Cánones de belleza_Curso 2021/2022

A lo largo de la historia de la humanidad han existido cánones de belleza. Desde la Prehistoria existe un prototipo de mujer que atraía a la mayoría de los hombres; en ese caso, preferían a las mujeres de grandes senos y caderas anchas, puesto que se asociaban a la fertilidad, la abundancia y la capacidad de parir y criar hijos sanos y fuertes.
En cada época ha existido un canon diferente. En el caso del Renacimiento, destacaban las mujeres con cabello claro, cuello largo, cuerpos redondeados, manos y pies finos, pechos pequeños y firmes, tez blanca, mejillas sonrosadas, labios rojos y ojos grandes y claros. Solamente hay que observar las obras de esa época como la Venus de Botticelli. En la actualidad, es mas difícil definir un prototipo tan claro, puede variar mucho entre una generación u otra o entre países, pero aunque no haya un canon exacto, se podría decir que, por lo general, los hombres buscan mujeres delgadas, con caderas anchas, y dependiendo del país que sean, de piel, ojos y cabello claro o al revés, normalmente en los lugares que predominan las personas de tez blanca prefieren las mas oscuras y viceversa.
Muchos opinan que los cánones son una forma de opresión o que son algo negativo, pero no es así. Los cánones son un aspecto mas de la sociedad, igual que cambia el uso del lenguaje con el tiempo cambian los gustos o preferencias. También hay que tener en cuenta que no se cumplen al pie de la letra, cada persona tiene sus gustos personales y nadie los juzga. Nadie obliga a nadie a cumplirlos. Actualmente cada quien es libre de decidir cómo quiere lucir.
En definitiva, los cánones son algo natural de la sociedad, es algo intrínseco de los seres humanos y no creo que haya que luchar contra ello, solo no darle mayor importancia de la que tiene, ya que la belleza es algo muy abstracto.
Carlos Sosa
17/03/2022
El Digital del Atlántico