Comunicado sobre el coronavirus.

El IES Saulo Torón ante las especulaciones relacionadas con el virus Coronavirus en nuestro centro, nos vemos obligados a emitir el siguiente comunicado:

Tanto el profesorado como el alumnado que ha regresado el pasado viernes del intercambio Erasmus+ a Pavía(Italia), se encuentra en perfecto estado, pudiendo continuar con su vida habitual en familia, con amigos y en el ámbito escolar y laboral. No obstante, por previsión hemos estimado oportuno que sigan el protocolo de actuación recomendado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Cuestionario para la mejora digital del Centro

Haz clic para acceder a correo-para-alumnos-selfie.pdf

Entrevista a Ana Díaz Artiles, una grancanaria en la carrera espacial

El primer paseo espacial 100% femenino protagonizado por Jessica Meir y Christina Koch el pasado octubre es el punto de partida del proyecto realizado por alumnos del IES Saulo Torón para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En los más de 200 paseos espaciales realizados sólo han participado 15 mujeres, 14 de EEUU y una rusa. La NASA empezó a aceptar mujeres en su programa de astronautas a finales de los 70. EEUU no mandó a una mujer al espacio hasta 1983. Sally Ride fue la primera estadounidense en participar en una misión espacial, y lo hizo 20 años después de que los soviéticos pusieran en órbita a Valentina Tereshkova. Actualmente casi un tercio de los astronautas de la NASA en activo, 12 de 38, son mujeres.

En este trabajo los alumnos han aprendido algunas de las dificultades que han tenido las mujeres para acceder a la carrera espacial: A Svetlana Savistakaya, la primera mujer que protagonizó un paseo espacial. sus compañeros la recibieron en la estación espacial soviética con una de las frases más infames de la historia de la astronáutica: «Tenemos un delantal preparado para ti, Sveta.» Los periodistas le preguntaron a Sally Ride si lloraba bajo presión, si la misión afectaría a sus órganos reprodutivos y qué hacía si tenía la regla en el espacio. JoAnn Morgan, la única mujer de Cabo Cañaveral autorizada en el control del despegue del ‘Apolo 11’ que llevó al hombre a la Luna trabajó en un ambiente sexista y machista en el que tuvo que aguantar comentarios soeces y llamadas telefónicas obscenas.

Sin embargo, la parte del trabajo que más ha gustado a nuestros alumnos ha sido la entrevista a Ana Díaz Artiles, grancanaria, doctora en aeronáutica y astronáutica por el MIT, profesora en la Texas A&M University y  Premio NIAC de la NASA para desarrollar el SmartSuit, un traje espacial para ir a Marte. Las amenas explicaciones de la doctora Díaz Artiles y su tono cercano sin duda la han convertido en un referente para nuestros alumnos que después de este trabajo verán con otros ojos las carreras STEM.

4º ESO en la ciudad de Galdós

El pasado 4 de enero de 2020, se cumplió el centenario de la muerte del autor canario Benito Pérez Galdós, eminente novelista, Hijo de Las Palmas.

Los alumnos de 4º de ESO, por este motivo, hacen un paseo por la ciudad donde el escritor disfrutó de su estancia antes de partir a la Península para hacer allí sus estudios universitarios.

Comienzan la ruta haciendo una visita al Teatro Pérez Galdós, llamado anteriormente, Tirso de Molina y considerado como uno de los mejores Coliseos españoles en la actualidad, para acabar en la vivienda natal del escritor, hoy convertida en Casa-Museo que lleva su propio nombre.

En ese trayecto se pasea por Vegueta, ciudad señorial y antigua donde se encuentran la Catedral, La Audiencia, el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento, la Ermita de San Antonio Abad, la Casa de Colón y las Nobles Casas Señoriales. Después de atravesar el Puente de Palo y pasar al otro lado del Guiniguada para adentrarse por la zona del barrio de Triana, contemplaron las fachadas de edificios como el Gabinete Literario, el Museo Poeta Domínguez Rivero y se acercaron hasta la calle El Cano donde se ubica la Casa-Museo y finalizaron la ruta. Esta calle es paralela a la conocida calle de Triana, considerada por el poeta Tomás Morales como “Arteria Aorta de la capital”, lugar por donde el niño Benito disfrutaba de sus juegos infantiles.

Formación en centros de trabajo del Grupo Inditex. 2020.

Haz clic para acceder a entrevista-inditex.pdf

Día de la Paz en el IES Saulo Torón

Reconocimiento al IES Saulo Torón en el concurso de seguridad vial de Renault

El concurso internacional del Grupo Renault “Your ideas, your initiatives” reconoce, por tercera vez, el trabajo del IES Saulo Torón de Galdar entorno a la seguridad vial.

Los alumnos participantes, acompañados de sus profesores, han recogido los títulos que les acreditan como ganadores de la edición 2019 en un acto celebrado el 27 de enero en las instalaciones del concesionario ARISA de las Palmas de Gran Canaria.

El concurso internacional “Your ideas, your initiatives” acumula 8 ediciones desde 2011, a las que se han presentado 517 proyectos de todo el mundo. 31 de esos proyectos han sido españoles y cabe destacar la participación del IES Saulo Torón de Galdar que fue finalista en 2016, ganador en 2017 y ha vuelto a reconquistar el título en la edición de 2019.

Por esta razón, los alumnos participantes han recogido hoy el título que les acredita como ganadores de la mano de Jesús Presa Casado, director de Comunicación de Renault Iberia, Timanfaya Rodríguez Cabrera, Gerente de Motor Arisa, Francisco Montejo, director Regional de Renault y José Manuel Jañez, jefe de Prensa de Renault, en un acto celebrado en las instalaciones del concesionario ARISA de las Palmas de Gran Canaria.

El IES Saulo Torón es miembro activo de la Carta Europea de Seguridad Vial desde diciembre de 2015. En mayo de 2016 acogió el evento español de la Carta Europea de Seguridad Vial y en dos ocasiones ha colaborado en el Proyecto Edward, Día Europeo sin Muertes en la Carretera, dentro de la Semana de la Movilidad.

Fue precisamente esta segunda participación el punto de partida de este proyecto. Tras intentar concienciar a los peatones del riesgo del uso del móvil, responsable de la mayor parte de los accidentes en los que la culpa es del peatón, decidieron estudiar también algunas de las consecuencias que las distracciones con el móvil causan en los conductores.

El proyecto ganador se titula “Your life, your most precious app” y en él denuncian el peligro que supone el uso del teléfono móvil tanto para peatones como para conductores. En un trabajo desarrollado durante 6 meses, ponen de manifiesto los peligros por imprudencias tanto del peatón (de los accidentes que ocurren por neglicencias del peatón, el 98% se deben al uso irresponsable del smartphone por parte del viandante), como del conductor (el 30% de los accidentes ocurren por distracciones del conductor, y muchos se deben al uso del teléfono móvil ya que el 43% de los jóvenes utilizan WhatsApp mientras conducen, según otra encuesta realizada a más de 6.000 jóvenes europeos).

Se trata de un proyecto desarrollado durante 6 meses, en el que han participado un total de 146 alumnos (41 alumnos de 2º de ESO, 70 de 3º ESO y 35 de 4º de ESO) a través de los proyectos de seguridad vial y cine del centro que llevan a cabo los profesores Carmen Lucía García Navarro, Javier González Santana, María Dolores Ramírez Rodríguez y Ángel Hernández Suárez.

Visita a GALACO

El pasado  20  de enero  los grupos 2º CFGM y 1ºCFGS realizaron una visita a la empresa GALACO, de reconocido prestigio dentro del empresariado canario por ser una de las más importantes,  si no la más, dentro del sector de productos de alimentación y restauración.