Mañana, 25 de Noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que conmemoramos el papel de las hermanas Mirabal, Mª Teresa, Patria y Minerva, que fueron asesinadas por oponerse al régimen político de Rafael Leónidas Trujillo. Este acto revolucionario marcó un antes y un después que ayudó a visibilizar los feminicidios y la desigualdad social.
La violencia de género es algo que, por desgracia, siempre ha estado presente a lo largo de la historia. Aún hoy, en pleno siglo XXI, aunque hayan habido ciertos avances sociales y estemos alcanzando un cambio transformador hacia la igualdad, el número de mujeres asesinadas cada día en el mundo se aproxima a 137. En España, entre los años 2001 hasta 2023, han habido 1237 muertes registradas.
Belén Palomo, 24 años, Eva María Aza, 46 años y madre dos hijos, Natalia Mosquera, 46 años y había denunciado anteriormente a su asesino, Paloma Pinedo 46 años con hija de 8 años también asesinada por su padre, Beatriz Lijó , 47 años, llevaba 5 años divorciada de su asesino.
Todos estos nombres corresponden a mujeres que han sido asesinadas este 2023 , muchas de ellas eran madres, todas hijas, hermanas, amigas. Hoy, estando a un día de El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las recordamos a ellas y a todas las demás, a las que ya no están y a las que siguen viviendo en un infierno.
Durante este último años, más de 52 mujeres han sido asesinadas a manos de hombres, que han ejercido la violencia de género y les han arrebatado la vida.
Es importante tener en cuenta que la violencia de género no solo es física. También hablamos de violencia psicológica (silenciosa), sexual, económica y vicaria, que consiste en dañar a los hijos con el fin de causar sufrimiento a las madres.
En este día, además, debemos reflexionar y posicionarnos contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, que muchas veces incluye la mutilación genital femenina, y los matrimonios forzados.
Todavía queda mucho camino para alcanzar la igualdad y los derechos por los que tanto tiempo llevamos luchando. Debemos tener muy presentes estos objetivos y no solo recordarlos hoy o los días establecidos por las autoridades. Nuestra educación debe completarse con los valores de una sociedad libre y justa.
Con este manifiesto, queremos hacer llegar nuestro apoyo a todas esas mujeres que sufren las consecuencias del machismo y la violencia de género. Es importante no solo recordarlas en esta fecha sino durante todo el año y cada día
No podemos dejar de visibilizar a las víctimas, para demostrarles que no están solas. No son solo un número y nosotras y nosotros somos su voz. Porque el amor no duele. Muchas gracias.
