El alumnado de 4º de ESO de nuestro centro ha puesto voz a algunas de las leyendas recogidas en el libro Leyendas canarias de Ernesto Rodríguez Abad, con ilustraciones de Víctor Jaubert, a estas hemos querido sumar otras que no aparecen en la obra, ampliando así este valioso repertorio de relatos.
Las hazañas de los aborígenes en la época de la conquista dieron origen a un sinfín de leyendas, “Guayafanta la giganta” forma parte de esta tradición. Junto a ella, se encuentran narraciones como la de La isla de San Borondón, cuyo origen se remonta casi mil años atrás, o leyendas más recientes, como El salto del enamorado.
Tanto unas como otras, realidad o ficción, lo cierto es que estas historias envuelven el Archipiélago Canario en un halo de misterio y son memoria viva de un pasado legendario que no debemos olvidar, como bien señala el mismo libro: “Las leyendas nos traen trozos del pasado navegando por el mar de las palabras. Héroes y heroínas que viven trágicas historias de amor, rebeldes que luchan por la libertad, soñadores de mundos mágicos, eternos personajes que nunca olvidaremos”.
Les dejamos aquí el trabajo realizado.

- “Leyenda del drago de Icod” (Tenerife)
- “Guayafanta, la giganta” (La Palma)
- “El grito de Ferinto” (El Hierro)
- “La isla de San Borondón”
- “Gara y Jonay” (La Gomera)
- “Timanfaya y las lágrimas de olivina” (Lanzarote)
- “El salto del enamorado” (La Palma)
- “El salto de las mujeres” (Gran Canaria)