Saber expresarnos en voz alta, hablar en el ámbito público o en el privado, decir lo que se quiere decir sabiendo conectar con las demás personas no solo es una herramienta necesaria para el desarrollo académico y profesional, también es una destreza imprescindible para el crecimiento personal.

Mejorar la competencia comunicativa, comunicar bien ideas, reflexiones, opiniones, conocimientos, emociones… y hacerlo de manera eficaz, está al alcance de cualquier persona que esté dispuesta a entrenar su expresión oral adentrándose así en esta apasionante disciplina que es la comunicación humana.

PONTENTES: María del Rocío Celis Ruiz.

CALENDARIO: 26 y 27 de enero, 3 y 10 de febrero de 2022 en horario de 16:00 a 18:30 horas por videoconferencia. Además habrá una sesión no presencial en la que se subirá la tarea correspondiente al espacio virtual habilitado en la Red de CEP.

DURACIÓN: 12 horas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 20 de enero de 2022.

PROGRAMA:

Estructura y construcción del discurso.
-Paralenguaje: competencia vocal y personalidad de la voz.
-Lenguaje no verbal: expresión facial, corporal e imagen.
-Hábitos para una comunicación oral de calidad.
-Prevención y gestión del miedo escénico.
-Oratoria y diálogo. Argumentación y debate.
-Empatía y asertividad.
-Credibilidad, convicción, persuasión.

DESTINATARIOS: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL.

1.Profesorado del ámbito del CEP GRAN CANARIA SUR.
2. Profesorado de la Provincia de Las Palmas (Hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito).

MATRÍCULA: haz clic aquí.

MÁS INFORMACIÓN: haz clic aquí.


Descubre más desde Centro del Profesorado Gran Canaria Sur

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.