Canal del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario
Show Navigation Hide Navigation
  • Vídeos
  • Audios
  • Imágenes
  • PDF
  • Subir Medios
MediatecaCanal del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario Arqueología
reproducciones

17. ¿Por qué es importante que no olvidemos lo sucedido a partir del 18 de julio de 1936, y después?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 2:00
reproducciones

16. ¿En Canarias solo existen fosas en tierra o existen otras tipologías?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:50
reproducciones

15. ¿Qué significa hacer un mapa de las fosas del franquismo?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:30
reproducciones

14. Desde el punto de vista bioantropológico y como experto en este tema, ¿qué nos puede explicar sobre los restos óseos hallados tanto en el fondo de la Sima de Jinámar como en los pozos de Cardones y Tenoya?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 2:02
reproducciones

13. ¿Usted trabaja con un equipo en el que hay personas que no son arqueólogas? ¿Por qué y qué aportan?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 2:49
reproducciones

12. ¿Por qué es importante seguir una metodología de trabajo en una intervención arqueológica?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 2:17
reproducciones

11. ¿Qué diferencia existe entre una prospección arqueológica y una excavación arqueológica?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:25
reproducciones

10. ¿Cuáles son las fases de trabajo en una intervención arqueológica de este tipo?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:54
reproducciones

9. ¿Cómo se lleva a cabo una investigación arqueológica de Memoria Histórica? ¿Existe alguna diferencia con intervenciones de similares características para otras etapas históricas?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:49
reproducciones

8. En ese sentido y de forma resumida, ¿cuál ha sido la colaboración entre usted y el genetista de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, D. José Pestano? ¿Qué puede aportar una disciplina a la otra?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:59
reproducciones

7. ¿Por qué es importante que los familiares de víctimas del franquismo se realicen la prueba de ADN?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 1:58
reproducciones

6. ¿Qué es una prueba de ADN? ¿La prueba de ADN es complicada de realizar?

Publicado por: Programa Enseñas. Servicio Innovación Educativa
24/05/23 2:17
1 2 3 Página siguiente →

Identificación

    Acceder

Categorías

  • La enseñanza del baile tradicional desde la escuela. (13)
  • Aulas Innovadoras de Educación Patrimonial (1)
  • Cómic-teca Móvil (101)
  • Educación patrimonial (1)
  • III Jornadas Virtuales patrimonio y Educación en Canarias 2024 (13)
  • Proyecto educativo para la impresión de timples en 3D (8)
  • Un patrimonio de emociones (5)
    • Un patrimonio de emociones. (3)
  • video tutoriales silbo gomero (20)
  • Video tutoriales de timple (28)
  • La Cultura del Cereal en Canarias 2022/2023 (20)
  • Educarnaval (25)
  • Historia de Canarias (77)
  • El Ciclo del Año en Canarias 2022/2023 (8)
  • II Jornadas Virtuales patrimonio y Educación en Canarias 2023 (13)
  • I Jornadas Virtuales patrimonio y Educación en Canarias 2022 (22)
  • Menudos silbadores (29)
  • Archipiélago Memoria (94)
  • El Patrimonio a escena (40)
  • Proyecto educativo para la enseñanza del timple (92)
  • Enseñas Innovación (657)
  • enSeñas patrimonio (121)
  • Por tipo de contenido (1)
    • Música y artes escénicas (12)
      • Música (1)
    • Innovación educativa (223)
      • Educar para la salud (1)
      • Educación ambiental (1)
    • Formación del profesorado (161)
    • Contenidos canarios (318)
    • Buenas prácticas (11)
  • Por etapas educativas/áreas o materias (1)
    • FP (3)
      • Agraria (1)
    • Educación Secundaria y Bachillerato (32)
      • Ciencias sociales, geografía e historia (1)
    • Educación Primaria (21)
      • Conocimiento del medio, social y cultural (1)
    • Educación Infantil (11)

Nube de etiquetas

aculturación Alberto Hernández Rivero Antiguo Régimen Antiguos Canarios Archipiélago Memoria Arqueología Canciones Método de pito herreño CEP La Gomera Cereal ciclos económicos Conquista y colonización Contenidos Canarios Cómic-teca móvil democracia dictadura Educarnaval El Patrimonio a escena Elías Taño Emigración Encuentro virtual Cómic-teca móvil Enseñas Enseñas Innovación Fosas franquismo Guerra Civil Historia Contemporánea y Reciente Jornadas Patrimonio y Educación en Canarias Memoria Democrática Menudos silbadores Patrimonio inmaterial Poblamiento posguerra Proyecto educativo para la impresión de timples en 3D Proyectos de Enseñanza del timple Rayco Pulido Rodríguez Red de Enseñanza del Timple redescubrimiento Represión franquista Segunda República silbo gomero Social y Cultural Canario Tebeos con clase timple Videoguía de Historia de Canarias Área de Patrimonio Natural

© 2025 Canal del Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario

Mediateca by CAU_CE and WordPress