Archivo de la categoría: Igualdad

Igualdad: reconocimiento a mujeres premios Nobel de Literatura

  IMG_3042 La profesora Amelia Castellano, Coordinadora de Igualdad en nuestro centro presentó a la comunidad educativa una pequeña exposición encaminada a reivindicar la contribución de la mujer en la literatura universal. En este caso la exposición ha hecho visibles los nombres y datos de mujeres cuya obra literaria las ha hecho merecedoras del Premio Nobel de Literatura, el más alto reconocimiento mundial en el terreno de la creación literaria.

   En la exposición hemos podido conocer y leer acerca de mujeres escritoras como Susan Sontag, Doris Lessing, Gabriela Mistral, Wislawa Szymborska, Toni Morrison, etc… Todas ellas autoras de obras literarias de diversos géneros que merece la pena rescatar y leer. Mujeres que han dado testimonio en su literatura de su época y su sensibilidad.IMG_3062

   El objetivo de estas actividades es hacer visibles los logros de las mujeres, muchas veces silenciados por el peso de una educación que ha priorizado durante siglos al hombre.

   También hace unos días contamos en el centro con la presencia de representantes del Colectivo Gamá LGTB (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales). Desarrollaron una actividad – taller con alumnado de los tres grupos de 3º de ESO para sensibilizar sobre el necesario respeto a la diversidad de orientación sexual. Una actividad que incide en un aspecto transversal de la educación sobre el que es necesario insistir con nuestro alumnado como parte de su proceso de formación en el respeto y la tolerancia.

Manifiesto del IES Joaquín Artiles en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

   El 20 de marzo, como acto de cierre de las diferentes actividades realizadas en días previos en torno a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo), tuvo lugar -en la zona de acceso a las canchas del centro- la lectura conjunta del Manifiesto elaborado por alumnado del centro como reflexión y reivindicación en esta señalada fecha.

  DSC01469 El Manifiesto fue leído por representantes masculinos de los diferentes sectores de nuestra comunidad educativa, en un gesto que trataba de simbolizar la necesaria implicación e identificación d el hombre en la lucha por la igualdad de mujeres y hombres.

   Junto con la lectura de este Manifiesto (en el enlace puedes acceder a su lectura), varios alumnos y alumnas leyeron a los asistentes otros textos, creaciones propias y ajenas con un mismo fin: clamar por la igualdad.DSC01475

   Como cierre -no previsto- de este acto pudimos todas y todos disfrutar de la actuación de la profesora Marga Negrín y del profesor David León a la guitarra, quienes nos deleitaron con la canción «Yolanda», de Pablo Milanés. Hermoso cierre para un acto necesario y por el que aplaudimos desde aquí a las personas que lo organizaron y a las que participaron.

Manifiesto Día Mujer Trabajadora

Rincones monográficos en nuestro instituto.

   Encontraremos en la zona de entrada principal de nuestro centro algunos «rincones» informativos y divulgativos. Profesorado y alumnado de diferentes niveles y áreas se han encargado en las últimas semanas de prep???????????????????????????????ararlos para todos nosotros.

   Tenemos los siguientes espacios:

Propuestas del Plan Lector, un espacio en el que la profesora coordinadora del Plan Lector en el centro, Elia Padrón, nos deja propuestas para la lectura y la reflexión.

– Rincón de Igualdad: la profesora Amelia Castellano, como Coordinadora de Igualdad de nuestro centro, supervisa la información que hallamos en este tablón en relación con temas que afectan a la igualdad / desigualdad entre hombres y mujeres.

Tablón de la Ciencia: el profesor Javier Ramos, del ???????????????????????????????departamento de Ciencias Naturales, coordina este Tablón en el que se nos muestran noticias y documentos que contribuyen a la difusión de la ciencia. El trabajo con este Tablón de la Ciencia se lleva a cabo en las materias Ciencias para Mundo Contemporáneo y Biología de 1º y 2º de bachillerato respectivamente.

    A todas las personas que colaboran con estos espacios,nuestro reconocimiento y el agradecimiento por hacernos partícipes de sus contenidos a todas las personas que formamos parte del IES Joaquín Artiles.???????????????????????????????

La Semana del Amor.

    La profeIMG_2290bsora Coordinadora de Igualdad del IES Joaquín Artiles, Amelia Castellano, en colaboración con Vicedirección, propuso al Departamento de Orientación la realización de una «Semana del Amor» en fechas cercanas al 14 de febrero en que se celebra a San Valentín y al amor.

IMG_2290a      El lema propuesto para esta Semana del Amor fue «el buen amor». Se buscaron los mitos románticos que se nos venden a través de la cultura, películas, libros, canciones y que suelen estar presentes en las relaciones de pareja. Estos elementos se expusieron en un tablón visible al paso del alumnado y se les pedía que completaran con sus ideas las frases: «el amor es…, el amor no es…, tu chico te quiere si…, no te quiere si…»

    El objetivo era fomentar la reflexión en esas jornadas no sólo sobre el amor de pareja, sino que lo entendieran de forma amplia, como unas jornadas de agradecimiento a aquellos/as que nos quieren: amigos, familia, p areja. Por ello también se les sugirió que realizaran pequeñas tarjetas alusivas.

   Por IMG_2288otro lado, las profesoras del departamento de Inglés trabajaron letras de canciones  a través de las que reflexionaron sobre el contenido de las mismas y elaboraron también sus tarjetas en inglés. El profesor de Cultura Clásica trabajó los mitos relacionados con el tema. Se sugirió, especialmente para los más pequeños, trabajar  el corto La princesa que no quería comer perdices.

   En las imágenes podemos ver algunos de los rincones dedicados al amor en esa semana tan especial. Enhorabuena por la iniciativa y el reconocimiento a todas las personas que colaboraron en su preparación y desarrollo.

Actividades contra la violencia de género el 25 de noviembre.

          El 25 de noviembre es el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la IMG_2514mujer. Durante toda la semana coincidenIMG_2504te con esa fecha, en el IES Joaquín Artiles, realizamos diferentes actividades de concienciación, de reflexión y de repulsa frente a esta auténtica lacra de nuestros días que anualmente cuesta la vida a tantas mujeres en el mundo.IMG_2524

           La profesora Coordinadora de Igualdad, Amelia Castellano, y laVicedirección del IES Joaquín Artiles elaboraron una serie de actividades para esa semIMG_2525ana, actividades que contaron con gran participación de alumnado y profesorado del centro y que sin duda esperamos que sirvieran para concienciarnos un poco más de la realidad y las raíces de este tema. 

           En las imágenes recogemos algunos momentos de actividades desarrolladas en esos días en diferentes espacios del IES Joaquín Artiles.

IMG_2530

IMG_2526

En la concentración realizada en el recreo del día 25, en las escaleras de acceso a las canchas de deportes, alumnas y alumnos leyeron textos y pronunciaron palabras en torno a los objetivos de esa fecha. Aquí incluimos algunos de esos textos:   

Manifiesto de 3ºC – ESO

¿Dónde están las que no están?

Artículo de opinión de la alumna Nidia Suárez Cabrera

 

           El 25 de noviembre es el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujerSin duda, es esta una fecha que invita a reflexionar y actuar para que algún día desaparezca esta auténtica lacra que cada año se cobra tantas vidas en el mundo.Nidia Suárez Cabrera

           La alumna de 2º de bachillerato del IES Joaquín Artiles  Nidia Suárez Cabrera ha escrito un interesante artículo de opinión relacionado con los objetivos de esta fecha.

Este enlace nos lleva al artículo tal como se ha publicado en la edición impresa del día de hoy en el diario Canarias 7:

Artículo Nidia Suárez_Canarias 7

Y este otro enlace al mismo artículo publicado den el Blog Noticias de Agüimes, de Domingo Martín:

http://domingomartin.blogspot.com.es/2014/11/opinion-violencia-de-genero-educacion.HTML

25 – NOVIEMBRE. Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

El martes 25 de noviembre, convocamos una concentración de toda la comunidad educativa durante el recreo en las canchas del centro (si el tiempo no lo impide; en caso de que así sea nosLazo lila trasladaremos al salón de actos).

Quedamos todos y todas invitados al acto, a participar en este encuentro – concentración.

Cualquier miembro de la comunidad educativa del IES Joaquín Artiles (alumnado, familias, profesorado, personal de administración y servicios) puede hacernos llegar su aportación en forma de textos breves relativos al objetivo de ese día. Recogeremos las aportaciones que nos lleguen en un documento que insertaremos en este mismo blog.