento

 
10.-Electricidad.

 Se trata de documentos de trabajo para el alumnado fotocopiables. Según el nivel, se puede optar por el cuaderno completo o bien por el de nociones básicas o avanzado. 

Ver documento   básico     avanzado     completo     notas para el/la profe

 
11.-Estudio de la balanza y de la probeta.

 Es una actividad diseñada para aprender a usar la balanza de precisión del laboratorio y la probeta, aparatos para medir la masa y el volumen respectivamente. 

Ver documento  balanza   probeta

 
12.-Densidad de los sólidos.

  Una vez se haya practicado con la balanza y la probeta podemos realizar esta experiencia en la que el alumnado descubrirá el concepto de densidad en general y cuál es en concreto la de la plastilina. 

Ver documento

 
13.-Densidad de los líquidos.

  Se trata de descubrir qué ocurre cuando superponemos varios líquidos, sin mezclar,  de diferentes densidades. 

Ver documento

 
14.-Cambios físicos y cambios químicos de la materia.

 Observamos y experimentamos para descubrir las diferencias existentes entre estos dos conceptos

Ver documento

 
15.-Las reacciones químicas; volumen de un gas.

  Observamos una reacción química en la que se obtiene un gas. Podemos medir el volumen obtenido. 

Ver documento

 
16.-Técnicas de separación de sustancias.

  Se presenta al alumnado dos sustancias que deben mezclar. A continuación se les pide que diseñen un método para volver a separarlas. Una vez formulada la hipótesis, cada equipo hace las comprobaciones. Al final, en gran grupo, se acuerda el procedimiento más adecuado.

Ver documentos

Tamizado   Imantación  Decantación   Filtración   ebullición-evaporación  sobresaturación

 
17.-Estudio del magnetismo.

  Descubrimos las propiedades de los imanes y construimos una brújula. 

Ver documento

 
18.-Las máquinas simples.

  Estudiamos y experimentamos con la palanca y la polea. 

Ver documento

 
19.-Estudio del suelo.

  Se cogen muestras de suelo del jardín del colegio y se observa su composición y estructura. 

Ver documento

 
20.-Propiedades de algunos minerales.

  Mediante la observación de una muestra de minerales, vamos completando una tabla con su propiedades.

Ver documento

 
21.-Aprendemos a reciclar el papel.

   Es una actividad a realizar en tres sesiones: preparación de la pasta de papel, preparación de la lámina y secado. La láminas que se obtienen son muy decorativas y resistentes, pudiendo ser usadas para construir objetos o como base para pintar y dibujar.

Ver documento

13 respuestas a Proyecto laboratorio

  1. WILLY RAMON VILCHIS dijo:

    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR VALIOSA INFORMACION.

  2. Uhgo dijo:

    Me interesa todo este material.

  3. Machado Ana susana dijo:

    Muy bueno

  4. Adriana dijo:

    Muchas gracias por compartir!

  5. Laura dijo:

    Excelente!!! Gracias por compartir.

  6. Juan dijo:

    Muy agradecido por un material tan bueno.

  7. FLORY dijo:

    ¡QUÉ BUENO EL MATERIAL!¡GRACIAS POR COMPARTIR!

  8. JOSE DOLORES BATISTA CESPEDES dijo:

    EXCELENTE TRABAJO,SENCILLO Y FACIL DE REALIZAR

  9. Claudia dijo:

    EXCELENTE TRABAJO.
    Felicidades por motivar de esta manera a todos los estudiantes, pues la práctica laboratorial está vinculada con la generación de la propia teoría de los mismos.

  10. cristina dijo:

    Muchas Gracias. Muy Didáctico

  11. Isabel Toapanta dijo:

    Muchas gracias, información muy valiosa de guía para implementación de nuevos laboratorios

  12. María Eugenia dijo:

    Muchas gracias por compartir este material, me es muy útil👍👌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *