Disertación sobre “La presión social”

Por Victoria Torres Rodríguez (4ºA), para la materia de Filosofía:

 

Gran parte de la población e incluso nosotros mismo hemos sido influenciados en nuestro parecer y actitud alguna vez en la vida. El detonante de este problema deriva de la opinión ajena, aquella que de alguna manera la solemos recibir con algo de incertidumbre e inseguridad, pero no te has preguntado alguna vez, ¿Por qué la sociedad establece unas expectativas ridículas sombre nosotros?, y lo peor de todo, ¿Por qué debemos perseguirlas tal y como están escritas?

Durante el transcurso de nuestra vida, desde muy pequeños, ya se nos habían colocado, de manera independiente a nuestro pensar, unas obligaciones y esperanzas sobre nosotros, de las cuales podían o no, coincidir con nuestro futuro.

Es normal que de alguna manera apoyemos estas actitudes y opiniones, pues al fin y al cabo muchas acaban siendo nuestros deberes diarios. También está la opinión social puede guiarte en momentos de confusión, incluso esta presión bien situada puede ser un arma potente, como es el caso de muchos países en dictaduras y situaciones difíciles, donde la sociedad manifiesta su opinión de una manera más fuerte y directa. Pero, ¿de verdad merece la pena complacer los deseos ajenos solo por el miedo al rechazo? Todo este tema puede llegar a desarrollar la disconformidad en uno mismo, que a lo largo del tiempo puede llegar a convertirse en tu peor enemigo.

Hay tantas situaciones de confrontación comunitaria como: familias que no admiten el erro en sus hijos, el supuesto comportamiento femenino y masculino, trabajos infra- y sobrevalorados… Lo que quiero decir con todo esto es que deberíamos eliminar los estereotipos, cada persona tiene una mentalidad muy diferente y por lo tanto no hay ninguna a la que debas seguir. Deberíamos cuestionarnos, ¿hago esto porque me gusta, me hacer sentir cómo o libre, o , lo estoy haciendo por mera aceptación social hacia mi persona?

Equilibrio, Swing, Igualdad, De Medición