Día del libro 2025

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura. Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron CervantesInca Garcilaso de la Vega y Shakespeare .

Razones por las que la lectura es importante para todos nosotros

  1. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
  2. Nos mantiene informados.
  3. Despierta nuestra imaginación.
  4. Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
  5. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
  6. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
  7. Nos hace recordar, conocer y aprender.
  8. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
  9. Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
  10. Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
  11. Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
  12. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  13. Hace que podamos compartir / recomendar nuestras lecturas: noticias, libros, artículos…
  14. Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
  15. Facilita la comunicación.
  16. Hace que podamos sentirnos activos.
  17. Y que podamos concentrarnos.
  18. Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
  19. Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
  20. Nos permite crecer como personas.

Compartimos una muestra de algunas de las actividades realizadas en el centro educativo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EASTER GAMES

La especialista de inglés ha organizado durante esta semana diferentes actividades relacionadas con esta tradición inglesa. Hoy, como producto final, el alumnado ha disfrutado de un búsqueda de huevos de chocolate y ha participado en diferentes juegos, con la colaboración del alumnado de 6⁰, fomentando el aprendizaje entre iguales.

Compartimos una muestra de la actividad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida del alumnado de 6⁰ de Educación Primaria al IES EL Batán.

El pasado martes 8 de abril las familias visitaron el IES y el alumnado asistió el miércoles 9 junto al CEIP Aragón. Pudieron visitar las intalaciones , conocer los proyectos y actividades que se realizan, personal docente y miembros del equipo directivo.

Compartimos una muestra de la actividad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida complementaria de Educación Infantil, A.E y 1⁰/2⁰ de Primaria. Conciertos escolares

El pasado 8 de abril el alumnado de Educación Infantil, Aula Enclave y 1⁰/2⁰ de Primaria asistieron al concierto escolar ” Estrafalaria agencia de viajes”.

Sinopsis

Tres amigos se embarcan en la creación de la Estrafalaria Agencia de Viajes, mostrándonos que con la música podemos viajar sin despegarnos del asiento. Se aplicarán mucho para comprender conceptos musicales y demostrar todo de lo que son capaces. Buscarán colaboración musical para crear un itinerario lleno de contratiempos, escalas, movimientos y un toque de improvisación. Encontraremos arreglos musicales de distintas épocas que incluirán voz, piano, trompeta y percusión para guiarnos en este alocado proyecto. ¿Te unirás a ellos con tu creatividad y música?

Más información en https://m.youtube.com/watch?v=b_qwD_9RCUc

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Charla formativa sobre nutrición para alumnado y familias.

El alumnado de 3⁰,4⁰,5⁰ y 6⁰ de Educación Primaria y famiiares recibieron una charla sobre hábitos saludables de nutrición dentro del Proyecto ” Prevención de la obesidad” organizada por nuestra nutricionista, Doña Elena Doreste Ayala.

Compartimos una muestra de la actividad

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida complementaria de 3º y4º de primaria, instalaciones de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria.

El pasado 2 de abril el alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria participaron en las actividades programadas en las instalaciones de Guaguas Municipales, en la urbanización industrial el Sebadal.

Compartimos una muestra de las actividades realizadas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Educación Ambiental. PARTE II

En el Proyecto Educativo del CEIP San José Artesano declaramos nuestro compromiso y apertura para el desarrollo de proyectos innovadores de educación ambiental, pues la consideramos una herramienta necesaria y poderosa para la mejor adaptación de nuestro alumnado a su entorno biosférico y para el afrontamiento de las problemáticas ambientales, al aumentar la sensibilidad, la conciencia, promover alternativas sostenibles, fomentar la responsabilidad individual y colectiva.

El pasado viernes 4 de abril de 2025,  el alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria participó en actividades experimentales innovadoras de educación ambiental sobre la contaminación por residuos plásticos, diseñadas y ofrecidas por nuestro CEIP en colaboración con el investigador doctoral de la UNED David Arturo Rodríguez González y la psicóloga Esther Lidia Pérez Santana.

La experiencia se ha realizado antes y después de asistir a la Escuela de Vela con los grupos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

Compartimos una muestra de las actividades realizadas.

Publicado en EDUCACIÓN AMBIENTAL | Deja un comentario

CONGRESO DE JÓVENES LECTORES

Este proyecto de innovación educativa está relacionado con la lectura real en el aula lo que favorece la implicación del alumnado en la realización de procesos de reflexión, análisis y debate, con un claro resultado final: el desarrollo de propuestas didácticas que contemplen la creación de productos en torno a la lectura de un libro seleccionado. Durante los días en que se celebra el Congreso, el alumnado presentará las creaciones elaboradas ante el autor o la autora del libro seleccionado.

El Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias para el curso 2024-2025 tiene por objetivos fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral, potenciar el conocimiento de los autores y las autoras participantes, así como la lectura de sus obras; proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado; favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes; ofrecer al alumnado y al profesorado un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones y facilitar la participación del resto de la comunidad educativa, incluyendo a las familias, mediante la propuesta de talleres de animación a la lectura que faciliten la implementación y desarrollo de la competencia lectora en todos los ámbitos de la vida.

El pasado martes 1 de abril el alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP San José Artesano, CEIP Aragón y 1º ESO del IES Batán participaron en la actividad final del Congreso de Jóvenes lectores 2024-2025. Creando un producto final que presentaron a la autora del libro “El Sueño de Amalia” . Compartimos una muestra de la jornada.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

REUNIÓN GENERAL Y ENTREGA DE BOLETINES DE CALIFICACIÓN.

Buenos días, recordamos que la entrega de boletines de calificación y reunión general de familias será este lunes 7 de abril.

Horario de reunión general de familias en la tutoría de sus hijos/as.
Educación Infantil: 14:45

1º/2º de Educación Primaria: 15:15


3º/4º de Educación Primaria: 16:00


5º de Educación Primaria: 16:00


6º de Educación Primaria: 16:00

Aula Enclave:16:00.

La evaluación es un proceso continuo y global, cada alumno/a tiene su ritmo de aprendizaje que debemos respetar y acompañar.

Cada niñ@ es especial.

los niñ@s son como mariposas en el viento…

Algun@s pueden volar más alto que otr@s,

pero cada uno vuela de la mejor forma que puede…

Cada uno es diferente…

Cada uno es especial…

Cada uno es hermos@ y únic@…

RECUERDEN QUE LAS NOTAS LAS PUEDEN VER A PARTIR DEL 7 DE ABRIL EN LA APP FAMILIAS O PINCEL EKADE WEB.

Acceso de las familias a las aplicaciones de la Consejería de Educación (WEB y App)

El alumnado y sus responsables pueden acceder a las aplicaciones de la Consejería de Educación utilizando como usuario el NIF/NIE, el pasaporte o el CIAL.

La contraseña la podrán obtener de la siguiente forma:

1. Acceder a la dirección WEB:

Introducir su NIF/NIE, pasaporte o CIAL. Se le enviará un código por SMS y/o correo electrónico, al teléfono móvil y/o email que hayan registrado en el centro con el cual podrán restablecer la contraseña.

2. App Familias y alumnado:

1º ir a Google play y descargar app pincel familias y alumnado. Es gratuita

2º Se descargará en el móvil y deben pinchar en el icono e iniciar sesión.

Si tiene contraseña debe introducirla

Si No tiene pinche en la pestaña de obtener contraseña e introduce su NIF/NIE, pasaporte o CIAL. Se le enviará un código por SMS y/o correo electrónico, al teléfono móvil y/o email que hayan registrado en el centro con el cual podrán restablecer la contraseña.

Vacaciones de Semana Santa  desde el 14  de abril al 18 de abril, ambos inclusive. Nos vemos el el 21 de abril.

El Equipo Directivo y Claustro del CEIP San José Artesano.

Un saludo

El Equipo Directivo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ENCUENTRO PROYECTO SUMA

El Aula Enclave participa en el Proyecto SUMA y pasado jueves realizaron un encuentro con jugadores, autoridades y Granky, la mascota del Club Baloncesto Gran Canaria. Compartimos una muestra del encuentro.

El «Proyecto SUMA» tiene como finalidad fomentar la inclusión social y el desarrollo integral del alumnado con discapacidad, mediante la práctica del deporte y el baloncesto como herramienta educativa, facilitando el desarrollo de habilidades motrices básicas y la promoción de habilidades sociales como la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo.

El objetivo general del proyecto es avanzar hacia un modelo de escuela más inclusiva, utilizando el deporte como medio para favorecer el desarrollo personal y social del alumnado. Para alcanzar este objetivo general se establecen los siguientes objetivos específicos:

  1. Impulsar la práctica deportiva en el alumnado con discapacidad, potenciando su capacidad cognitiva y su autonomía mediante el desarrollo de hábitos saludables.
  2. Desarrollar habilidades sociales como la cooperación, la comunicación, el sentido de pertenencia y la integración a través de la práctica deportiva.
  3. Promover actitudes de respeto y empatía hacia las diferencias individuales.
  4. Visibilizar a las personas con discapacidad a través de la actividad física, desafiando estereotipos y prejuicios.
  5. Mejorar el bienestar emocional de las familias del alumnado con discapacidad, generando un clima donde se sientan comprendidas y apoyadas.
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Escuela de Vela de Puerto Rico. Alumnado de 3⁰, 4⁰, 5⁰ y 6⁰ de Primaria.

Día 1

Bienvenida, actividad en el muelle, cena y paseo nocturno.

Día 2

Paseo matinal, tiempo libre, actividad de vela.

Tiempo libre y actividad de vela.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Educación Ambiental

En el Proyecto Educativo del CEIP San José Artesano declaramos nuestro compromiso y apertura para el desarrollo de proyectos innovadores de educación ambiental, pues la consideramos una herramienta necesaria y poderosa para la mejor adaptación de nuestro alumnado a su entorno biosférico y para el afrontamiento de las problemáticas ambientales, al aumentar la sensibilidad, la conciencia, promover alternativas sostenibles, fomentar la responsabilidad individual y colectiva.

El pasado jueves 15 de marzo de 2025,  el alumnado de 5º y 6 º de Educación Primaria participó en actividades experimentales innovadoras de educación ambiental sobre la contaminación por residuos plásticos, diseñadas y ofrecidas por nuestro CEIP en colaboración con el investigador doctoral de la UNED David Arturo Rodríguez González y la psicóloga Esther Lidia Pérez Santana.

Compartimos una muestra de las actividades realizadas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Carnaval 2025

El pasado viernes 7 de marzo celebramos el Carnaval 2025. Es un día para el alumnado, de disfrute con sus compañeros, en el que se realizaron talleres, fiesta en la clase, reparto de tortitas de carnaval y baile final.

Compartimos una muestra fotográfica.

El equipo docente y personal no docente, les desea un feliz carnaval.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Charla: Perros Guías

El pasado viernes 28 de febrero el alumnado del Aula Enclave, 1º,2º y 3º de primaria recibió una pequeña charla de una persona con discapacidad visual con su perro guía de la Asociación ASOCIDE Canarias. Más información en https://www.asocidecan.org/asocide-canarias

Qué es

El servicio de perro guía es uno de los servicios sociales que la ONCE presta a las personas con discapacidad visual afiliadas a la misma. Se trata de un servicio de autonomía personal que facilita a sus beneficiarios, de forma completamente gratuita, un perro guía adiestrado para mejorar su movilidad, salvando los obstáculos que se encuentran en sus desplazamientos e incrementando así la rapidez y la seguridad de éstos. La diferencia de pasar de moverse con bastón a moverse con un perro guía supone para una persona ciega o con una deficiencia visual grave un salto cualitativo en su movilidad y una sustancial mejora de su autonomía.

El servicio de perro guía no se limita a la entrega de un perro guía adiestrado, sino que incluye unas cuantas cosas más. Comienza con el curso de usuario de perro guía, en el que un Instructor imparte la formación teórica y práctica necesaria para aprender a utilizar el perro y consigue que perro y usuario se vinculen para formar un equipo de trabajo que funcione, lo que llamamos unidad. Además, se entrega al usuario el material de manejo adecuado para su perro (asa, arnés, collar, correa, silbato, etc.) y se le garantiza su reposición. También se proporciona al usuario el apoyo y asesoramiento necesario en aspectos técnicos, veterinarios y legales (trámites y registros, defensa de su derecho de acceso al entorno, etc.). Por último, el servicio se completa con la supervisión y control del funcionamiento de la unidad durante su vida útil, asegurando que el perro guía trabaja correctamente y que su usuario lo cuida y utiliza bien.

Compartimos una muestra de la actividad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ACTIVIDADES DE CARNAVAL

Mural de Carnaval.

El alumnado de Educaion infantil y Aula Enclave ha elaborado un mural conjunto de Carnaval.

Desfile de sombreros de carnaval.

Los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Aula Enclave han elaborado sombreros de Carnaval junto a sus familias. Hoy se ha realizado un desfile en Educación Infantil acompañados por el alumnado de primaria.

! Felicidades a las familias por su implicación y creatividad!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

OLÍMPICOS

El pasado viernes 28 de febrero el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria recibió una charla de dos deportistas olímpicos. Se “informó” y a la vez se “formó”, divulgando los grandes valores que la práctica del verdadero deporte tiene y los que la filosofía olímpica encierra.

El deporte acompaña al hombre desde el albor de los tiempos y hemos de aprovechar su potencial formador y educador para el beneficio de toda la sociedad. Sus papeles son diversos y de gran importancia:
 El deporte como fuente de superación, ya no solo de los demás, sino especialmente de uno mismo.
 El deporte como medida de esparcimiento y disfrute del ocio en el tiempo libre.
 El deporte como escuela de la vida, aprendiendo de la victoria, pero también de la derrota.
 El deporte como Pedagogía y ciencia de la educación, aprendiendo valores que aplicará más tarde en su vida cotidiana.
 El deporte como modelo de mercantilismo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

PLAN DE TRANSITO INFANTIL-PRIMARIA

Informarles que esta semana hemos comenzado con el Plan de transito del alumnado de infantil con el de primaria. Este alumnado realizará patios conjuntos con el alumnado de 1º y 2º de primaria una vez al mes, y se realizarán diferentes actividades con este ciclo hasta finalizar el curso.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Batucada

Hoy nos ha acompañado la Asociación Cultural Musical Barahona con un taller de batucada para el alumnado de primaria. La asociación realizará varios talleres de batucada los días 20 de febrero, 6-20 de marzo y 3-12 abril de 17:30 a 18:30 en el patio trasero ACMBC. Situado en el barrio de Lomo Blanco en la calle Heraclio Sánchez  (edificio de  la Escuela de adultos y diferentes asociaciones del barrio ). Es una actividad gratuita. Se adjunta cartel.

Compartimos una muestra de la actividad

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Obra de teatro: “Travesía a conCIENCIA”

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desde la Unidad Técnica de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado desde el 11 de febrero en centros educativos una obra de teatro para visibilizar referentes de mujeres entre la infancia, de modo que cada vez sean más las niñas que elijan carreras profesionales relacionadas con la ciencia, la tecnología o la ingeniería”.

La concejala del área, Betsaida González, explica que, en esta edición, el Ayuntamiento ha programado representaciones teatrales en los CEIP Tenoya, Los Giles, Buenavista I, Néstor de la Torre, Hoya Andrea, San José Artesano, Siete Palmas, León y Castillo, Europa Néstor Álamo y Pintor Néstor. Estas actividades se desarrollarán hasta el próximo 14 de marzo. En nuestro centro la actividad se realizó el martes, 25 de febrero.

El proyecto ‘Una travesía a conCIENCIA’ consiste en un taller teatral basado en la historia de dos científicas que llegan a escena tras haber logrado salir de una isla desierta en la que naufragaron. Durante su estancia en la isla, se enfrentan a múltiples desafíos y peligros, que logran superar mediante ingeniosos y sorprendentes experimentos.
Además de los retos propios de la supervivencia, como la búsqueda de agua, alimento y compañía, las protagonistas deben hacer frente a la desconfianza de los habitantes de la isla, los ‘guri-guri’ y su brujo, quienes cuestionan su capacidad únicamente por ser mujeres y científicas. A través de esta representación, se pone en valor la aportación de las mujeres a la ciencia y los avances que han permitido el desarrollo de la medicina, la física y la tecnología, en beneficio de toda la humanidad.

Compartimos una muestra de la actividad realizada por el alumnado de primaria y Aula Enclave.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

HUERTO ESCOLAR

Nuestro centro dispone de un huerto escolar donde el alumnado realiza múltiples actividades inclusivas e igualitarias.

Potenciamos :

El Desarrollo de habilidades motrices. Plantar el huerto requiere remover la tierra y utilizar instrumentos con las manos como palas o regaderas, por lo que los niños y niñas mejorarán sus habilidades motrices.

El Trabajo en equipo. Los huertos escolares requieren que el grupo de niños y niñas sigan las indicaciones del profesorado y que se coordinen entre ellos para repartir todas las labores que hay que hacer en el huerto. El trabajo en equipo será una habilidad que utilicen a lo largo de su vida y promoverá, además, valores como el respeto o la igualdad.

La  Responsabilidad. Cada niño y niña asumirá una responsabilidad en relación al huerto y esto les enseñará la importancia de tomar decisiones, asumir las consecuencias de las mismas y actuar con diligencia.

La Sostenibilidad. Los huertos escolares pueden ser una forma de enseñar a los niños y niñas la importancia de la sostenibilidad. Por ejemplo, se puede utilizar lo que se deseche del huerto (frutas que se han estropeado, etc.) como abono natural de los próximos cultivos. Otra idea es cultivar plantas pequeñas que crezcan rápido y que sirvan de abono a otras plantas. Pueden ser tréboles o alfalfa, entre otras.

El Aprendizaje sobre los alimentos. Los huertos escolares son una forma de que los niños y niñas aprendan las vitaminas que tiene cada fruta o verdura, qué alimentos son más sanos, o cómo elaborar comidas nutritivas con los productos que se cultivan.

Desde septiembre se comenzó a trabajar con el alumnado y se continua con tareas de propias de un huerto, compartimos la evolución del espacio.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

14 de febrero, Día del amor y la amistad.

La amistad es un valor que está basado en el respeto, la empatía, la comunicación, la honestidad y la lealtad. La amistad les permite a los más pequeños desarrollar habilidades sociales, crecer emocionalmente y sentirse apoyados y felices en su entorno

Por este motivo el alumnado ha trabajado en tutorías diferentes actividades. Compartimos una muestra del trabajo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

13 de Febrero, Día Mundial de la Radio.

La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio escolar fomenta las habilidades para el trabajo en equipo. Estimula el debate y permite la profundización, de forma amena, en los temas que se tratan. Contribuye al perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita, así como al aumento de la riqueza léxica.

Como ya saben en nuestro centro se desarrolla un Proyecto de radio escolar ” On Air” , realizado por el especialista en inglés. Compartimos un podcast sobre los Hobbies.

! Disfruten y escuchen!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

11 de febrero, Día de la mujer y la niña en la ciencia

Esta jornada fue proclamada por las Naciones Unidas en 2015, con el objetivo de visibilizar las barreras que aún enfrentan las mujeres y niñas en estos campos y promover su participación en la ciencia

Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico 

El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de la mujer.

La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.

El alumnado de primaria y Aula Enclave ha trabajado biografías de mujeres científicas, compartimos el trabajo realizado.

El próximo 25 de febrero se realizará una obra de teatro sobre la temática en el centro educativo “Una travesía a conCiencia”.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

PUERTAS ABIERTAS

Jornada de puertas abiertas 2025

¡Ven a conocer nuestro colegio!

¡Abrimos las puertas del colegio para que nos conozcas mejor!

Para las familias interesadas en matricular a sus hijos-as en nuestro centro, les informamos que puede solicitar su visita en 35001116@gobiernodecanarias.org o llamar al 928211806.

¡Les esperamos!

Un saludo

El Equipo Educativo del CEIP SAN JOSÉ ARTESANO

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

DÍA DE LA PAZ

El Día Escolar de la Paz se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú.

El pasado jueves nos reunimos en el salón Rebumbio para conmemorar ese día con la exposición de trabajos por tutorías. Globalizamos la actividad de las Olimpiadas de Matemáticas con el Día escolar de La PAz a través de la frase que dijo Isaac Newton.

»Los hombres construyen demasiados muros y nunca suficientes puentes»

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

I OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS

CONCURSO DE MASCOTA PARA LAS OLIMPIADAS.

Todo el alumnado de primaria ha preparado una mascota para el concurso ” Mascota para las olimpiadas”. En la sala de exposiciones se encuentran las macotas realizadas por todo el alumnado. Se han seleccionado 9 finalistas y la más votada ha sido la de Sophia de 6º de Primaria.

Semana de las Olimpiadas

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Talleres en familia. Educación Infantil

Hoy se realizaron los talleres de Navidad en Educación Infantil. Compartimos un resumen fotográfico.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Villancicos en familia.

Durante esta semana estamos desarrollando la actividad, Villancicos en familia. El alumnado cantará en la entrada del centro junto al portal de Belén elaborado por vecin@s y familiares del barrio.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Cancionero Isleño

Hoy nos ha visitado Cancionero Isleño con su espectáculo ” La ballena Borondona”, actividad organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, distrito Vegueta, Cono sur y Tafira.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

25 de Noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

EL CEIP SAN JOSÉ ARTESANO se une al lema : “Que la vergüenza cambie de bando”.

Hoy, 25 de noviembre, nos unimos para visibilizar y denunciar la violencia machista, una lacra que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”, recordamos que es responsabilidad de toda la sociedad erradicar esta forma de violencia. Es momento de cambiar el foco, que el peso y la vergüenza recaigan sobre quienes la ejercen y no sobre las víctimas. Podemos construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.

En el centro hemos trabajado la NO violencia, como producto final elaboramos un mural que simboliza la unión de parar la violencia y se ha realizado un video con la canción: Bonita del grupo musical Última llave.

MURAL: Juntos paramos la Violencia.

Video: Bonita-Última llave

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

20 de noviembre, Derechos de la infancia.

El 20 de noviembre de cada año conmemoramos la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, el acuerdo de mayor consenso internacional sobre derechos civiles y políticos, y que fue ratificado por nuestro país en 1990. Desde entonces, jurídicamente el niño y la niña es considerado como sujeto de derecho y no solo como objeto de protección.

Desde cada tutoría se ha trabajado los derechos de la infancia. El alumnado de Educación Infantil, 1º/2º de Educación Primaria y Aula Enclave realizaron unos banderines en conmemoración del día.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actividad de Hockey

Beneficios del hockey

Durante la semana del 18 al 22 de noviembre hemos desarrollado en las sesiones de Educación Física la actividad de Hockey con el club Aridamán.

Aridamán club de Hockey desarrollará la actividad extraescolar los martes y jueves de 15:30 a 16:30. Para más información visita su pagina web: https://aridamanch.com/

Compartimos con la Comunidad Educativa un resumen de las sesiones realizadas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Semana de la Ciencia

Del 4 al 17 de noviembre de 2024 se han organizado diferentes experimentos para conmemorar el 8 de noviembre: día Internacional de la Educación STEM y el 10 de noviembre como día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Compartimos una muestra del trabajo realizado.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Dia del Patrimonio Mundial, 16 de noviembre.

El Día Internacional del Patrimonio Mundial se celebra cada 16 de noviembre y es una jornada dedicada a la preservación y valoración de aquellos lugares y tradiciones que constituyen la riqueza cultural y natural del mundo. Este día fue establecido en 1972 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mediante la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La celebración de este día tiene como objetivo recordar la importancia de estos sitios y fomentar la cooperación internacional para proteger y conservar el patrimonio que pertenece a toda la humanidad.

El Patrimonio Mundial constituye todos los bienes naturales y culturales que existen en el mundo y que forman parte de la riqueza y la herencia de toda la humanidad. De ahí la importancia de su cuidado, protección y preservación.

Actualmente, muchos de estos sitios se encuentran en riesgo de desaparecer debido al comportamiento irresponsable y depredador de los seres humanos.

Después de muchos años, de graves daños ocasionados a lugares históricos, monumentos naturales y una gran parte del patrimonio cultural, más de 50 países se unieron para formar parte de una campaña mundial de conservación de estos bienes invaluables.

Durante la semana del 11 al 17 de noviembre se realizaron diferentes actividades relacionadas con el yacimiento Arqueológico de Risco Caído, reconocido Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. El alumnado de 3º/4º asistió a una actividad organizada por el Cabildo de Gran Canaria en la Cueva Pintada de Gáldar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Espacio sensorial

Los sentidos permiten a los menores potenciar sus funciones cognitivas y emocionales desde edades tempranas. En este contexto, un aula multisensorial es un espacio muy efectivo para potenciar el aprendizaje, pueden ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades mediante la percepción de estímulos.

Por ello, son muchas las ventajas de las aulas Snoezelen, entre las cuales, podemos mencionar las siguientes:

  • Promueven las habilidades sensoriales.
  • Ayudan a mejorar la coordinación y mejoran la concentración y la capacidad de atención.
  • Desarrollan el pensamiento lógico.
  • Contribuyen a la socialización y mejoran las habilidades comunicativas.
  • Dan pie a trabajar las funciones cognitivas, pero también permiten la activación corporal, ya que los espacios multisensoriales pueden disponer de aparatos para ejercitar las piernas, los brazos o la vista, entre otras partes del cuerpo.
  • Permiten la experimentación y la exploración.
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Poema del mar

Compartimos un resumen fotográfico de la salida al acuario ” Poema del mar”.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Halloween y finaos

El pasado 30 de octubre celebramos Halloween y los Finaos. El alumnado de Educación Infantil y Aula Enclave realizaron experimentos y repartieron ” chuches” a los grupos de primaria. El alumnado de Primaria realizó talleres en sus tutorías. Durante el recreo se repartieron castañas y como actividad final se realizó un baile conjunto. ! Lo pasaron genial!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto Piloto Distritos Matemáticas Newton Canarias.

Proyecto piloto Distritos Matemáticas Newton Canarias, bienio 2024-2026.

Como se informó en la primera reunión de familias el centro participa en este novedoso proyecto dirigido a la formacion del profesorado y alumnado de Educación Infantil ( 5 años) y todos los cursos de Educación Primarias. Su objetivo general es la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, a través de estrategias metodológicas basadas en la construcción del conocimiento, explorando ideas matemáticas a través de la manipulación y la experimentación con materiales, y enfatizando la importancia de la resolución de problemas, el disfrute en el aprendizaje de las Matemáticas por parte del alumnado, la mentalidad de crecimiento, la aceptación del error como fuente de aprendizaje y la disminución de la ansiedad matemática en el alumnado, además de propiciar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente para incorporar cambios que contribuyan a dicha mejora.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  1. Promover acuerdos metodológicos de distrito en consonancia con las propuestas del proyecto «Matemáticas Newton Canarias» que favorezcan los procesos de tránsito educativo del alumnado entre los niveles y etapas educativas.
  2. Formar al profesorado de los distritos escolares participantes en estrategias metodológicas basadas en actividades manipulativas, prácticas y motivadoras para el alumnado, relacionadas con la resolución de problemas matemáticos, retos matemáticos, etc, siguiendo el currículo vigente, al objeto de propiciar una visión competencial e inclusiva de la práctica de aula.
  3. Ofrecer diferentes estrategias metodológicas para la resolución de problemas, como eje fundamental del currículo, que favorezcan y faciliten la atención a la diversidad del alumnado.
  4. Mejorar el rendimiento académico del alumnado de los distritos escolares participantes a través del desarrollo de sus capacidades y procesos competenciales matemáticos de comprensión, reflexión, razonamiento lógico y cálculo mental en la resolución de problemas, así como del fomento del uso del vocabulario propio de las Matemáticas, a medida que este pilotaje consolide el trabajo coordinado de los distintos distritos participantes.
  5. Implicar a las familias de los distritos escolares participantes en el conocimiento y desarrollo de las actividades matemáticas asociadas al proyecto y a situaciones de la vida cotidiana.

Compartimos el trabajo que se realiza.

5 años

1⁰/2 de Educaion Primaria.

3⁰/4⁰ de Educación Primaria.

5⁰/6⁰ de Educaion Primaria.

El lunes 11 de noviembre de 15.30 a 17.00 realizaremos una sesión “inFORMATIVA” para familias

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actividades lúdicas-deportivas y Gymkana.

Durante esta semana el alumnado ha participado en diferentes actividades organizadas por el centro educativo, docentes y alumnado del PFAE de Animación físico-deportiva y recreativa del Cabildo de Gran Canaria.

Las actividades se realizaron por ciclos: Educacion Infantil, primer, segundo y tercer ciclo de Educacion Primaria, el alumnado del Aula Enclave fue integrado en sus ciclos de referencia. El viernes 11 de octubre se realizó una Gymkana de bienvenida y convivencia mezclando a todo el alumnado del centro, lo han pasado genial. Compartimos una memoria fotográfica de la Gymkana.

PFAE – Cabildo de Gran Canaria

Programas de Formación en Alternancia con el Empleo

¿QUÉ SON?
Se trata una Política Activa de Empleo (PAE) consistente en la realización de acciones combinadas de empleo y formación dirigidas a personas desempleadas e inscritas en el SCE, con el objetivo de facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación.

El contrato de formación en alternancia con el empleo, tiene por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ACTIVIDADES EN EL HUERTO ESCOLAR

Informarles que se ha empezado a realizar actividades en el huerto escolar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

26 de septiembre, Dia Europeo de las Lenguas.

El 26 de septiembre es el Día Europeo de las Lenguas, según proclamó el Consejo de Europa con el apoyo de la Unión Europea el 6 de diciembre de 2001.12​ Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje de idiomas en toda Europa en personas de cualquier edad, tanto en jóvenes, pasando por adultos y terminando en ancianos. Además, los especializados facilitan el acceso a los diversos sistemas de aprendizaje.

Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo

Durante esta semana las tutorías han trabajado un país europeo para conmemorar este día. El alumnado ha investigado y ha aprendido algunas características del país seleccionado. Como producto final se ha realizado un video con la palabra HOLA en ese idioma.

3-4 años. España-Hola.

5 años. Italia-Ciao.

Aula Enclave: Bélgica-Hallo.

1º/2º de Educación Primaria: Alemania-Hallo.

3º/4º de Educación Primaria: Irlanda-Dia duit.

5º de Educación Primaria: Francés-Bonjour.

6º de Educación Primaria: Portugal-olá.

Compartimos el trabajo realizado por las tutorías.

Infantil 3-4 años.

Infantil 5 años.

Aula Enclave

1⁰/2⁰ de Ed Primaria

3⁰/4⁰ de Ed Primaria

5⁰ de Educaion Primaria

6⁰ de Educación

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

VUELTA AL COLE

El personal del CEIP San José Artesano les agradece su confianza por creer en nuestro Proyecto Educativo. Esperamos que disfruten con nosotros formando un equipo en la tarea compartida de educar y formar a nuestros pequeñ@s.

Para estar informados del funcionamiento, actividades, información de interés… del centro educativo, les recomendamos tener la aplicación Konvoko en el móvil,seguir al CEIP SAN JOSÉ ARTESANO y descargar la aplicación del Gobierno de Canarias, APP FAMILIAS.

Puedes contactar con nosotros a través del:

EL CEIP SAN JOSÉ ARTESANO les da la bienvenida a este nuevo curso escolar 2024/2025.

Las clases comienzan el MARTES 10 de septiembre con los servicios complementarios de comedor escolar y transporte.

Horarios del centro

Desde el 10 al 13 de septiembre el horario será de 8:30 a 12:30. Comedor escolar de 12:30 a 14:30. Transporte escolar recogida a las 8:15 y vuelta a la 13:00. Transporte del Aula Enclave 8:00 y vuelta a las 12:20.

Entrada al centro:

Todo el alumnado de 08:25 a 08:30.

Salida escalonada

12:20: Ed Infantil, Aula Enclave y su transporte.

12:25-12:30: Todo el alumnado de Primaria.

Turnos y lugares de salida del comedor.

12:25 Alumnado de infantil y A.E ( por el portón del parque)

13: 15 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual del comedor.

13:45 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.

14:15 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.

¿ Qué deben traer los primeros días ?

Alumnado de primaria: desayuno ligero, botella de agua, estuche y una libreta.
Alumnado de infantil: desayuno ligero, botella de agua. Alumnado de 3 años una muda marcada con su nombre.

Aspectos a tener en cuenta los primeros días:

  • El alumnado que salga sólo del centro después del horario escolar debe ser autorizado por su padre/madre o tutor legal. Deben entregar un documento de AUTORIZACIÓN en el tiene que constar: nombre, apellidos de la madre, padre o tutor legal y el nombre del alumno/a, indicando su curso y la autorización de salida o pueden usar el modelo del centro educativo que se adjunta.
  • El alumnado que salga sólo del comedor escolar debe ser autorizado por su padre/madre o tutor legal y entregar el documento en secretaría.
  • Si recogen a sus hijos/as fuera del horario de salida deben comunicarlo a la tutora y firmar en el registro de secretaría cuando se lleven al menor. No puede salir solo.
  • Se les entrega la hoja de datos que deben actualizar y rellenar lo antes posible, debemos tener los datos actualizados ante cualquier imprevisto. Sólo añadirán los DNI de personas nuevas que autorizan.
  • Se entrega la aceptación de cuotas del comedor escolar y consentimiento informado tratamiento de imágenes/vozdeben devolverlo firmado.
  • Firmar y entregar el documento informativo para el alumnado NEAE.
  • Para cualquier duda póngase en contacto a través del correo 35001116@gobiernodecanarias.org o llamar al 928211806.

A partir del 16 de septiembre el horario es de 8:30 a 13:30. Comedor escolar de 13:30 a 15:30. Transporte escolar recogida a las 8:15 y vuelta a la 14:15. Transporte del Aula Enclave 8:00 y vuelta a las 13:25.

Entrada al centro:

Todo el alumnado a las 08:25 a 08:30

Salida escalonada

13:20: Ed Infantil, Aula Enclave y su transporte.

13:25-13:30: Todo el alumnado de Primaria.

Turnos y lugares de salida del comedor.

13:25 Alumnado de infantil y A.E ( por el portón del parque)

14: 15 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual del comedor.

14:45 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.

15:15 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.

Se comunicarán con el profesorado y la dirección del centro por correo electrónico, teléfono y visitas presenciales con cita previa, los segundos lunes de cada mes de 14:30 a 17:00 habrá visita de familia. Si durante el mes de septiembre precisa de una tutoría debe enviar un correo electrónico solicitando cita.

El 7 de octubre primera reunión presencial de familias, pronto les comunicaremos los horarios.

Las Palmas de Gran Canaria a 2 de septiembre de 2024.

Equipo Directivo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Fiesta de final de curso 2024.

El equipo Educativo del CEIP SAN JOSÉ ARTESANO les desea un feliz verano.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Graduados 2024

El alumnado de 6 ⁰ de Educación Primaria ha preparado una revista escolar que comparte con la Comunidad Educativa.

Pincha en el enlace para su descarga.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CUENTO GIRATORIO

Desde el Programa esTEla se planificó la actividad de Cuento giratoria donde participó el alumnado de 5 años, 1⁰ de Ed Primaria, 6⁰ de Primaria y 1⁰ de la ESO del distrito.

Compartimos el.producto final en pdf y en video.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

HIMNO DE CANARIAS EN LSE.

El 30 de mayo la Comunidad Autónoma de Canarias celebra su día. En esta fecha el pueblo canario conmemora la celebración de la primera sesión del Parlamento de Canarias, órgano creado en el Estatuto de Autonomía de Canarias de 1982, al amparo de la Constitución de 1978 de la España democrática. La primera sesión parlamentaria tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife el 30 de mayo de 1983 y fue presidida por Pedro Guerra Cabrera, entonces diputado por el grupo parlamentario socialista canario (PSC-PSOE). Aquel día Pedro Guerra Cabrera en su primer discurso abogó por «edificar una región de islas, desde ahora y para siempre»

Himno de Canarias 

Nuestro himno cuenta con una de las melodías más hermosas que existen en la música canaria. Por otra parte, la mayor parte de los himnos están escritos en ritmo binario y tienen un carácter rígido y castrense. En nuestro caso, la dulzura de su estructura tiene que ver con su carácter ternario (muy presente en el folklore canario) y su magnífica melodía, que Power reinterpretó desde la evocación de la canción de cuna que la inspira. En última instancia, no ha de haber una tonada más poderosa en cualquier cultura que aquella que usan las madres para arrullar el sueño de sus hijos.

La letra, en consonancia con la melodía, trata de hablar de lucha noble y pacífica, mirando hacia el futuro desde el mar que acoge y conecta a las islas con el mundo. Su comienzo es un homenaje al almendro del poema de Nicolás Estévanez “Canarias”, en el que ubica la patria en la sombra del almendro de su infancia, esto es, en el lugar de donde nadie te puede exiliar. Es también un tributo a tantos emigrantes de distintas épocas de este archipiélago, que ubican sus raíces en los recuerdos de la vida isleña (cada uno con su almendro personal), aunque pasaran gran parte de su existencia en otras tierras.

Música: popular / Teobaldo Power
Letra: Benito Cabrera

Soy la sombra de un almendro,
soy volcán, salitre y lava.
Repartido en siete peñas late el pulso de mi alma.
Soy la historia y el futuro,
corazón que alumbra el alba
de unas islas que amanecen
navegando la esperanza.
Luchadoras en nobleza
bregan el terrero limpio
de la libertad.
Ésta es la tierra amada:
mis Islas Canarias.
Como un solo ser
juntas soñarán
un rumor de paz
sobre el ancho mar.

! Feliz Día de Canarias!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Las Islas Canarias en LSE.

El alumnado de 4⁰ de Educación Primaria junto a su tutora y alumna en prácticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han preparado este video inclusivo sobre las Islas Canarias.

El aprendizaje de la lengua de signos puede ser beneficioso para los niños y niñas oyentes. Los menores que aprenden la lengua de signos pueden desarrollar una mejor conciencia de la diversidad lingüística y cultural, y pueden mejorar sus habilidades lingüísticas y cognitivas en general.

El siguiente enlace dispone de recursos digitales LSE.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/04/10/lse-en-el-aulacontenidos-educativos-en-lengua-de-signos-espanola/

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Día del reciclaje

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, una conmemoración que busca aumentar la conciencia sobre la importancia del reciclaje y promover acciones para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos o en el medio ambiente.

El reciclaje ocupa un valor muy poderoso en la lucha contra la contaminación y el cambio climático dentro de la actual agenda mundial.

El reciclaje permiteahorrar energía (fabricar un nuevo producto requiere un gasto energético muy destacado, desde que se extrae la materia prima hasta que se distribuye al lugar de venta), ayuda a reducir los desechos (se producen anualmente alrededor de 400 millones de toneladas de residuos sólidos en el planeta), y a crear puestos de trabajo (en Argentina, miles de recuperadores urbanos desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del país).

En la asamblea de tutorías se ha recordado la separación de residuos a través de diferentes actividades: cuentos, videos, actividades Tic… Diariamente nuestro alumnado separa los residuos en las papeleras que ha colocado en Ayuntamiento de Las Palams de GC por todo el centro educativo. ! Ayudemos a nuestro planeta!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

15 de mayo, día de la Familia.

15 DE MAYO DE 2024

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/47/237) haciéndose eco de la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias.

Para el año 2024 Naciones Unidas ha propuesto el lema: Familias y Cambio Climático, con el objetivo de crear conciencia sobre cómo el cambio climático afecta a las familias y el papel que las familias pueden desempeñar en la acción climática. A través de iniciativas familiares y comunitarias, podemos fomentar la acción climática con educación, acceso a la información, capacitación y participación comunitaria. Las familias transmiten valores de generación en generación, por lo que es importante inculcar hábitos sostenibles y conciencia climática en las familias desde una edad temprana.

Creemos que la familia y la escuela forman un GRAN EQUIPO, es por ello que tratamos de integrarlas en nuestra tarea diaria, para mejorar el rendimiento y el bienestar de nuestro alumnado.

Hoy hemos realizado una sesión de yoga para familia y talleres de Canarias en las tutorías.

Compartimos una muestra de la jornada familiar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

“La gota de agua”

Obra de teatro realizada por Infantil y Aula enclave unificando el día del Agua y del Teatro celebrados en el mes de marzo.

Una forma divertida de aprender el ciclo del agua: primero se trabajó a nivel tutoría y luego se repartió el contenido para realizar la obra de teatro.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Booktube

El alumnado de 4⁰ y 5⁰ de Educación Primaria ha trabajado la actividad Booktube. Como producto final se ha elaborado un video con las recomendaciones de libros que el alumnado ha leído. Con esta actividad se pretende mejorar la Competencia Lingüística fomentando la lectura, la exposición oral, pensamiento crítico…

El término BookTube procede de las palabras Book (‘libro’ en inglés) y Tube (de «YouTube»).5​Los booktubers son los lectores que reseñan libros en video y los suben a la plataforma YouTube para compartir sus opiniones, apreciaciones y recomendaciones de lecturas entres sus pares, creando comunidades de lectores.

Por motivos técnicos, en el video de 4º de Educación Primaria se ha realizado un resumen del trabajo presentado por el alumnado.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CAMPUS DE VERANO 2024

Le adjuntamos el programa informativo del Campus de Verano 2024, ofertado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de su servicio de Educación y que se celebrará en su centro durante el mes de julio.

El plazo de preinscripción se abrirá el martes 14 de mayo a las 9:00 h hasta las 13:00 h del miércoles 15 de mayo de 2024.

Pueden consultar también la web del ayuntamiento:

 www.laspalmasgc.es y www.activalpgc.com 

Muchas gracias por su colaboración.

Saludos cordiales

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto de Yoga

Informarles que hoy finaliza nuestro proyecto de Yoga 2023-2024. Hemos querido hacer una despedida grupal conmemorando el dia internacional de la danza.

Agradecer el trabajo de nuestra docente de Educación Física y a la profe de yoga, Yasmina de Nanny Yoga.

Agradecer al AMPA Arima su participación e implicación en la solicitud de subvenciones del Cabildo de Gran Canaria y otros organismos.

En los videos que compartimos se muestra un mantra trabajado en las sesiones de yoga.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto SUMA

Hoy los grupos del Aula Enclave, 3⁰ y 4⁰ de Ed Primaria visitaron el Gran Canaria Arena para ver un entrenamiento del Granca. Les recordamos que el Aula Enclave participa en este proyecto de Baloncesto inclusivo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida al IES EL BATÁN.

El pasado lunes 29 de abril nuestro alumnado de 6⁰ de Ed Primaria participó en las jornadas de puertas abierta del IES EL BATÁN

Las familias podrán visitarlo el martes 7 de mayo a las 17.00.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

PROYECTO DE RADIO: ON AIR.

Crear, pensar y vivir con humor.

Desde el Proyecto de radio escolar para conmemorar el 26 de abril, Día Internacional del Humor, se ha propuesto al alumnado una actividad de “cuentachistes”. Compartimos el producto final.

El humor es la expresión de lo cómico. Por eso cada 26 de abril, se celebra el Día Internacional del Humor, por la importancia de presentar, enjuiciar, comentar o, sobretodo soportar la realidad, al resaltar el lado cómico en la vida.

El humor, es una característica que hace que unos se identifiquen con otros. Quienes utilizan la alegría, como parte de su vida cotidiana, puede considerar que el día de hoy, es en su homenaje.

Agradecer el trabajo del coordinador del Proyecto: ON AIR.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Karaoke poético.

El alumnado de 6⁰ de Educación Primaria ha preparado este producto final denominado Karaoke poético.

Desde el área de Lengua Castellana y Literatura se planificó una actividad de escritura creativa en la que el alumnado creó poesías relacionadas con la naturaleza y realizó una presentación, con texto e imagen; tratando de fomentar la mejora de la Competencia Lingüística, Competencia Digital y el respeto y cuidado al medio ambiente.

Actividad integrada en nuestro Proyecto PIDAS, Red innovAS: eje de Educación Ambiental y sostenibilidad y Competencia Lingüística, Biblioteca y radio escolar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto: juegos de mesa.

Informarles que desde el Programa esTEla se ha creado un aula con juegos de mesa tratando de fomentar el trabajo en equipo, la gestión de las emociones, la atención, la memoria… El uso del aula se realiza en las sesiones de recreo, con una planificación para gestionar la asistencia del alumnado de Educacion Primaria, y áreas curriculares: EMOCREA y VALORES.

Agradecer a la docente del Programa esTEla su gran trabajo en nuestro centro educativo.

Compartimos una muestra fotográfica de algunas de las sesiones.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

23 de abril, Día internacional del libro.

Durante esta semana, en conmemoración del día del libro, se ha planificado una actividad de aprendizaje entre iguales. El alumnado compartirá diferentes sesiones de cuentacuentos, en las que lee y escucha.

Les dejamos un pequeña muestra de la actividad:

El Día del Libro, que tiene lugar el 23 de abril , celebra la importancia de la lectura y es un medio para fomentar el crecimiento de los niños las niñas como lectores y de promover el amor a la literatura.

Razones por las que la lectura es importante:

  1. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
  2. Nos mantiene informados.
  3. Despierta nuestra imaginación.
  4. Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
  5. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
  6. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
  7. Nos hace recordar, conocer y aprender.
  8. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
  9. Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
  10. Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
  11. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  12. Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
  13. Facilita la comunicación.
  14. Hace que podamos sentirnos activos.
  15. Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
  16. Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ADMISIÓN ALUMNADO 2024/2025

Informarles que del 8 al 22 de abril es el periodo de solicitud de plazas para alumnado de nueva incorporación y cambios de centro

La solicitud de plaza se realizará ONLINE a partir del 08 de abril a través de la página de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. En el siguiente enlace encontrarán el calendario e información del procedimiento.

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/alumnado-familias/admision_alumnado/infantil_primaria/index.html

El 8 de abril publicaremos el enlace para realizar la matrícula online. 

Si necesitase ayuda para realizar la solicitud o quiere visitar el centro,   envíe un correo al  35001116@gobiernodecanarias.org


El alumnado de 6º que continúe en el IES El Batán  no tiene que realizar ningún trámite en este momento, únicamente las familias que decidan matricular a sus hijos/as en otros institutos tienen que solicitar plaza en este período.


El alumnado que ya está en nuestro centro no tiene que renovar matrícula, únicamente solicitar los servicios complementarios ( comedor, desayuno y transporte escolar) y ayudas de libros de texto.  Este procedimiento comenzará el lunes 06 de mayo y finalizará el miércoles 26 de junio.

Un saludo

El Equipo Directivo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Radio escolar

El alumnado de CEIP San José Artesano junto al especialista de inglés participan en el VI Concurso de Radios Escolares de Canarias.

El objetivo de este VI Concurso de Radios Escolares de Canarias es visibilizar y poner en valor el uso de la radio como herramienta pedagógica que promueve la mejora de la competencia lingüística, así como de los procesos creativos y las competencias informacionales y digitales en los centros educativos de Canarias.

Además, los contenidos permiten ahondar en algunos de los principios que sustentan el modelo coeducativo, especialmente, el sentido crítico frente al sexismo y las desigualdades; la eliminación de roles y estereotipos sexistas; el uso inclusivo y no sexista del lenguaje y las imágenes; la visibilidad y reconocimiento de la contribución de las mujeres en el ámbito científico y cultural; la orientación académica y profesional libre de estereotipos de género; la promoción de las vocaciones en las disciplinas STEAM en las alumnas y el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad afectivo-sexual y de género. Por todo ello, es necesario reconocer la importancia de estos proyectos a través de un concurso que ponga en valor lo que se realiza en los centros de enseñanza que trabajan con la radio como herramienta educativa y la igualdad como principio educativo medular.

Compartimos el trabajo realizado:

Agradecer a nuestro “Teacher” su trabajo, por acercar al alumnado al mundo de la radio y por su enfoque metodológico en el área de inglés.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

8 de marzo, Día de la mujer.

6 marzo 2024

El 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo saldrán a las calles por y para la igualdad. Desde la celebración de los derechos adquiridos, gracias a la lucha de muchas mujeres, las manifestaciones reclamarán su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género, una sociedad más igualitaria y, en definitiva, con mayor calidad democrática.

Qué se celebra el 8 de marzo

Se trata de una reivindicación de los derechos de las mujeres. De todas las mujeres. El objetivo es sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género. Así, se reclama la reducción de las desigualdades de género. En este sentido, en el 8M también se recuerda que las violencias contras las mujeres, en especial la violencia de género y la violencia sexual, son la expresión más amarga de las sociedades machistas, con convicciones profundamente patriarcales.

La manifestación del 8M es una jornada de unión de las mujeres de todo el mundo, sin importar su procedencia, su raza, su profesión ni su nivel de ingresos. El 8M es una jornada de celebración y también de lucha.

Historia del día de la mujer

El 8M como día internacional de la mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

¿Por qué se celebra en 8 de marzo?

Según argumenta Naciones Unidad, quien constituyó el día internacional hace 47 años, celebrar el 8 de marzo el día de la mujer está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

Fue un 8 de marzo de 1917 (un 23 de febrero, según el calendario juliano que se utilizaba en Rusia), cuando las mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo Pan y paz. Cuatro días después, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.

Hitos históricos de las movilizaciones de mujeres

Desde los primeros años del siglo XX, mujeres de EEUU y Europa protagonizaron protestas, manifestaciones y encuentros que fueron sembrando la semilla del 8M: mujeres de todo el mundo unidas, reclamando su igualdad frente a los hombres, según recoge Naciones Unidas.

1909. EEUU. El 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913. No obstante, ya en 1848, Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott habían congregado en Nueva York a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud

1910. Dinamarca. Cientos de participantes de 17 países reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas decidieron organizar una jornada de la mujer anual, para reforzar su lucha para obtener el sufragio femenino universal.

1911. Europa.  Numerosos países europeos y Estados Unidos conmemoran el Día Internacional de la Mujer. Lo hicieron el 19 de marzo en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

1913. Rusia. Las mujeres rusas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero, organizando mítines clandestinos.

1914. Europa. Las mujeres organizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de mujeres.

1915. Países Bajos. Inmersas en la Primera Guerra Mundial, el 15 de abril se reunieron en La Haya más de 1.300 mujeres provenientes de 12 países.

8m 2024

Como viene siendo habitual, el Ministerio de Igualdad lanza una campaña publicitaria. Este 2024, pone el foco en su esencia, en aquella semilla que han ido lanzando a lo largo de la historia tantas y tantas mujeres. La campaña ‘Con M de Movimiento’ se ancla en el camino andado y toma fuerzas para seguir avanzando. Las reivindicaciones del 8M son comunes a todas las mujeres y, como en toda lucha, se obtienen mejores resultados, se avanza más en la consecución de objetivos compartidos, cuando se camina de la mano. La unión, la sororidad, es la clave de la iniciativa.

Nuestro centro educativo conmemora este día con un mural de Mujeres Canarias realizado por los grupos de Educación Primaria y todo el alumnado lleva a casa una flor para regalar a una mujer.

Como dice nuestro lema de entrada al centro

Educando en Igualdad, todo es posible.

El Proyecto de radio escolar ha creado este podcast.

Educación Infantil y Aula Enclave

3-4 años

4-5 años

Aula Enclave.

Educación Primaria.

6⁰ de Educación Primaria.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto Suma.

El martes 5 de marzo el alumnado del Aula Enclave y 3⁰ de Educación Primaria asistió a la sesión del Proyecto Suma. Compartimos una muestra de la actividad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ESCUELA DE VELA DE PUERTO RICO.

El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º disfruta de las actividades de la Escuela de Vela de Puerto Rico.

Cada día publicaremos fotos de las actividades.

Dia 3, 6 de marzo de 2024.

Dia 2, 5 de marzo de 2024.

Día 1, 4 de marzo de 2024.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Riquianez, un paisaje que proteger.

Hemos disfrutado de la maravillosa exposición fotográfica de Mario César Hernández: Riquianez, una paisaje que proteger.

RIQUIANEZ, MONTAÑA DE (ARUCAS)

Topónimo con el que se conoce la loma o montaña y sus laderas que se encuentra entre las rampas del barranco del Pino al naciente y los caseríos Los Portales Visvique al poniente, con Santidad al norte y Los Castillos al sur, montaña que domina todas Las Vegas de Arucas y la antigua Dehesa de Arucas.

Se encuentra ubicada por consiguiente entre las carreteras Arucas-Teror (GC-043) y Santidad-El Palmar (GC-303).

El topónimo surge por contracción del nombre de su antiguo propietario Enríquez Yánez, que es mencionado muy tempranamente.

El alumnado ha elaborado distintos trabajos con las fotografias expuestas: ilustraciones, poesías, creación de pie de foto… Tratando de educarlos en el respeto y cuidado de nuestro entorno.

Les dejamos una muestra fotográfica:

Agradecer a Mario César Hernández su implicación en la Educación Ambiental y compartir su trabajo con nuestra Comunidad Educativa.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Batucada Barahona.

El pasado viernes 23 de febrero el alumnado disfrutó de una sesión de batucada con la Asociación Cultural Musical Barahona del Lomo Blanco.

Informarles que los días 14 , 25 de marzo, 4 y 18 de abril de 17.30 a 18.30 se desarrollará talleres de batucada, en su sede, calle Heraclio Sánchez en el Lomo Blanco.

Compartimos una muestra de la actividad desarrollada:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actividades de Carnaval

Durante el 15 y 16 de febrero realizamos las actividades de Carnaval.

Jornada familiar: Se realizó un sesión de yoga, talleres de Carnaval y desayuno de tortitas.

Jornada para el alumnado: fiesta en clases y verbena en la cancha.

Compartimos una muestra de las actividades realizadas:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

30 de enero, Día escolar de la No violencia y la Paz.

Hoy se conmemora el día escolar de la No violencia y la PAZ. Nos hemos reunido en el salón rebumbio para unirnos por la PAZ. Se ha leído un manifiesto tratando de enseñar al alumnado que la PAZ no significa solo ausencia de guerras; la PAZ se alcanza junto a los más cercanos, cuando sabemos situarnos en la piel del otro. Todas las tutorías han mostrado el trabajo realizado con el centro de interés de la Paz y la NO Violencia. Como actividad final hemos cantado la canción ” Samba por la PAZ” y hemos formado juntos el símbolo de la PAZ.

Todo el alumnado ha participado en el mural ” La Paz está en tus manos”. En el mapa hemos marcado los países, más significativos, en conflicto.

El especialista de inglés desarrolla en nuestro centro educativo el proyecto ” On air”. Trata de acercar al alumnado al mundo de la radio e introducir el uso de este recurso educativo en las tareas del alumnado. Potenciando la adquisición de las Competencias Clave.

Les presentamos un ejemplo del trabajo que realiza:

Les dejamos una muestra del trabajo realizado.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

I Jornada Europea de solidaridad e inclusión.

Hoy el alumnado de sexto ha participado en las actividades de la I Joranada Europea de solidaridad e inclusión organizada por nuestro IES de referencia, IES El Batán. ¡ El alumnado lo ha pasado genial!

Publicado en PROGRAMA EDUCATIVOS, Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto SUMA

Hoy, nos ha aconpañado el Proyecto SUMA del club Baloncesto Gran Canaria. Compartimos el resumen de la sesión de hoy, jornada inclusiva con el Proyecto Suma!🏀

Publicado en Aula Enclave | Deja un comentario

Intercambio de tarjetas navideñas.

Pincha en el enlace y abre el navegador.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Programa esTEla

Desde el Programa sTela se ha propuesto como actividad interciclo realizar unas tarjetas Navideñas entre el alumnado de sexto y 1° de la ESO. Les dejamos una muestra del trabajo realizado.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Visita de los Reyes Magos.

Hemos tenido una visita muy especial de nuestros queridos Reyes Magos. Los alumnos y alumnas de infantil y Aula Enclave recibieron sus regalitos y pudieron estar un ratito junto a ellos. Agradecer el trabajo que realizan, MUCHAS GRACIAS.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Talleres en familia.

El 19 de diciembre se realizaron talleres en familia en las tutorías de Ed Primaria. Compartimos una pequeña muestra fotográfica.

1⁰/2⁰ de primaria.

3⁰ de Ed Primaria

4⁰ de Ed Primaria

5⁰ de Ed Primaria

6⁰ de Ed Primaria

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Talleres en familia de Ed Infantil y AE.

El pasado viernes, 15 de diciembre, las familias de Infantil y A.E compartieron una mañana con sus hijos e hijas realizando actividades plásticas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Educacion Infantil-Aula Enclave.

Hoy el alumnado de infantil ha tenido una jornada especial. Han desayunado churros con chocolate y han salido al parque de Lomo Blanco.

Publicado en Aula Enclave, Educación Infantil, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Sin categoría | Deja un comentario

SALIDAS COMPLEMENTARIAS DE PRIMARIA Y AULA ENCLAVE.

El pasado viernes 24 de noviembre las tutorías de 3⁰, 4⁰, 5⁰ y 6⁰ asistieron a una obra de teatro “Esperando a Lucky” , es la historia de Leonora, una niña de 11 años, pintora, que viaja entre la fantasía y la realidad, entre sus propios cuadros de estilo surrealistas, con la naturaleza y los elefantes como protagonistas, en los que se pierde siguiendo un mensaje “Esperando a Lucky”. Aquí empiezan a desaparecer los colores y comienza un misterio. 

Les dejamos una muestra de la actividad:

Hoy , 29 de noviembre las tutorías del Aula Enclave, 1⁰, 2⁰ y 3⁰ asistieron al espectáculo de la Superabuela en el edificio Miller situado en el parque Santa Catalina, actividad organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de GC.

Proyecto Superabuela

El objetivo de este proyecto es:

 Despertar en niños y adultos la responsabilidad de elegir cómo quieren ser.

 Fomentar la motivación intrínseca por el autoconocimiento y la empatía.

 Desarrollar la creatividad para la vida.

 Usar disciplinas artísticas como vía de desarrollo personal.

 Crear un vínculo emocional que llegue a colegios y familias.

El universo de “SuperAbuela”, se compone de juegos, música, danza y movimiento, artes gráficas y escénicas, audiovisuales… como vehículo de transmisión de un mensaje que llega al corazón de niños y adultos, y que además está fundamentado por la neurociencia.

Publicado en Actividades complementarias, Aula Enclave, Educación Artística, Educación Primaria, Segundo Ciclo, Sin categoría | Deja un comentario

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El 25 de noviembre del año 1960, Mª Teresa, Patria y Minerva, las hermanas Mirabal, fueron asesinadas brutalmente por denunciar y oponerse a la dictadura del dominicano Rafael Leónidas Trujillo, tras años de torturas y humillaciones. El crimen intentó ocultarse, pero se consiguió el efecto contrario. El asesinato de las hermanas Mirabal, y su intento de encubrimiento, supuso un hito en la visión de la mujer y su estatus. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 1999, resolvió que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre, sería la fecha estipulada como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Educando para la igualdad

¿Qué es educar para la igualdad?

Al hablar de Educar para la igualdad nos referimos a educar para que «todos» tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades educativas, sociales, laborales…….. Tenemos que partir de la base de que vivimos en una sociedad ampliamente diversa, unos somos altos y otros bajos, unos rubios y otros morenos, unos hombres y otras mujeres y así encontraremos una multitud de características que nos diferencian, pero tenemos una que nos unifica e identifica a todos por igual que es SER HUMANO, SER PERSONA.

Durante esta semana hemos realizado diferentes actividades educando en igualdad. Como producto final hemos elaborado un mural y un video con la canción de Danna Paola, Calla Tú. Juntos contra el machismo.

Publicado en REDES EDUCATIVAS | Deja un comentario

Huerto escolar

Nuestro huerto es una herramienta de aprendizaje que fomenta:

El trabajo en equipo.
Al tener que desarrollar varias tareas, los niños y niñas necesitan ayuda mutua, favoreciendo así el trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo. Además, al tener que organizarse solos, poco a poco desarrollan el sentido de la responsabilidad y la autonomía personal.

El desarrollo de sus sentidos.

En los huertos escolares los pequeños y pequeñas aprenden tocando, oliendo, viendo y saboreando, es decir, que aprenden mediante estimulación sensorial mientras se divierten. Así mismo, aplican lo que han leído en los libros y pueden observar de primera mano cómo se desarrollan los procesos naturales.

El valor del esfuerzo.

A través del cultivo de alimentos, los niños y niñas aprenderán el valor del esfuerzo y adquirirán respeto por el trabajo de los agricultores y agricultoras. Además, cultivar su propia comida les hará mucha ilusión, y al conseguirlo se sentirán satisfechos y más seguros de sí mismos.

El cuidado del medio ambiente.

Al ser una actividad que implica interactuar con la tierra y las plantas, los pequeños y pequeñas aprenderán la importancia de respetar y hacer respetar el medio ambiente y la naturaleza.

La alimentación sana y equilibrada.

Los huertos escolares también fomentan la alimentación equilibrada, ya que ponen al alcance de los niños y niñas muchos alimentos sanos y de temporada para que los conozcan y los prueben.

Actividad activa y no sedentaria.

La agricultura manual es, a fin y al cabo, una actividad física al aire libre; así pues, les sirve a los pequeños y pequeñas para moverse y mantenerse activos, lo cual es una pequeña ayuda para tener el sedentarismo a raya.

Les dejamos una muestra del trabajo que se está realizando.

Publicado en REDES EDUCATIVAS, Sin categoría | Deja un comentario

Semana de la Ciencia y la Paz.

Mano robótica en contacto con una mano humana, emulando el cuadro de Miguel Ángel La Creación de Adán.

Generar conocimiento y comprensión a través de la ciencia nos pueda permitir encontrar soluciones a los graves problemas económicos, sociales y medioambientales actuales y lograr un desarrollo sostenible y unas sociedades más verdes.

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

El Día ofrece la oportunidad de movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde los funcionarios gubernamentales hasta los medios de comunicación y al alumnado de las escuelas. Es por ello que las tutorias de primaria han planificado durante esta semna experimentos relacionados con el área de Conocimiento del Medio.

Les dejamos una muestra del trabajo realizado

Publicado en Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Sin categoría | Deja un comentario

16 de noviembre, día de la tolerancia.

La tolerancia es una habilidad social relacionada con el respeto a las ideas, creencias y prácticas de las demás personas que son diferentes o contrarias a las propias. Además, implica el reconocer y aceptar la diferencia cultural y las distintas formas de expresión, comportamientos y valores.

Por otro lado, la tolerancia se encuentra ligada al deber social que tiene toda persona de respetar los derechos humanos de los y las demás.

🤔 ¿Cómo se promueve la tolerancia?

Según la UNESCO, existen algunos elementos importantes que se deben tomar en cuenta para promover la tolerancia y generar espacios de convivencia respetuosa.

➡️ El lenguaje

Evitar el uso de calificativos raciales, étnicos o de diferenciación de sexo con el fin de evitar prejuicios y etiquetas hacia la diversidad de las personas.

➡️ La igualdad

Es necesario promover la igualdad en cuanto al acceso de beneficios sociales, participación de actividades y oportunidades educativas y económicas, sin importar sexo, raza, religión, estatus económico o edad.

➡️ Respeto mutuo

El respeto mutuo hacia la dignidad humana, permitiendo la participación de grupos minoritarios dentro de la sociedad.

¿Cómo puedes poner en práctica la tolerancia en el día a día?

Dentro de algunas de las prácticas que promueven la tolerancia en el día a día están:

👂 Escucha de forma activa, mantén tu mente abierta e intenta comprender la postura de los demás.

🤗 Puedes ponerte en el lugar de las otras personas ante una situación o problema, la empatía puede ser una muestra de apoyo.

💬 Compartir, aprender a compartir es uno de los factores que promueve la tolerancia.

💭 Respeta las ideas, creencias y pensamientos de los demás, aun cuando estas no coinciden con las tuyas.

✔️ Comprender que no se tiene la verdad absoluta es importante, todas las opiniones pueden ser debatibles si se hace desde una postura de respeto.

🙂 Comunica de manera asertiva tu punto de vista, intenta expresar las ideas y pensamientos de manera clara sin herir los sentimientos de los demás.

🙅 Evita burlarte de las diferencias.

🧑🏻‍🤝‍🧑🏻 Aprender a ganar o perder es una característica que promueve la tolerancia con las demás personas, sobre todo cuando se realiza trabajo en equipo.

👉 Conoce el ritmo y las capacidades otras y otras, esto permitirá identificar las competencias, habilidades y talentos de cada persona dentro de un grupo.

Desde el área de religión y Proyecto de Conviencia Positiva se ha trabajado en la S.A de noviembre la Tolerancia. Como producto final el alumnado ha realizado un mural en el que se recoge sus producciones y temáticas dialogadas en asamblea.

AREA DE RELIGIÓN Y PROYECTO DE CONVIVENCIA POSITIVA.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Portal de Belén

La entrada al centro educativo ha sido decorada por familiares y vecin@s del barrio con un hermoso portal de Belén. Agradecer la gran labor que realizan.

Eje 7 de Participación Educativa y eje 8 de Arte.

Publicado en REDES EDUCATIVAS | Deja un comentario

Finaos y Halloween.

Durante este mes hemos trabajado las fiestas de otoño, acercando al alumnado a nuestras tradiciones y otras culturas. Desde las tutorías y el área de religion se ha trabajado los finaos, en Ed Artistica se han realizado diferentes bailes y producciones relacionadas con Halloween y el día de los muertos, en el área de inglés y Programa AICLE se ha trabajado Halloween con diferentes actividades: vocabulario, canciones, expresiones en inglés, creaciones del alumnado…

Hoy como producto final el alumnado de infantil y Aula Enclave ha realizado truco o trato con primaria y se han asado castañas.

Agradecer a las familia las castañas que han traído al cole.

Les dejamos una muestra de la jornada.

Publicado en Actividades complementarias, Lenguas extranjeras, PROGRAMA EDUCATIVOS, Sin categoría | Deja un comentario

24 de octubre, día de las bibliotecas escolares.

Desde el eje 4, de la red innovAS, Competencia Lingüística, Biblioteca y radios escolares, se ha planificado la creación de pócimas y conjuros con diferente temáticas . Han participado los grupos de infantil, Aula Enclave y primaria. Con este tipo de actividades fomentamos el hábito lector y la escritura creativa..

Les dejamos una muestra del trabajo realizado.

NO A LAS GUERRAS.

Publicado en Actividades complementarias, Aula Enclave, Educación Infantil, Educación Primaria, Lengua castellana y literatura, REDES EDUCATIVAS, Sin categoría | Deja un comentario

Día mundial del ahorro de energía.

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía con el objetivo de invitar a la sociedad a reflexionar sobre el consumo energético que realizamos en el día.

Desde el eje 2, de la Red innovAS, Educación Ambiental y sostenibilidad, se ha trabajado en la asamblea de tutorías la importancia del ahorro de energía tratando de concienciar a nuestro alumnado en el cuidado de nuestro planeta y el cambio climático.

Les dejamos una muestra del trabajo realizado.

Publicado en Actividades complementarias, REDES EDUCATIVAS, Sin categoría | Deja un comentario

“Free-Da”

El Área Gobierno de Bienestar Social, Saludable, Deportivo e Igualdad, Diversidad, Participación Ciuidadana y Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene como objetivo, entre otros, impulsar la coeducación para la igualdad y la prevención de la violencia de género. En el afán por alcanzar esta meta y atendiendo a las necesidades detectadas en la actualidad, La Unidad Técnica de Igualdad, ofrece a los centros de educación primaria, la propuesta de intervención “Free-Da” orientada a trabajar con el alumnado de todos los niveles de primaria durante el primer trimestre del presente curso académico 2023/2024.

Se trata de la Obra de Teatro, “Free-Da”, un espectáculo educativo que contribuye al fomento de valores igualitarios de forma lúdica y cultural, generando un clima propicio y adecuado al trabajo con menores de edad. Esta obra de teatro incluye un juego de roles teatralizado, donde las/os espectadores, que participarán en todo momento, reflexionan de forma activa quiénes quieren ser. Frida Kahlo fue y será en todas las épocas venideras un icono como persona, una mujer que ha roto cánones de belleza, moda, en lo artístico y en la libre elección de la identidad. El nombre de la obra de teatro pretende hacer un juego de palabras haciendo alusión a este mensaje de libertad que Frida abanderó. Su gran logro fue convertirse en un símbolo feminista, pues reivindicó el papel de la mujer en la sociedad. “Free-Da” promueve la libertad de elección suscitando inquietudes que ayuden a definir una identidad sin prejuicios, invita a aproximarse de manera creativa a la igualdad de derechos desmontando los estereotipos de género, visibiliza a mujeres empoderadas, sin prejuicios, luchadoras, valientes y con gran valor social que sean ejemplo de libertad.

Les dejamos una muestra de la actividad realizada en la que participó el alumnado de 3º, 4º, 5º, 6º y Aula Enclave.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Programa esTEla

El Programa esTEla surge de la necesidad de favorecer el éxito escolar del alumnado en su transición educativa entre las etapas de la Educación Infantil y la Educación Primaria, y entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, prestando atención a los siguientes aspectos fundamentales:

  • La transición educativa entre etapas como un proceso global, interdisciplinar y continuo a lo largo de la escolarización del alumnado.
  • La docencia compartida como método de trabajo docente favorecedor de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo competencial del alumnado.
  • El trabajo por distritos escolares como un aspecto esencial para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la transición educativa del alumnado. Es por ello que este programa priorizará las coordinaciones entre los centros integrantes de los distritos escolares para llevar a cabo aquellos acuerdos necesarios que favorezcan la transición educativa del alumnado en cualquier etapa.
  • El desarrollo del ámbito socioafectivo del alumnado, con el fin de ofrecer una respuesta más ajustada a sus necesidades en el proceso de transición educativa entre las etapas.
  • El liderazgo pedagógico compartido de los equipos directivos del distrito, con el fin de fortalecer la coordinación entre las etapas educativas y la transferencia de culturas metodológicas y organizativas, materializadas en el Plan de Transición de Distrito como documento marco.

Dentro del Plan de transición de distrito se programarán diferentes actividades en el que se unirá, el alumnado de primaria del CEIP San José Artesano, CEIP Aragón e IES El Batán.

Ayer se desarrolló en el Parque de Las Rehoyas la primera actividad de distrito del curso. Participó el alumnado, el profesorado del Programa esTEla y las tutoras de los grupos de primaria y secundaria.

Les dejamos una muestra de las actividades:

Publicado en PROGRAMA EDUCATIVOS | Deja un comentario

15 de octubre, día de la mujer rural.

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

Las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

Este Día Internacional no olvidemos sus demandas, apreciemos su labor en el suministro de alimentos y servicios en zonas menos desarrolladas y reivindiquemos unas zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres. 

Desde el eje temático de Igualdad, de la Red innovAS, se ha programado una actividad de Educación Artistica para el alumnado de 5⁰ y 6⁰ de Ed Primaria, tratando de visibilizar el papel de la mujer y la igualdad de oportunidades.

Compartimos una muestra de los productos realizados.

Actividades de4⁰, 5⁰ y 6⁰

Se ha trabajado el hecho histórico del descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 a través de un poema, búsqueda de palabras en el diccionario y en Artística realizaron unos barquitos representando a la Niña, la Pinta y la Santa María.

Publicado en Actividades complementarias, Educación Artística, REDES EDUCATIVAS, Tercer Ciclo | Deja un comentario

Proyecto de Yoga

Hoy ha empezado el Proyecto de Yoga gracias a la subvención solicitada por el AMPA Arima y disponibilidad del equipo educativo del CEIP San José Artesano. Durante este curso escolar ,semanalmente, todo el alumnado tendrá una sesión de yoga. En Ed Primaria dentro del área de Ed Física, en Educación infantil en el area I, Crecimiento en armonía y en el Aula Enclave en el ámbito de autonomía. El proyecto desarrollará tres sesiones para familias ( que coinciden con las actividades familiares de la mañana) y tres formaciones para el personal docente. El alumnado del Aula Enclave estará integrado en sus grupos de referencia.

El centro dotará a todo el alumnado de una esterilla para la práctica de yoga.

Les dejamos una muestra de la actividad.

Publicado en Actividades complementarias, Aula Enclave, Educación Infantil, Educación Primaria, Familias, Sin categoría | Deja un comentario

Jornadas de la Policía Nacional.

El pasado jueves todo el alumnado de primaria y A.E acudieron al parque Juan Pablo II de Las Palmas de Gran Canaria para asistir a una escuela de formación al aire libre para los más pequeños sobre el trabajo que realiza a diario la Policía Nacional .

¡ Lo pasaron genial!

Compartimos una fotos de grupo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Día Europeo de las Lenguas.

El 26 de septiembre se conmemora el día europeo de las lenguas y todo el alumnado ha participado en un producto final que hemos elaborado con mucha ilusión. Durante estos días se ha trabajado por tutoría un país europeo y una palabra relacionada con alguna emoción, sentimiento… tratando de acercar a nuestro alumnado a la diversidad lingüística y cultural.

Les dejamos el video realizado. Pinche y ábralo en una pestaña nueva.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ceipsanjoseartesano/?attachment_id=46

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Menú de septiembre

Se adjunta menú del Comedor Escolar. Pincha en el enlace para descargar.

Publicado en Comedor Escolar | Deja un comentario

Plan de acogida para el alumnado de 3 años.

Buenas tardes, se adjunta el plan de acogida entregado en la reunión informativa para familias de 3 años.

Nos vemos el lunes a las 08:45 por el portón del parque del Lomo Blanco.

Buen fin de semana.

Equipo de Educación Infantil. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Bienvenida al curso 2023/2024

EL CEIP SAN JOSÉ ARTESANO les da la bienvenida a este nuevo curso escolar 2023/2024.

Les agradecemos su confianza por creer en nuestro Proyecto Educativo. Esperamos que disfruten con nosotros formando un equipo en la tarea compartida de educar y formar a nuestros pequeñ@s.


Para estar informados del funcionamiento, actividades, información de interés… del centro educativo, les recomendamos tener la aplicación Konvoko en el móvil y seguir al CEIP SAN JOSÉ ARTESANO.


Puedes contactar con nosotros a través del:
• Correo electrónico es 35001116@gobiernodecanarias.org

• Teléfono 928211806

El correo de tutoría se les dará el lunes 11 de septiembre en un documento que se enviará a casa con toda la información necesaria para la incorporación del alumnado.


Tutorías y especialistas.


Infantil 3-4 años (Yurena).


Infantil 4-5 años ( Sabina).


Aula Enclave ( Natalia).


1º /2º de Ed Primaria  (Yanira).


3º de Ed Primaria ( Ana).


4º de Ed Primaria y Francés ( Paula).


5º de Ed Primaria (Ruth ).


6º de Ed Primaria ( Nuria ). 


PT (Dácil).


Especialista de inglés y Programa AICLE ( Diego).

 
Especialista de Ed Física (Mari Carmen).


Religión ( Pino).

Programa ESTELA ( Mercedes).



Se convoca,  a las familias de 3 años a una reunión informativa del Plan de Acogida del alumnado. Será este jueves 7 de septiembre a las 9.30 en la clase de 3-4 años.


Las  clases comenzarán el lunes 11 de septiembre con  los servicios complementarios de comedor  y transporte escolar. 

Las familias que han solicitado la ayuda de libros de texto recibirán un correo notificándole si les ha sido adjudicada o denegada.

Servicio de acogida temprana: las familias interesadas en su uso deben enviar un correo electrónico al 35001116@gobiernodecanarias.org . El equipo directivo está realizando las gestiones para activar el servicio. Se les informará por este medio y a través del correo electrónico el día de comienzo, horarios, cuotas…

El primer día de clases,  el alumnado NO DEBE TRAER EL MATERIAL. Las tutoras les indicarán a través del correo electrónico como deben traerlo.

¿ Qué deben traer los  primeros  días ?

  • Alumnado de primaria: desayuno ligero, botella de agua, estuche y una libreta.
  • Alumnado de infantil: desayuno ligero, botella de agua.  Alumnado de 3 años una muda marcada con su nombre.

El primer día de clases se les entregará documentación que deben rellenar y enviar al centro educativo:

  • Carta de Bienvenida, con los contactos de tutorías y especialistas, información de los horarios…
  • Hoja de datos ( deben rellenar y enviar para actualizar los datos en la aplicación pincel ekade).
  • Consentimiento informado del uso de la imagen, voz… ( rellenar y entregar al centro).
  • Modelo de autorización de salida cuando el alumnado sale sólo del centro educativo después del horario lectivo ( las familias interesadas, rellenar y entregar ).
  • Consentimiento informado de traspaso de información con personal externo (sólo alumnado de P. Caixa y P. Conciliando).
  • Documento informativo para el alumnado NEAE ( rellenar y enviar).
  • Aceptación de cuotas de comedor escolar ( rellenar y enviar).

Horarios del centro

Desde el 11 al 15 de septiembre el horario será de 8:30 a 12:30.

Comedor escolar de 12:30 a 14:30. Transporte escolar recogida a las 8:15 y vuelta a la 13:00. Transporte del Aula Enclave 8:00 y vuelta a las 12:25.

    
Entrada al centro:


Todo el alumnado de 08:25 a 08:30.


Salida del centro: 


12:20: Ed Infantil, Aula Enclave y su transporte.
12:25-12:30: Todo el alumnado de Primaria.


Turnos y lugares de salida del comedor.


12:25 Alumnado de infantil y A.E ( por el portón del parque).
13: 15 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual del comedor.
13:45 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.
14:20 Alumnado de infantil y primaria por la salida habitual de comedor.


A partir del 18 de septiembre el horario es de 8:30 a 13:30. Comedor escolar de 13:30 a 15:30. Transporte escolar recogida a las 8:15 y vuelta a la 14:00. Transporte del Aula Enclave 8:00 y vuelta a las 13:25.

El lunes 9 de octubre será la primera reunión presencial de familias, pronto les comunicaremos los horarios. Recuerden que pueden ponerse en contacto con la tutora  a través del correo y solicitar cita.

Saludos cordiales

Equipo del CEIP San José Artesano.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actuación fin de curso 2022/2023.

Compartimos fotos de grupo de las actuaciones realizadas por las tutorías.

! Feliz verano!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Dia con bicicletas, patines y patinetes.

Esta semana hemos organizado una semana de actividades lúdicas-deportivas para despedir este curso escolar.

Ayer disfrutaron de la fiesta del agua y hoy un día sobre ruedas. Se ha preparado un circuito para que el alumnado disfrutase de una sesión de equilibro, control del cuerpo, manejo de pequeños medios de transporte…

Lo han pasado genial!!!.

Agradecer el trabajo de la Especialista de Ed Física y ciclo de Ed Infantil.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Graduado@s 2023

Hoy hemos celebrado la orla de Infantil de 5 años y 6⁰ de Ed Primaria. Un día lleno de emociones acompañando a nuestras familias en el cambio de etapas. Les deseamos lo mejor, ¡ disfruten y sean felices !

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Taller de Lucha Canaria con el Club Adargoma.

El pasado martes 23 de mayo el alumnado de 5⁰ y 6º participó en un Taller de Lucha Canaria. Acercándolos a nuestras costumbres y fomentando hábitos saludables, la igualdad, la convivencia…

Agradecer la gran labor que realiza el CLUB Adargoma y el Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de GC por el fomento de la Lucha Canaria.

Les dejamos una muestra fotográfica de la actividad:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Diario de viaje.

Dia 5

Último día de viaje, visitaron la ciudad de Oviedo y vuelta para casa.

Dia 4

Visitaron Cabárceno, por la tarde se acercaron a Santillana del Mar y entraron a la Neocueva de Altamira.

Dia 3

Visitaron la Cueva del Soplao y por la tarde, ruta senderista por los Lagos de Covadonga en Picos de Europa.

Dia 2

Realizaron el descenso del Sella en canoa y pasaron la tarde en un parque de aventuras.

En el blog realizaremos un pequeño resumen fotográfico de la jornada diaria del alumnado de 5⁰ y 6⁰ de su viaje de fin de curso.

Su primer día lo han pasado en la ciudad de Bilbao y por la tarde han cruzado Cantabria para llegar a sus destino, Asturias.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

15 de mayo, día de la familia.

Hoy hemos tenido una jornada muy especial disfrutando en familia. La Comunidad Educativa ha compartido una Gimkana Familiar con cinco talleres de: baile, batucada, circuito lúdico -deportivo, juego de lenguaje oral con la sillita y Arte.

La actividad es el producto final del trabajo globalizado de los seis ejes temáticos de la Red Innovas y Proyecto de Convivencia positiva.

Lo hemos pasado genial, les dejamos una muestra fotográfica.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida a la Granja Experimental del Cabildo de Gran Canaria.

Ayer el alumnado del Aula Enclave y 4⁰ de primaria asistieron a las actividades planificadas por la granja. Acercaron al alumnado a las tareas del sector primaria y a nuestro patrimonio.

Tutora de 4⁰ y Aula Enclave.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CLUB DE LUCHA ADARGOMA

Informarles que tenemos planificadas dos sesiones con el Club de Lucha Adargoma. Ayer 4 de mayo, en las sesiones de Ed Física de 1º,2º,3º y 4º de Primaria, recibieron un taller de Lucha Canaria tratando de acercar al alumnado a deportes de nuestra Comunidad Autónoma, fomentando hábitos saludables y el fomento de la práctica en igualdad de género y en equipo.

El jueves 11 de mayo el taller lo realizará los grupos de 5º y 6º de Ed Primaria.

Les dejamos una muestra de la actividad realizada:

Agradecer la gran labor que realiza el CLUB Adargoma y el Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de GC por el fomento de la Lucha Canaria.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ACTIVIDADES DEL AULA ENCLAVE

Recordarles que el alumnado del Aula Enclave tiene planificadas actividades mensuales como piscina, yoga, equinoterapia y baloncesto. Además se integran en las actividades complementarias de Infantil y Aula Enclave.

Hoy compartimos las actividades de Yoga y Proyecto SUMA del Club de Baloncesto Gran Canaria.

Les dejamos más información del Proyecto Suma. Agradecer la gran labor que realizan en los centros educativos

Un saludo

El Equipo Directivo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

La Igualdad no es un cuento.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de GC organizó esta actividad

El pasado lunes 17 de abril se desarrolló la actividad ‘La igualdad no es un cuento’ destinada al alumnado de 5º y 6º, consistió en tres actividades teatralizadas, en las que el alumnado es protagonista a través de juegos y actividades dinámicas. A través de la tecnología aprendieron conceptos propios de la coeducación, de manera lúdica e innovadora, fomentando su imaginación, creatividad y pensamiento crítico.

! Nos encantó la actividad!

Un saludo

Coordinadora del Eje de Igualdad

Publicado en Lengua castellana y literatura, Quinto, REDES EDUCATIVAS, Sexto, Sin categoría | Deja un comentario

DESAYUNO SALUDABLE

El lunes 10 de abril se realizó la entrega de diplomas del segundo trimestre del Desayuno saludable de la tutoría de 6º de Ed Primaria. ! F E L I C I D A D E S !

Un saludo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Juegos de primavera y salida complementaria al Castillo de la Luz.

Como despedida a este segundo trimestre se han organizado diferentes actividades.

Desde el área de Ed Física se ha realizado un campeonato de tripleta, combinación de tres juegos para el alumnado de 4⁰,5⁰ y 6º.

Desde el área de Inglés se ha organizado juegos de primavera con reparto de huevos de chocolate. Tratando de acercar a nuestro alumnado a otras tradiciones.

El alumnado de 1⁰,2⁰ y 3⁰ de primaria visitó el Castillo de la Luz conociendo nuestro patrimonio e historia. Además de realizar un taller de barro inspirado en la obra del artista Martín Chirino.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Semana del Teatro.

El 27 de marzo se conmemoró el Día internacional del Teatro. Durante esta semana las tutorías han trabajado diferentes actividades en la mejora de la Competencia Lingüística.

Lecturas de obras de Teatro infantil.

Escenificación de obras de Teatro.

Dramatización de una poesía, El pez encarnado.

Les dejamos una muestra de las actividades realizadas. Desde el A.E hasta 6⁰ de Ed Primaria.


Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Actividades en el Huerto Escolar.

Como ya saben todo el alumnado del centro usa el huerto escolar. Las familias interesadas en compartir este espacio con sus hijos/as pueden acompañarnos. La tutora les indicará los días de las sesiones en este espacio.

Coordinadora del Eje de Ed Ambiental y Sostenibilidad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Visita al IES El Batán

Ayer 30 de marzo el alumnado de sexto de Ed primaria visitó el IES EL Batán. Realizaron diferentes actividades junto al alumnado de 6º del CEIP ARAGÓN.

Les dejamos una muestra de las actividades realizadas:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

22 de marzo, día mundial del 💧.

Durante esta semana todo el alumnado ha trabajado diferentes actividades de reflexión sobre la importancia del agua. Les dejamos una muestra del trabajo realizado y los enlaces de videos con los que hemos trabajado.

https://youtube.com/watch?v=C6WQ7uY5W7o&feature=share

https://youtu.be/M19FMHOD8yY

https://youtu.be/kkh69OIhJpY

Equipo docente del CEIP San José Artesano.

Coordinadora del Eje de Ed Ambiental y Sostenibilidad.

Acto de entrega del Carné de CIBEREXPERTO@ al alumnado de 6⁰ de Ed Primaria. Formación recibida en febrero conmemorando el Día de internet Seguro.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Canciones al óleo.

Ayer el alumnado de 5º y 6º disfrutó del proyecto educativo “Escuela al óleo”. La Casa-Museo Antonio Padrón C.A.I. dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ofrece este proyecto a todos los centros públicos de Primaria y Secundaria de la isla de Gran Canaria.  Se pretender difundir la obra del pintor gran canario  y los valores asociados a ella (ODS). 

El artista repasó la obra del pintor y todo su contenido, a través de las canciones de su disco “Canciones al óleo”, inspiradas en cuadros del indigenista canario.

Equipo educativo de 5º y 6º.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Salida Complementaria de Ed Infantil, Aula Enclave y 1⁰/2⁰ de Ed Primaria.

El pasado martes 14 de marzo el alumnado disfrutó de la obra ” El viaje de San Borondón” en el Teatro Guiniguada. Desayunaron y jugaron en la plaza de Santa Ana.

El viaje de San Borondón nos remite a “El viaje de San Brandán”, uno de los primeros libros de fantasía de la historia, basado en el famoso mito del viaje del abad Brandán. En esta hilarante adaptación disfrutaremos de las peripecias del peculiar abad, que tras partir desde su Irlanda natal conoce de manera fortuita a la ballena ‘Borondona’, una compañera ideal de viaje que le muestra las maravillas del paraíso en la tierra: las Islas Canarias. Los niños y niñas interactuarán con actores y músicos para ayudar a Brandán y Borondona, y conocerán el ritmo de diversos géneros musicales, aprendiendo a diferenciar las familias de instrumentos y descubriendo los instrumentos más representativos de la música popular canaria.

Equipo educativo de infantil y primer ciclo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Concurso de Carteles de Carnaval: Proyecto Conciliando.

Informales que el grupo del Proyecto Conciliando de 1º a 3º ha ganado el primer premio del concurso de carteles de Carnaval. Felicitamos al alumnado y a su educadora por el gran trabajo realizado.

Aprovechamos para informarles que los dos grupos de Conciliando comenzarán con actividades TIC.

Les comunicamos que las familias interesadas en solicitar estas actividades extraescolares pueden realizarlo a través del correo del centro educativo 35001116@gobiernodecanarias.org o a través del correo de tutoría.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Fiesta de Carnaval

El pasado viernes 24 celebramos el Carnaval con fiesta en la clase, actuaciones y juegos en las canchas.

Les dejamos una muestra de fotografías, para verlas mejor pincha sobre cada foto.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Talleres de Carnaval en familia.

El pasado jueves 23 de febrero vivimos una jornada en familia compartiendo talleres de Carnaval. Las familias pudieron acompañar a sus hijos e hijas en sus respectivas tutorías realizando actividades plásticas.

Les dejamos una muestra de las actividades.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230223-wa0034-1024x1024.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20230223-wa0035-1024x1024.jpg

!Lo pasaron genial!

Un saludo

El Equipo Educativo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

AMPA ARIMA

Buenos días. compartimos información del AMPA ARIMA.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Día Escolar de la Paz.

En el centro educativo hemos organizado diferentes actividades durante el mes de enero para conmemorar el 30 de enero, Día Escolar de la Paz: 

Como les hemos informado,  nuestro centro pertenece a la Red InnovAS con seis ejes temáticos, además participamos en el Proyecto de Convivencia de Positiva del área de Convivencia del Gobierno de Canarias, más información en https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/area-convivencia/

Acciones realizadas en los ejes temáticos:

Eje de Arte 

Decorar pasillos con mensajes de Paz.

Decoración blusa blanca.

Eje de Comunicación lingüística: 

Se realizó la lectura de Rogelio,  el enano gruñón  para el alumnado de infantil, Aula Enclave, 1º,2º, 3º y Trenfungiado para el alumnado de 4º,5º y6º .


Eje de Salud

21 de enero, día de los abrazos.


Eje de Ed Ambiental:

Talleres de Ed Ambiental y reciclaje para conmemorar el día de la Educación Medio Ambiental ( 25 y 26 de enero).


Eje de Participación Educativa

Mural de corazones, en la entrada al centro.

Eje de Solidaridad: 
• El alumnado de 5º y 6º participará en las actividades organizadas  por el IES EL BATÁN.


Proyecto de Música maestr@, las canciones seleccionadas son:
• Infantil: Receta de Paz.
• Primaria: Vivan las manos de colores.


Programa de Lenguaje oral:  Asambleas con mensajes de paz.
Actividades del 30 de enero:


El pasado lunes, nos reunimos en el patio de infantil para conmemorar ese día. Cantamos juntos las canciones trabajadas.

Les dejamos una muestra del trabajo realizado

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EJE DE ED AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Informarles que la semana pasada todo el alumnado ( infantil, primaria y A.E) recibió un taller de Ed Ambiental organizado por el Cabildo de Gran Canaria y coordinador por la coordinadora del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad. Les dejamos una muestra de la actividad.

Un saludo

Coordinadora del Eje de Sostenibilidad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL AULA ENCLAVE.

Compartimos una muestra de las diferentes actividades que realiza el Aula Enclave, planificadas en la Programación General Anual y en su Programación Didáctica.

Sesión mensual del Proyecto SUMA

Actividades mensuales de Equinoterapia.

Actividad mensual de Yoga.

Un saludo

Tutora del Aula Enclave

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

DESAYUNO SALUDABLE

Buenos días, informarles que el centro fomenta en el alumnado hábitos saludables. Les mostramos una de las actividades diarias para trabajar la importancia de un buen desayuno. En el primer trimestre, a través de un registro se recoge los datos de desayuno, los galardonados en sexto son:

Publicado en REDES EDUCATIVAS, Sexto, Sin categoría | Deja un comentario

Salidas complementarias

Informarles que durante la semana anterior los grupos de primaria 1⁰,2⁰,3⁰ y 5⁰ de Primaria, Educación infantil y Aula Enclave han participado en diferentes actividades propuestas por los diferentes ciclos. Los grupos de tercero y quinto asistieron al Parque Municipal de Educación Vial después de recibir una formación en clases.

Los grupos de infantil, Aula Enclave y 1⁰/2⁰ de primaria asistieron a una obra de teatro en la sala Gabriel Rodó del Auditorio Alfredo kraus. También conocieron un paisaje de nuestra ciudad, la playa de las Canteras.

Less dejamos una muestra

Un saludo.

Equipos educativos

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Talleres de Navidad. Educación Infantil y Aula Enclave.

Informarles que hoy se han realizado los talleres en familia de Educación Infantil y Aula Enclave.

Les dejamos una muestra de las actividades realizadas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Visita a la Casa Museo Antonio Padrón y Cueva Pintada.

Informarles que ayer el alumnado de 4º, 5º y 6º visitaron el municipio de Gáldar conociendo la Casa Museo Antonio Padrón y la Cueva Pintada. Ayer se conmemoró el DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL 2022.

Más información de los museo en http://www.antoniopadron.com/es y http://www.cuevapintada.com/es

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Proyecto SUMA. CLUB DE BALONCESTO GRAN CANARIA.

Primera sesión con el Proyecto SUMA

El Club Baloncesto Gran Canaria es una institución totalmente sensibilizada con las causas sociales y humanas, además de ser referente a nivel baloncesto y formación de jóvenes promesas . Desde el Club quieren dar un paso más, por ello trabajan en la creación de escuelas de baloncesto enfocadas hacia el colectivo de niños y niñas con discapacidad.

El Club Baloncesto Gran Canaria cree en la inclusión social. ¡por este motivo una de nuestras Escuelas será totalmente inclusiva, donde todos los niños/as puedan realizar una actividad deportiva y saludable, aprendiendo a compartir y convivir, donde las posibles diferencias sean solo una suma positiva para completar formaciones, sensibilidades y valores.

Estas Escuelas no sólo mejorarán la vida de las personas con diferentes capacidades a nivel saludable y de ocio, sino que aportarán activamente a los demás jugadores, ya que valorarán y tomarán conciencia del esfuerzo que estas personas realizan cada día en sus vidas, crearemos lazos de afecto y sumas diferentes para alcanzar los objetivos, »colaboración, cooperación y suma» marcarán la hoja de estilo del proyecto.

El Aula Enclave del CEIP SAN JOSÉ ARTESANO se sumará al proyecto. Se realizará una actividad mensual en el centro educativo en la que se plantearán “entrenamientos” con el alumnado. El baloncesto es una buena oportunidad para potenciar y desarrollar muchas capacidades.

Beneficios Físicos: mejora de la salud y calidad de vida. NO al sedentarismo.

Beneficios Psíquicos: mejora de autoestima y felicidad, disminuye el estrés

Beneficios Sociales: favorece la comunicación y la integración social.

Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=XtAdeTAuW-Q

Agradecer la gran labor del Club Baloncesto Gran Canaria con su Proyecto SUMA.

!!!! Gracias Javi!!!!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Finados y Halloween.

El viernes 28 de octubre celebramos las fiestas de otoño: Finados y Halloween. Durante el mes de octubre se han planificado diferentes actividades desde las áreas curriculares de lengua, Conocimiento del Medio ( Ciencias Sociales), Música, Religión, Inglés y Ed Artística. Les dejamos una muestra de la celebración que realizamos en el cole.

https://vimeo.com/766975361
Publicado en Actividades complementarias, Conocimiento del Medio, Social y Cultural, Educación Artística, Lengua castellana y literatura, Lenguas extranjeras, Religíón, Sin categoría | Deja un comentario

SEMANA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Informarles que el 24 de octubre se celebra el día de las Bibliotecas escolares.

En nuestro centro educativo, la Biblioteca de Ed Primaria abre los martes durante el recreo para préstamos de libros y el alumnado asiste semanalmente con sus tutoras. La biblioteca de Ed Infantil se usa para préstamos de libros, es un espacio abierto y flexible para acudir con el alumnado de infantil y Aula Enclave.

Durante esta semana se han organizado diferentes actividades para conmemorar este día:

Se han creado nuevos espacios para fomentar la lectura. En infantil una Bibliopatio y en primaria se ha creado un rincón de relajación y lectura en los espacios comunes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es inshot_20221027_212707565-1024x1024.jpg

Durante esta semana el alumnado de sexto de Primaria ha realizado una sesión de cuenta cuentos para los demás cursos de primaria, infantil y Aula Enclave, fomentando aprendizaje entre iguales.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Cambio climático.

Informarles que desde el Proyecto PIDAS que desarrolla el centro durante este curso escolar (eje temático de Ed Ambiental-Sostenibilidad y Familia-Participación) , se han planificado durante este mes de octubre diferentes actividades para trabajar en las aulas y en casa, el Cambio climático.

Los niñ@s, las nuevas generaciones, deben conocer la situación ambiental para saber el estado en el que se encuentra el planeta, cómo pueden ayudar y aprender más sobre este concepto (y otros relacionados). Crear adultos con conciencia es uno de los objetivos de la educación y no solo es importante que sepan de historia o matemáticas; cuestiones como el cambio climático y el conocimiento del medio en el que crecen son también vitales.

Hemos realizado un producto final con acciones que realizamos en el centro educativo y en casa. Entre todos haremos un mundo mejor.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Día de la mujer rural.

El alumnado de 4º,5º y 6º de Ed primaria ha trabajado el día de la mujer rural a través del Área de Educación Artística y Lengua Castellana. Les dejamos una muestra del producto realizado. El resto de grupos trabajaron en la asamblea la conmemoración del día.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Fue establecido por Naciones Unidas en diciembre de 2007 y se observó por primera vez el 15 de octubre de 2008.

Publicado en Actividades complementarias, Cuarto, Educación Artística, Lengua castellana y literatura, Quinto, REDES EDUCATIVAS, Sexto, Sin categoría, Tercer Ciclo | Deja un comentario

Taller de iniciación al DRON.

El alumnado del Aula Enclave ha comenzado un taller mensual sobre el uso del DRON en el aula. Lo han pasado genial, junto a la monitora de la actividad.

Publicado en Aula Enclave | Deja un comentario

Muestra de actividades extraescolares.

El pasado viernes 30 de septiembre el alumnado disfrutó de actividades musicales y deportivas organizadas por la Asociación Musical Barahona y el club de Hockey ARIDAMAN.

Si están interesado en la actividad de Hockey pueden ponerse en contacto a través del correo del AMPA ARIMA: arima.ampa@gmail.com

Hockey: actividad en la cancha del colegio martes y jueves de 17:00 a 18:00

Actividad de la Asociación Cultura Musical Barahona

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es inshot_20220930_155801483-1024x1024.jpg

Se dan clases los lunes, miércoles, jueves y viernes: Saxofón, flauta, clarinete, trombón y trompa. Plazas limitadas.

Música y movimiento de 3 a 6 años, viernes de 17:00 a 18:00

Más información en https://bandasgrancanaria.org/asociacion-cultural-musical-barahona-del-lomo-blanco-de-las-palmas/

Publicado en Actividades complementarias, Educación Artística, Educación Física, Sin categoría | Deja un comentario

2 de octubre, día internacional contra la violencia.

El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Homenaje a Gandhi Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

26 de septiembre: Día europeo de las lenguas.

Los 46 estados miembros del Consejo de Europa animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela.  Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa. 

La Comisión Europea y el Consejo de Europa celebran anualmente el Día Europeo de las Lenguas con el objetivo de sensibilizar la gran variedad de lenguas que caracteriza a Europa. Consideramos que nuestro alumnado debe acercarse a otras lenguas para ello promovemos diferentes actividades planificadas en la PGA y Programa AICLE, les mostramos una de ellas.

Cada tutoría ha trabajo un país realizando un cartel que se ha expuesto en la entrada al centro dando la Bienvenida a toda la Comunidad Educativa. El video muestra como cada grupo nos da la Bienvenida en una lengua europea.

Un saludo

Equipo Educativo y Directivo

Publicado en Actividades complementarias, Educación Infantil, Educación Primaria, Primer Ciclo, PROGRAMA EDUCATIVOS, REDES EDUCATIVAS, Segundo Ciclo, Sin categoría, Tercer Ciclo | Deja un comentario

! Comienza el curso 2022/2023!

Les recordamos que a partir del lunes 19 de septiembre el horario es de 8:30 a 13:30.

Entrada al centro:

Todo el alumnado a las 08:25 a 08:30

Salida escalonada

13:20: Ed Infantil y A.E.

13;25: salida del alumnado de comedor de Infantil y Aula Enclave con su trasporte.

13:25-13:30: Todo el alumnado de Primaria. Recuerden que el alumnado que sale solo precisa de una autorización que deben entregar a su tutora..

Comedor escolar de 13:30 a 15:30 con los siguientes turnos:

13:25 : alumnado de infantil. Se recomienda que el alumnado de 3 años durante estas primeras semanas de septiembre salga en este turno.

14:15 – 14: 45 y 15:20: en estos turnos podrá salir el alumnado de primaria. 

Transporte escolar recogida aproximada a las 8:15 y salida a las 14:00, hora de llegada las 14:15.

Transporte del Aula Enclave recogida aproximada a las 8:00 y salida a las 13:25, hora de llegada 13:35.

Actualmente, las MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS, elaboradas por el Ministerio de Sanidad, han sido actualizadas.  Estos cambios están relacionados con los Grupos de Convivencia Estable (GCE), las medidas referentes al comedor escolar, la ventilación permanente y el procedimiento de limpieza.

Les informamos de los cambios más importantes:

Mientras la situación epidemiológica lo permita, no es necesario que la ventilación sea permanente, se recomienda ventilar varias veces al día, entre clases, adecuando el tiempo a las características del aula.


En relación a la limpieza y desinfección del centro educativo, se elimina la necesidad de intensificarla, por lo que se pasa a realizarla en los términos habituales durante la etapa prepandémica para el ámbito educativo.


Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial: En la situación actual los Grupos de Convivencia Estable (GCE) pueden interactuar en cualquier situación y espacio físico.

Se continuará con la comunicación necesaria con Salud Pública para la gestión de las incidencias y casos de Covid-19 que pudieran surgir a través de la persona responsable que cada centro residencial considere
.



Comunicación con el centro educativo.

Este curso escolar se comunicarán con los docentes y la dirección del centro por correo electrónico, llamadas telefónicas, videoconferencias y visitas presenciales con cita previa. Como novedad, este curso escolar, volvemos con visitas presenciales de familias los segundos lunes de cada mes de 14:30 a 17:00.

El 10 de octubre tenderemos nuestra primera reunión presencial de familias, pronto les comunicaremos los horarios.

Un saludo

El Equipo Directivo.

Publicado en Educación Infantil, Educación Primaria, Sin categoría | Deja un comentario

BIENVENIDA AL CURSO 2022/2023

El personal del CEIP San José Artesano les agradece su confianza por creer en nuestro Proyecto Educativo. Esperamos que disfruten con nosotros formando un equipo en la tarea compartida de educar y formar a nuestros pequeñ@s.

Para estar informados del funcionamiento, actividades, información de interés… del centro educativo, les recomendamos tener la aplicación Konvoko en el móvil y seguir al CEIP SAN JOSÉ ARTESANO.

Puedes contactar con nosotros a través del:

Para información detallada de actividades y nuestro Proyecto Educativo

Blog: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipsanjoseartesano/

Pag web http://www.ceipsanjoseartesano.org/

Correo de las Tutorías y especialistas.

Infantil 3-4 años ( Yurena): ygonsos@canariaseducacion.es

Infantil 4-5 años ( Sabina): salmher@canariaseducacion.es

Aula Enclave ( Natalia): nsosjim@canariaseducacion.es

1º /2º de Ed Primaria (Ana): abuenun@canariaseducacion.es

3º de Ed Primaria y Francés ( Paula):pasclopj@canariaseducacion.es

4º de Ed Primaria y Música de 1º,2º , 3º y 4º(Yanira): yramcasx@canariaseducacion.es

5º de Ed Primaria (Nuria): nleobai@canariaseducacion.es
6º de Ed Primaria y Música de 5º y 6º( Ruth): rloppen@canariaseducacion.es

PT (Dácil): dmerviz@canariaseducacion.es

Especialista de inglés y Programa AICLE ( Diego): dmormen@canariaseducacion.es

Especialista de Ed Física (Mari Carmen): mquerodf@canariaseducacion.es

Religión ( Pino): pmacgonm@gobiernodecanarias.org

SOLICITAMOS QUE TODAS LAS FAMILIAS ENVÍEN UN CORREO A SU TUTORA, INDICANDO NOMBRE DEL ALUMNO/A.

El miércoles 7 de septiembre reunión con las familias de 3 años a las 9:00.

Comienzo de clases el 9 de septiembre

Horarios del centro

Desde el 9 al 16 de septiembreel horario será de 8:30 a 12:30. Comedor escolar de 12:30 a 14:30. Transporte escolar recogida a las 8:15 y vuelta a la 13:15. Transporte del Aula Enclave 8:00 y vuelta a las 12:20.

Entrada al centro:

Todo el alumnado de 08:25 a 08:30.

Salida escalonada

12:20: Ed Infantil, Aula Enclave y su transporte.

12:25-12:30: Todo el alumnado de Primaria.

Turnos y lugares de salida del comedor.

12:25 Alumnado de infantil y A.E ( por el portón del parque)

13: 15 Alumnado de infantil por la salida habitual del comedor.

1º, 2º , 3º y 4º de Ed Primaria. Por la secretaría del centro.

13:35 Alumnado de infantil por la salida habitual de comedor.

1º, 2º , 3º y 4º de Ed Primaria. Por la secretaría del centro.

5º y 6º de Ed Primaria por la salida habitual de comedor.

14:20 Alumnado de infantil por la salida habitual de comedor.

1º, 2º , 3º y 4º de Ed Primaria. Por la secretaría del centro.

5º y 6º de Ed Primaria por la salida habitual de comedor.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario