Sobre la sociabilidad del ser humano

Por María Ojeda Martin, 2ª de Bachillerato (Historia de la filosofía)

 

“El hombre es un animal social que desarrolla sus fines en una comunidad”

Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles .Este, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres; de ahí que no considere valido aquel estado que no cumpla estos requisitos , es decir, que mire mas por sus propios intereses que por un bien común. Además, mira siempre por una justicia, pero siempre bajo la aceptación del político dado que según él, era el más sabio. Incluso llego a escribir la República desde la necesidad de una radical reforma política y la preocupación por el funcionamiento de las instituciones públicas.

Esta preocupación se mantiene viva hoy en día, no hace falta más que ojear los habituales titulares de los periódicos d

estapando escándalos de corrupción política; por lo que si buscásemos una relación en la actualidad de sus pensamientos, podríamos decir qu

e la política comparte como platón un bien común como fin, (ya que esto sería lo más ético e igualatorio), pero desgraciadamente no lo es. El mundo de la política está cada vez más corrupto y es más difícil encontrar a alguien con la misma forma de pensar que Platón, pero la idea central es simple: si queremos un estado justo, aquellos que nos gobiernen deben saber qué es la justicia, así como si queremos un buen estado, aquellos que nos gobiernen tendrán que tener como modelo el “Bien”.

Sin embargo, estamos muy lejos de este tipo de política. En primer lugar, los actuales gobernantes de España, como en algunos de restos de sitios del mundo, no utilizan la razón, ni siguen el modelo del “Bien”. A día de hoy, creo que hay gran cantidad de objetos materiales que nublan la mayoría de las veces nuestra capacidad de razonar como seres humanos, ya que es algo tentador (como el dinero y el poder) e imposible de resistir. Por desgracia, España es un claro ejemplo desde q se constituyo la democracia, en donde los casos de corrupción política se pueden contar por cientos, desde 1981 con el caso Flick, pasando por el caso Roldan hasta llegar a la de hace unos años de la caja b del PP.

Se supone, que si seguimos basándonos en las ideas de platón, el alma es la parte predominante actualmente en la mayoría de los ciudadanos del mundo, excepto de los gobernantes, ya que no se gastan el dinero público en cosas para todos los ciudadanos de una nación, sino para sí mismos, en definitiva, NO miran por un bien común.

Y lo más triste de todo es que no hay una sola persona gobernando un país, por lo que las diferentes opiniones deberían hacer que actúen correctamente, pero no suele pasar ya que todos son igual de corruptos y se cubren las espaldas unos a otros.

En definitiva, si a día de hoy nuestra sociedad estuviera gobernada por una política basada en el platonismo, sin duda alguna nos iría mucho mejor, ya que dejar en manos de nuestro futuro y de nuestras vidas a las personas que se hacen llamar políticos, y que supuestamente miran por nosotros gastándose nuestros ahorros en sus fines propios, no es nada profesional ni nada ético para ser según Platón, los más sabios.