En el Día del Libro 2024, el CEIP Tomás de Iriarte ha decidido homenajear a las autoras del libro “María de Betancourt: experimentar e innovar en la Ilustración canaria”, publicado por Fundoro (Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia). Este homenaje, que se ha celebrado el martes 23 de abril, y en el que el alumnado de todo el colegio ha conocido a las autoras, forma parte de un proyecto basado en el contenido del libro anteriormente señalado. Trabajando esta publicación, el alumnado no sólo ha aprendido en qué consisten los libros de divulgación y han conocido a tres escritoras (aunque ellas, humildemente, como comentaron en el acto, no se consideran así), sino que han podido profundizar en la vida de la que probablemente ha sido la primera científica canaria: María del Carmen Betancourt y Molina. El proyecto fue diseñado por el profesorado del CEIP Tomás de Iriarte, especialmente por la Comisión del Día del Libro y la coordinadora del Proyecto “Puerto Viejo”, un proyecto interno del CEIP Tomás de Iriarte, cuyo objetivo es que el alumnado conozca su historia y aprenda a valorar el patrimonio canario.
El proyecto comenzó trabajando fragmentos adaptados del libro y preparando el homenaje. María del Carmen Betancourt y Molina es reconocida, especialmente, por sus investigaciones en el campo de los tintes naturales de la seda, en el siglo XVIII. Aunque se conservan pocos datos sobre esta mujer pionera, este libro trata de sacar a la luz la información que se conoce sobre este personaje de relevancia. De este modo, en función de la edad y del área, el alumnado realizó diferentes actividades: realizaron experimentos y tiñeron sus propios tejidos, tal y como lo había hecho María de Betancourt; escribieron cartas, describiendo unas máquinas que ellos mismos habían inventado, del mismo modo que el personaje histórico que estaban trabajando; elaboraron sus propios “mini telares”, los cuales utilizaron luego para elaborar tapices con lana de colores; prepararon una entrevista a las autoras, elaborando preguntas interesantes para realizarles el día del homenaje; ensayaron una obra de teatro sobre la vida de María de Betancourt y, el alumnado de 1º a 3º de primaria, aprendió una canción sobre la vida de los gusanos de seda en clase de inglés, la cual cantó en el acto del Día del Libro. Asimismo, el alumnado de 5º de primaria preparó tres muñecas, elaboradas con cucharas de madera, emulando a María de Betancourt, como regalo de recuerdo para las tres escritoras. Todo este trabajo se puso en común el día 23 de abril, en el evento que se realizó en dos pases en el patio del colegio y al que asistieron, como invitadas de honor, Ana María Delgado Marante, Elena Casañas Afonso y Cristina Pérez Villar, las autoras del libro “María de Betancourt: experimentar e innovar en la Ilustración canaria”.
Finalmente, el alumnado también realizó visitas a la Universidad Popular de Puerto de la Cruz, gracias a la colaboración de Lola Reyes, coordinadora de los talleres con telares, y de Lola Padrón, coordinadora responsable de los programas de la Universidad Popular. En esta visita, no sólo conocieron distintos tipos de telares y asistieron a una demostración de cómo funcionan estas máquinas, sino que pudieron crear sus propios productos, usando dos varillas de madera y lana.
A continuación, les mostramos algunas fotos de las actividades que conformaron este ambicioso proyecto:
Tiñendo sábanas blancas y elaborando un tapiz: alumnado de infantil.














Homenaje a las autoras del libro.











Experimentos con tintes naturales: 4º de primaria.














Elaboración tapices en “mini telares” hechos con lana: 6º primaria.









Visita al Taller de Telares de la Universidad Popular en Puerto de la Cruz.






















Me parece un proyecto muy bonito. Este tipo de actividades , además de la enseñanza que aportan, siempre se recuerdan