Donación a Afigranca

En el marco de actividades del Proyecto «Más que un barrio», los centros educativos CEIP Pintor Néstor y el IES Ana Luisa Benítez han donado a la Asociación Afigranca la recaudación de las aportaciones voluntarias recogidas con motivo de la carrera solidaria realizada el pasado 30 de enero, con motivo de la celebración del Día de La Paz.


El viernes 17 de marzo tuvo lugar en las instalaciones del CEIP Pintor Néstor el acto simbólico de entrega de esta donación a una representación de la Asociación Afigranca.


La citada Asociación realiza, entre otros recursos, el SAF (Servicio de Atención Fibromialgia/Sensibilización Central), asesorando/informando en cuatro áreas: Sanitaria, Social, Jurídica y Psicológica. Las tres primeras son totalmente gratuitas para todas las personas y en la última es necesario ser socio/a numerario/a de la Asociación.


El importe de estas aportaciones se destina directamente al mantenimiento y mejora de los servicios, actividades y recursos que desarrolla la Asociación Afigranca en la isla de Gran Canaria, para mejorar la calidad de vida, la inclusión social y la igualdad de las/os
enfermas/os de Fibromialgia (FM) y/o Síndromes de Sensibilización Central (SSC).

Publicado en Noticias centro | Deja un comentario

TENERIFE – VIAJE ASTRONÓMICO

Con el objetivo de promover, conocer y concienciar la protección de nuestro patrimonio, el alumnado de 1ºBACHILLERATO de Ciencias y Tecnología ha visitado, el pasado 15 y 16 de marzo, la isla de Tenerife con el objetivo de realizar una ruta astronómica sin precedentes.

A 2.390m de altitud, la expedición realiza su primera parada en el Observatorio del Teide (Izaña) perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Su situación geográfica, unida a la transparencia y excelente calidad astronómica de su cielo, han contribuido a que el Observatorio del Teide se reserve preferentemente al estudio del Sol y otros experimentos tales como la medición de la radicación del fondo cósmico de microondas. Gracias a nuestro guía Starlight pudimos:

  • Observar nuestro Astro Rey con telescopios especiales y descubrir 2 capas del Sol (fotosfera y la cromosfera). Se pudieron observar manchas y eyecciones de plasma solar.
  • Visitar el interior de un telescopio nocturno (IAC-80) y entender en profundidad su funcionamiento.
  • Visitar el telescopio Carlos Sánchez y Quijote.
  • Explicación detallada de la luz (espectro electromagnético) a través de demostraciones con cámaras de detección del espectro infrarrojo.
  • Visitar telescopio solar GREGOR, el más grande de Europa.

Aunque las condiciones meteorológicas no presentaron una atmósfera limpia y libre de nubes altas, pudieron disfrutar de un cálido atardecer mientras la intrépida expedición se montaba en la guagua para dirigirse a la segunda parada, la observación astronómica. Ante los pies del techo de España, el alumnado fue preparando sus bastones para adaptarse a la oscuridad y contemplar el frío y esplendoroso cielo nocturno. Recibieron una clase magistral única y detallada del mapa estelar que observarían durante la noche, de las que se destacó:

  • Avistamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS), ubicada en la órbita terrestre baja.
  • Avistamiento de cuatro estrellas fugaces.
  • 3 telescopios, cada uno con tres fenómenos astronómicos (M41 – Cúmulo abierto; M42 – Nebulosa de Orión y Mizar – Estrella doble).
  • Tour estelar por las constelaciones, en especial las circumpolares, destacando:
    • Localización de la estrella polar a partir de la osa mayor.
    • Constelación de: Can menor; Can mayor; Orión; Tauro; Auriga; Pléyades (cúmulo abierto); Perseo y Leo.

Al día siguiente, con las pilas cargadas, el alumnado visita su última parada, Life in Space. Se trata de la exposición más visitada del mundo del espacio. La finalidad es la de acercar a los jóvenes, familias, colegios y amantes de la ciencia de las S.T.E.M. y así, motivar y fomentar de una manera didáctica y lúdica con contenidos científicos y tecnológicos.

Publicado en Act. complementarias y extraescolares | Deja un comentario

Canarias Skills 2023

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos (DGFPEA), con la colaboración del Cabildo Insular de Gran Canaria, celebrará los días 21 y 22 de marzo de 2023 los campeonatos autonómicos de Formación Profesional «Canariaskills 2023«. Las jornadas se celebrarán en el Recinto Ferial de Canarias, INFECAR. La primera sesión del campeonato autonómico se desarrollará de 10:00 a 19:30 horas, y la segunda de 9:00 a 13:30 horas. La entrega de premios tendrá lugar en el acto de clausura, que se celebrará a las 15:30 horas del miércoles 22.

Canarias Skills 2023
Publicado en Skills | Deja un comentario

Visita casa de Ana Luisa Benítez

Con motivo del Día de la Mujer, el alumnado de 1, 2 y 4 de ESO ha visitado la casa de Ana Luisa Benítez. Artista polifacética, su trayectoria profesional abarca la música, la pintura y la escultura. Ha sido un placer y un honor escuchar sus sabias palabras y recorrer cada rincón de su hogar que resuma ARTE y BELLEZA. Esculturas originales, maquetas, moldes de escayola, estructuras de alambre, bocetos, cuadros.. viven en armonía y muestran un recorrido por su trayectoria profesional y personal. Nos habló de su trabajo, de la influencia de Modigliani y M. C. Escher en sus obras, del proceso de realización de una escultura, desde el esqueleto con alambre hasta la obra final.¡Felicidades! Gracias a esta gran mujer y artista gran canaria, por explicar a nuestro alumnado y profesorado con paciencia y emocionarnos con piezas al piano. ¡Hasta pronto!

Publicado en 8M "Día Internacional de la mujer", Act. complementarias y extraescolares | Deja un comentario

8M «Día Internacional de la Mujer»

Ayer, 8 de marzo, la Comunidad Educativa de nuestro centro se volcó en la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer».
Comenzamos el día participando en una charla online en la que María Belón, superviviente del tsunami de 2004, contó como ella y su familia consiguieron sobrevivir a este terrible suceso, cuáles fueron sus aprendizajes vitales y la importancia de desarrollar valores de solidaridad y capacidades de empatía y resiliencia .
Al finalizar la charla el alumnado pudo disfrutar de diversos talleres que impartieron docentes de tecnología, economía, física y química, agraria bajo cuatro carpas cedidas por la Aavv La Apolinaria Apolinario y cuyo fin era visibilizar la igualdad y el papel de la mujer en diferentes ámbitos. Tuvieron la ocasión de realizar experimentos científicos, pulseras de flores, marcadores con la obra de Ana Benítez, construcciones de lego, robótica, etc.


Además, la biblioteca se transformó en un cinefórum en el que se proyectaron dos cortos y el alumnado pudo debatir acerca de la evolución del papel de la mujer en la historia y los micromachismos existentes en el día a día.

En la calle principal del centro el profesor de educación física dinamizó una Gymkana en la que el alumnado en parejas, atándose los cordones de los zapatos entre ellos, tenía que salvar una serie de obstáculos. Además de disfrutar muchísimo de esta actividad, el objetivo fue fomentar valores de igualdad, cooperación y respeto.


También aquel alumnado interesado en la vida y obra de Ana Benítez, tuvo la oportunidad de ir a su casa para conocerla y que ella misma, les explicara su obra y les enseñara el taller en el que trabaja cada día. Durante la visita invitó al alumnado a escuchar varias obras musicales, de Schubert y Chopin, que ella misma tocó en el piano que tiene en su salón. El alumnado tras la visita quedó entusiasmado con la cercanía de esta gran mujer e incluso, el Director invitó a Ana Benítez a asistir a nuestro centro para que participe en talleres en los que el alumnado aprenda a realizar figuras con alambre.


Para finalizar el día, se inauguró una escultura consistente en un lazo violeta y un libro en el que se puede leer un texto que refleja la importancia de conmemorar este día. Ha sido un trabajo que han realizado en colaboración las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Agraria, Madera y alumnado de la ESO y Bachillerato.

Agradecer y felicitar a toda la comunidad educativa por el esfuerzo y el gran trabajo realizado, fue un ¡GRAN DÍA!

Publicado en 8M "Día Internacional de la mujer", Act. complementarias y extraescolares, VARIOS | Deja un comentario

STOP BULLYING

El alumnado del IES Ana Luisa Benítez ha disfrutado de la charla promovida LPAjuventud con Arkano en la cual tuvieron la oportunidad de ver los problemas y situaciones que puede ocasionar el bulliyng escolar entre el alumnado. Escucharon los testimonios de Arkano y Ana Trabadelo. Esperamos que estas charlas ayuden a disminuir esta lacra. Actualmente un elevado número de alumnado sufre bullying. El alumnado debe buscar el apoyo del profesorado, compañeros y familiares para salir de este acoso.

Publicado en Act. complementarias y extraescolares | Deja un comentario

PREPARACIÓN DEL 8M

Toda la Comunidad Educativa del IES Ana Luisa Benítez lleva varios días preparándose para la celebración del 8M. Realizaremos talleres, charlas y así como la visita a la casa museo de la gran escultora y pintora que da nombre a nuestro centro en el siguiente enlace, Ana Luisa Benítez. Visita toda su obra y su trayectoria profesional.

Publicado en 8M "Día Internacional de la mujer", Act. complementarias y extraescolares | Comentarios desactivados en PREPARACIÓN DEL 8M

Reflexión sobre la Paz

Una ciudadanía responsable cuestiona la información, la discute y la transmite. En la materia de economía el alumnado de primero de bachillerato ha elaborado un podcast sobre los costes económicos y sociales de la guerra de Ucrania y ha examinado el valor de La Paz en el deporte, en la inmigración y en la educación. El producto de esta enseñanza-aprendizaje puede ser escuchado en el tercer programa de Radio Bucio, un proyecto educativo del CEP LPGC.

En el minuto 24 puedes informarte sobre la reflexión de nuestro alumnado frente a la guerra y la violencia en el deporte.

Publicado en Act. complementarias y extraescolares | Deja un comentario

Barquillo de vela Latina Canaria

Artículo CANARIAS7

Artículo La Provincia

Publicado en PROYECTOS Y REDES | Deja un comentario

Poda Palmeras

El alumnado del CFGM de Jardinería con la colaboración del alumnado de la FPBA han realizado la poda de las palmeras del centro para así complementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso de Podador de Palmeras recibido el pasado diciembre en nuestro centro. Muy buen trabajo.