Erasmus+ y +Europa

CURSO 2023/2024

DÍA DE EUROPA

Este pasado 9 de Mayo tuvo lugar el DÍA DE EUROPA 2024. En este día celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la conocida Declaración Schuman. Su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa la estamos llevando a cabo en nuestro Centro donde fomentamos la paz entre naciones europeas.

VIDEOMENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL POR EL DÍA DE EUROPA 2024:

https://www.coe.int/es/web/portal/-/europe-day-2024-video-message-from-secretary-general

Este curso, nuestro Centro ha elaborado un mural en el que han participado los alumnos de los grupos de 2º y 3º de la ESO, realizando infografías en idiomas de la unión europea, así como profesorado de los Departamentos de: Inglés (Doña Zelanda Cabrera), Dibujo y Plástica (Doña Demelza Pérez), el equipo DACE y el equipo del Proyecto Erasmus.

Muchas gracias a todos por participar y…seguimos ¡Creciendo juntos!

DÍA DE LAS LENGUAS EUROPEAS

El pasado 26 de septiembre se celebró en el centro el Día Europeo de las Lenguas, que complementa el proyecto KA-1 perteneciente al programa Erasmus+. En nuestro centro hemos participado en diferentes actividades, comprendieron todos los niveles del centro desde los primeros cursos de la ESO hasta Bachillerato.

Todas estas actividades se realizan en colaboración con SEPIE, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. 

Esta celebración persigue, entre otros objetivos, destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que estamos llamados a preservar y potenciar.

NAVIDAD ERASMUS

Merry Chrismas! Joyeaux Noël! Veselé Vianoce! Feliz Navidad!

El equipo del Proyecto Erasmus + junto con los departamentos de Inglés, Francés y Alemán, hemos colaborado en la elaboración de la decoración navideña en el hall del centro, además se complementa con otros motivos realizados por los alumnos.

Esta actividad supuso un reto ya que se involucraron muchos docentes y alumnado trabajando a la vez. Fue muy grato comprobar que nuestro alumnado respondió de manera positiva y eficiente a este tipo de actividades.

CURSO 2022/2023

Durante el primer trimestre de este curso vamos a realizar seis movilidades de profesorado de tipo job shadowing (aprendizaje por observación de profesionales) dentro de la acción clave KA101 del proyecto ERASMUS +.

En primer lugar tres docentes de nuestros centro viajarán a la región de Lörrach, en Alemania, para aprender cómo se trabaja en el Kaufmännische Schule Lörrach – Regierungspräsidium Freiburg desde el 28 de noviembre hasta el 02 de diciembre. En esta acción participarán Blanca Ortega (departamento de Alemán), Máxima Suárez (departamento de Geografía e Historia) y Juna Luis Espina (departamento de Física y Química). En este caso el programa de aprendizaje se centrará en el uso y modo de trabajo con las TIC y en la acogida y convivencia con alumnado inmigrante.

Posteriormente, de 12 al 16 de diciembre, los compañeros/as María Helena Marrero departamento de Geografía e Historia), Moisés Rueda (departamento de economía) e Indira Valencia (departamento de inglés) realizarán la movilidad job shadowing en el Agrupamiento de Escolas de Montenegro, en la región de Faro, Portugal. En esta ocasión, nuestros docentes a aprenderán sobre cómo se gestiona la convivencia, además de observar sesiones de las materias que cada uno imparten en nuestro entro.

En breve esperamos poder contarles más detalles de estas experiencias.

¿SABES DÓNDE ESTÁ LÖRRACH? …

RESEÑA VISITA ALEMANIA NOVIEMBRE 2022

Pues tres profes del insti, lo descubrieron gracias al proyecto Erasmus+. Este proyecto trata de conectar diferentes centros educativos de toda Europa, con el fin de conocer e intercambiar experiencias.


Lörrach, es una pequeña ciudad del Suroeste de Alemania, donde estuvimos varios días en Kaufmännische Schule Lörrach, que es el centro educativo con el que hicimos el intercambio.
Allí durante unos días visitamos distintos centros educativos, en los cuales conocimos el sistema educativo alemán, su metodología de trabajo y diversas estrategias para la atención a la diversidad, en especial para la integración de extranjeros. También, entramos a diferentes sesiones con el alumnado tanto en alemán como en español, ya que el centro ofrece español como lengua extranjera , lo cual también es un motivo que nos une y por lo que los profesores alemanes están interesados en venir el próximo curso para conocer e intercambiar experiencias metodológicas. En estas sesiones les hablamos sobre Canarias y contestamos a sus preguntas. Incluso, uno de los días el alumnado cocinó una tortilla de papas, papas arrugas y mojo en nuestro honor.


Tuvimos un trato excepcional desde el primer día,


Pero todo no fue trabajar, también visitamos de la Selva Negra, distintas ciudades como Friburgo, Colmar (Francia), Basilea (Suiza), ya que Lörrach es fronteriza con esos paÍses. Disfrutamos de su gastronomía, etc….


Una experiencia maravillosa, conocer nuevas tierras, sus gentes, su cultura… aunque la realidad del continente europeo sea diferente a la de las islas, conforme a paisajes, cultura y sobre todo las bajas temperaturas, ufff! 3 grados, dejando atrás los 26 que teníamos … nos une las ganas de aprender y conectar con el fin de mejorar como profesionales de la educación, a la vez de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado.

Una experiencia enriquecedora pá repetir.


Agradecer al profesorado que nos acogió, como al grupo de Erasmus+ del centro, que sin ell@s, no hubiera sido posible.

¿El Algarve?

Faro es la capital de la región meridional de Portugal, el Algarve. Estuvimos durante cinco días en el Agropamento de Escolas de Montenegro, que es el centro educativo con el que se realizó el intercambio.

Durante esta semana estuvimos conociendo el sistema educativo portugués. Comenzamos haciendo un recorrido por el centro para tener una visión general del mismo, posteriormente nos reunimos con el coordinador de la oficina de apoyo a la juventud, donde nos explicaron como trabajaban con el alumnado disruptivo, y participamos en una clase sobre ciudadanía y desarrollo. El siguiente día se mantuvo una reunión con los miembros del equipo directivo donde abordamos la actuación del centro en relación con el comportamiento del alumnado, también mantuvimos un diálogo con el coordinador del plan de formación del centro, que nos explicó el funcionamiento del plan y su divulgación, así como las obligaciones del profesorado en lo que respecta a la formación académica y pedagógica.

El jueves 15, mantuvimos una reunión con el coordinador director de turno, cuya función es coordinar a los tutores con los equipos educativos y a su vez a la familias, y nos entregó y explicó un plan de acompañamiento pedagógico para alumnado con necesidades educativas. Después el director del equipo de autoevaluación del centro nos informó sobre el sistema informático que recoge toda la información del alumnado para la autoevaluación del centro, y a continuación participamos en la observación de una clase de orientación escolar. El viernes 16 tuvimos la oportunidad de participar en varias clases de las materias de matemáticas, historia e inglés, que eran las materias afines al profesorado participante.

Además de conocer el sistema educativo portugués y su funcionamiento en el centro escolar, pudimos compartir con el profesorado integrante del proyecto en Portugal excursiones culturales para conocer los lugares más emblemáticos del sur de Portugal, haciendo un itinerario acompañados por dicho profesorado a lugar como Castelo de Silves y la Fortaleza de Sagres, que se encuentra en el punto cardinal más occidental de la Europa Continental.

Realizamos una visita guiada por la ciudad de Faro, conociendo su historia, su cultura y su museo. Además, visitamos el parque natural de Ría Formosa, un espacio natural protegido de gran belleza.

Al día siguiente tuvimos una visita guiada al museo y yacimiento romano del siglo III de Cerco da vila de Vilamoura.

El jueves por la noche fuimos convidados a la comida de navidad del centro, donde disfrutamos de la gastronomía portuguesa y del folclore típico del Algarve.

Y por último realizamos una visita a la ciudad de Tavira.

En definitiva una gran experiencia formativa y cultural, donde pudimos compartir los valores europeos concernientes a la educación y a la convivencia en el centro para crear sociedades más democráticas. Agradecer al centro de acogida y a los responsables del proyecto en Montenegro por su excelente trato e implicación, llegando a crear lazos de amistad y cooperación institucional.

CURSO 2019/2020

CAZA DEL TESORO: DÍA DE EUROPA

Manifiesto ESCOLAR

Vídeos contra el COVID 19

Europeos Contra el COVID19
Juntos saldremos

CAZA DEL TESORO: DÍA DE EUROPA

DÍA DE EUROPA

DÍA DE EUROPA

cabecera.jpg

Autor: Salvy Luján

Área: Proyecto escolar interdisciplinar

Nivel: ESO y Bachillerato



intro.jpg La Unión Europea es una comunidad política de derecho nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa

¿Sabes qué significa ser ciudadano de la Unión Europea?

Entre otras cosas, pertenecer a la Unión Europea implica nacer y desarrollarse bajo unos valores comunes como sociedad que garantizan la inclusión, la libertad, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la no discriminación.

El objetivo de este proyecto es que vayamos siguiendo las pistas hasta descubrir cómo puede cualquier ciudadano de la Unión Europea hacer llegar sus propuestas al Parlamento para que este las estudie y busque soluciones.

¿Preparados para convertirnos en investigadores? Pues vamos allá:

1.-En el apartado PREGUNTAS encontrarás pequeñas tareas de investigación que te ayudarán a conocer mejor la Unión Europea.
2.- En el apartado RECURSOS accederás a diferentes materiales donde encontrarás las pistas para resolver las preguntas
3.- Cada pregunta resuelta te acercará al objetivo final: resolver el misterio de LA GRAN PREGUNTA

PREGUNTAS

banderas.jpg 1º Y 2º DE ESO Y PMAR:
1.-¿Qué países forman parte de la Unión Europea?

2.-¿Cuáles son los países con más extensión y menos población de la UE?

3.- Señala los países limítrofes con España, Grecia y Alemania.
ESPAÑA:
GRECIA:
ALEMANIA:

4.-¿Cuándo entró España en la Unión Europea?

5.-¿Cuáles son los símbolos de la UE?

3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato:

1.- Busca los siguientes datos sobre tres países distintos de la Unión Europea: 

a) Año  de adhesión a la UE.
b) Lengua/s oficial/es.
c) Régimen político.
d) Moneda.
e) Pib per cápita – EPA (Estándar de Poder adquisitivo)
f) Número  de habitantes.
g) Dominio de Internet del país.
h) Enlace a web donde encontrar información  del país.
i) Bandera.
j) Número de diputados que le correspondan  en el Parlamento Europeo.

2.- Investiga sobre las instituciones de la Unión Europea:

a) Haz un organigrama de las instituciones europeas.
b) Elige dos instituciones de la Unión Europea y explica cuáles son sus principales funciones.

3.- ¿Qué hace el Parlamento Europeo? Explica las tres funciones principales que desempeña el Parlamento Europeo.

4.- ¿Cómo funciona el Parlamento Europeo? Resume brevemente las dos etapas de trabajo principales de esta institución.

RECURSOS

recursos.jpg A continuación encontrarás diversas fuentes d información que te ayudarán a responder a todas las preguntas.

Lupa en mano y… ¡a investigar!

1.- INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIÓN EUROPEA – https://europa.eu/european-union/about-eu_es
2.- PAÍSES QUE FORMAN PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA – https://europa.eu/european-union/about-eu/countries_es
3.- ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA – https://ec.europa.eu/spain/news/20191012_Spain-in-the-EU_es
4.- INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA – https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies_es
5.- ¿CÓMO RECONOCEMOS LOS ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA? – https://europa.eu/european-union/about-eu/symbols_en
6.- DÍA DE EUROPA – https://europa.eu/european-union/about-eu/symbols/europe-day_es
LA GRAN PREGUNTA

pregunta.jpg 1º Y 2º DE ESO Y PMAR:
¿Qué se celebra el 9 de mayo y qué tiene que ver con Robert Schuman?¿

3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato:
¿A qué Institución de la Unión Europea debe dirigirse un ciudadano europeo para solicitar que se investigue sobre un problema? ¿Qué pasos debe seguir para hacerlo?

evaluacion.jpg Para evaluar este proyecto se tendrá en cuenta

1.- Si se ha respondido a todas las preguntas.
2.- La calidad de las respuestas.
3.- Si las respuestas son copia literal o si, por el contrario, se han dado utilizando palabras propias.
4.- Si se da respuesta de forma argumentada a la GRAN PREGUNTA.

creditos.jpg Agradecemos el apoyo e implicación de todo el profesorado y alumnado implicado en las distintas fases de elaboración de esta Caza del Tesoro.


ImprimirArriba

(Página creada con 1,2,3 Tu Caza en la Red – http://www.aula21.net/)

C/ Princesa Gara s/n , CP 35118, Agüimes, Gran Canaria. Tfno.: 928 599 343