¿Hacia dónde vamos?
En este apartado creemos oportuno hacer una reflexión en base al impacto esperado y al alcance del proyecto. En este caso, existe una proporcionalidad directa entre la partida presupuestaria recibida y el alcance e impacto de esta iniciativa, derivado de la exclusividad de los medios y recursos necesarios, que corresponden a la parte específica del diseño, impresión 3D y conformado de composites; sin los cuales, la evolución y trascendencia del proyecto puede verse limitada. Sin embargo, nuestra planificación nos muestra la viabilidad de alcanzar y poner en valor los siguientes aspectos dentro de cada contexto entre los participantes del proceso enseñanza aprendizaje. Además de lo anterior, y como en toda actividad innovadora, será necesaria la evaluación final del proceso para mejorar aquellos aspectos que dificultaran la trascendencia del conocimiento, o, por el contrario, enaltecer aquellas otras consecuencias positivas en el desarrollo del proyecto.
a) En la actividad docente en el aula.
- Explicación de los conocimientos necesarios para realizar operaciones de diseño, conformado y reparación de estructuras u objetos con materiales compuestos.
- Generación de recursos didácticos específicos que contribuyan a mejorar la calidad educativa.
- Enriquecer las unidades de trabajo de los módulos que incorporen dibujo técnico, mecanizado, estudio de estructuras y chasis, así como el embellecimiento de superficies.
- Aumentar el grado de compromiso colaborativo entre departamentos y centros de la misma familia profesional que puedan compartir recursos.
- Promover nuevas iniciativas educativas basadas en proyectos y desde el punto de vista constructivista.
- Promover la utilización de las TIC con vistas a aumentar la calidad y la pertinencia de la educación con el uso de diseñadores CAD, escáner 3D e impresoras.
- Incrementar la creatividad y la innovación en el aula.
b) En el centro/familia profesional.
- Creación de un espacio que permita al centro ser referencia para las empresas de su entorno, realizando un efecto llamado en el sector como una fuente de personal cualificado.
- Generación de proyectos y materiales que fortalezcan el intercambio de información entre el saber hacer del profesorado, los centros de enseñanza y otras instituciones, promoviendo la participación y el aprovechamiento pedagógico, científico y educativo.
- Ser capaces de cubrir una demanda real del mercado laboral que precisa de perfiles cualificados desde su inicio.
c) En el alumnado.
- Implicación en la adquisición de destrezas y habilidades en los diferentes módulos.
- Implicación en el desarrollo de material curricular.
- Motivación al trabajar los módulos en base a proyectos.
- Aumento de sus capacidades comunicativas y cooperativas con sus compañeros de aula, resto de grupos participantes en el proyecto y en el traspaso de información con los participantes de los centros colaboradores.
- Adecuar al alumnado a una profesión de alta cualificación en la tecnología e innovación vistos desde la perspectiva del diseño y el conformado con materiales de última generación.
d) En el profesorado.
- Recopilación de información y elaboración de recursos pedagógicos audiovisuales que permitan la transferencia del conocimiento.
- Creación de espacios de intercambio de conocimiento bidireccional entre los centros participantes y extrapolarlo al resto de la familia profesional.
- Aumentar el rendimiento escolar y trabajar sobre el absentismo dada la metodología basada en proyectos.
- Acercar a los docentes a las realidades de las empresas, centrando la enseñanza en la demanda actual de competencias en el mercado laboral.
- Actualización de conocimientos en la parte digitalizada del dibujo técnico, la impresión 3D y el diseño y conformado de piezas con el uso de materiales de última creación.
- La Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado, considera la formación permanente del profesorado, a efectos de su reconocimiento por el Ministerio de Educación, como el conjunto de actividades formativas dirigidas a mejorar la preparación científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado y de todos aquellos que desarrollan su labor docente o especializada en los centros que imparten las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, o en los Servicios Técnicos de Educación, a este respecto, las sesiones de formación derivadas de este proyecto podrían ser certificadas por el C.E.P.
e) En las empresas y trabajadores.
- Afianzar las relaciones entre las empresas colaboradoras y los centros educativos, trabajando mano a mano en el desarrollo personal y profesional del alumnado en aras de cubrir la mayor demanda laboral posible.
- Trabajar en base a conseguir plantillas estables con personal cualificado contribuyendo a la formación específica desde su inicio.
- Vincular la imagen de la empresa a la educación y al desarrollo social y cívico.
- Aumentar el crecimiento económico bajo otras actividades comerciales.
- Por área adscrita
- Dentro de la Innovación tecnológica en procesos de producción o de prestación de servicios y transferencia de conocimiento entre centros educativos y empresas o entidades posicionaremos a la empresa como foco del conocimiento especializado vinculando su responsabilidad social corporativa a la mejora de la calidad educativa, formando al profesorado mediante la actividad lectiva directa en el uso del diseño y conformado 3D con materiales compuestos (resinas y fibras), presentes cada vez con mayor frecuencia en el sector.
- La idea vinculada al área de Proyectos de investigación aplicada dirigidos a resolver problemas concretos y prácticos de las empresas o de los centros educativos pasa por implementar nuevas estrategias metodológicas basadas en proyectos educativos, en este caso, enriquecer los currículums vinculados a la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos desarrollando sobre ellos de manera directa y extensa, los conocimientos y destrezas necesarias para trabajar los nuevos materiales compuestos (resinas y fibras) tan presentes en diferentes sectores productivos pero con escaso personal cualificado para su diseño, fabricación, conformado y reparación.
- Con lo anterior, abolir a corto-medio plazo la gran demanda de profesionales cualificados en esta singular especialización.
Seguimiento
Coordinación de centros
Los equipos educativos vinculados al proyecto de los centros participantes mantienen un estrecho contacto para la organización, coordinación y consenso de las actividades planteadas durante el desarrollo de esta iniciativa.
Con ayuda del canal telemático que supone el CAMPUS FP, el intercambio de datos y opiniones es tremendamente fluida y eficaz, por lo que hasta el momento se ha podido cumplir con la temporalización marcada.
Formación en Composites
Durante el mes de septiembre, los compañeros del IES José Zerpa recibieron una extensa formación en composites de la mano de FM Composites cuya duración fue de cinco jornadas completas. En este periodo, los presentes pudieron realizar diferentes actividades formativas que se pueden resumir en:
- Conocimiento de los productos utilizados, sus propiedades, catalización y secado.
- Conocimiento de las fibras y tejidos de refuerzo, sus propiedades, gramajes y aplicaciones.
- Aplicación de técnicas y destrezas para la fabricación de moldes.
- Fabricar piezas en base al molde fabricado.
- Laminación en fibra de carbono.
- Conformado en fibra de carbono.
- Estudio de las espumas, sus densidades y aplicaciones.
- Aplicaciones de los composites en las diferentes industrias.
Compromiso de los centros
En un ejercicio de apoyo y compromiso con el proyecto, los centros implicados han habilitado espacios para la ejecución de la impresión 3D y la ingeniería inversa.
Dotación de material
Este proyecto ha permitido la colaboración entre dos centros posicionados en islas diferentes (Gran Canaria – Lanzarote). Sin embargo, la cooperación y coordinación está siendo un éxito. Todo el equipo participante está super orgulloso de poder dotar a nuestros centros con material de última generación que nos permite aplicar técnicas innovadoras con el alumnado. Es de agradecer un año más la iniciativa que promueve nuestra Consejería y su Departamento de Innovación.
Diseño CAD e impresión
Tras la correspondiente formación, los participantes han comenzado a diseñar y conformar piezas de los vehículos haciendo uso de los programas de edición CAD y las herramientas de impresión adquiridas. Sujeciones para cables de bujías, bridas y tubos de admisión son unos de los primeros elementos fabricados en DICOMPO.
Ingeniería inversa
Uno de los objetivos de este proyecto buscaba poder reproducir piezas y componentes que por rotura de stock, obsolescencia o descatalogación, eran imposibles de conseguir. Sin embargo, con las ayudas del diseño CAD, la impresión 3D y el uso de escáneres, la reproducción de esas piezas podía volver a ser posible.
Nuestro alumnado se ha enfrentado a uno de esos retos, en esta caso, para contribuir a la reconstrucción de un Seat Panda del cual se precisaban los embellecedores de las molduras del techo. Para esta premisa, el alumnado tomó medidas de una pieza original desgastada y la trasladó al programa de diseño. Posteriormente, se realizaron los ajustes y la selección del material para su impresión.
El aula Dicompo ha permitido realizar un trabajo cooperativo entre el alumnado haciendo uso de paneles interactivos.
Proyección
Con la incorporación de los nuevos equipos, las impresiones pueden ser proyectadas en nuestro panel interactivo, además de poder controlar los parámetros de impresión de manera remota. Con lo anterior, hacemos partícipes a todo el alumnado de lo que ocurre durante el proceso de impresión.
Moldeado y conformado
El alumnado de nuestros ciclos formativos ha comenzado a trabajar sobre los prototipos que se habían proyectado. En esta ocasión, se ha diseñado el carenado de nuestra maqueta Trilogya que simula una cabeza tractora.
Siguiendo con los pasos establecidos, se ha diseñado el molde, se han sellado todas las zonas angulosas y se han aplicado las capas necesarias de fibras y resinas. ¿el resultado? Sin duda satisfactorio.
Jornadas formativas docentes en CIFP Zonzamas
Los docentes participantes en esta iniciativa han compartido durante varias jornadas un espacio colaborativo en el CIFP Zonzamas. El intercambio de conocimiento de diseño CAD, la digitalización de objetos, y el trabajo con composites haciendo uso de diferentes técnicas, ha dado como resultado una gran cantidad de recursos pedagógicos que sin duda seguirán enriqueciendo a nuestra familia profesional.
Colaboradores
FM Composites
La empresa FM Composites bajo el mando de D. Francisco Marrero y D. Javier Marrero han hecho posible el desarrollo de este proyecto educativo. El apoyo y la predisposición mostrada con este equipo educativo ha supuesto una colaboración fluida y muy productiva tanto en la parte logística, como técnica y pedagógica.
FM Composite realiza infinidad de trabajos en fibras con diferentes tejidos y resinas entre los que destacan los trabajos sobre piscinas, embalses y tanques de agua, reparaciones de embarcaciones o aplicaciones en el motorsport.
Sus capacidades son tan espectaculares, que han sido capaces de replicar carrocerías de vehículos sólo y exclusivamente con fotografías y sin ayuda de sistemas de diseño asistido por ordenador. Además, son especialistas en el conformado de moldes para la fabricación en serie.
¡Sin duda, el mejor aprendizaje que podemos trasladar a los centros educativos!
Truck and Bus Multiservices S.L.
Dicompo tiene la suerte de contar con la participación de Truck and Bus Multiservices S.L., empresa destinada al diagnóstico y reparación de los sistemas electromecánicos, hidráulicos y neumáticos presentes en los vehículos industriales.
Son especialistas en diversas actividades y sistemas como:
- Interpretación de esquemas eléctricos
- Métodos de reparación en vehículos industriales.
- Cajas de cambios: Volvo I Shift, Renault Optidrive, ZF, Opticruis.
- Neumática
- Líneas y protocolos de comunicación multiplexada: CAN, SENT, MOST
- Sistemas de gestión de motor EDC
- Sistemas anticontaminación y de tratamientos de gases con ADBLUE, EGR, Filtros de partículas.
- Sistemas de freno ABS, EBS.
Proceso de reparación de motor en sus instalaciones
El equipo de trabajo formado por sus dos puntas de lanza, Juan Antonio Valido e Ismael López, ha demostrado con creces el buen hacer que tiene esta empresa, estando siempre a la vanguardia de la formación industrial especializada.
Este hecho ha supuesto un crecimiento exponencial de su actividad, posicionándose actualmente como uno de los talleres de mecánica industrial de referencia. Sin embargo, los objetivos de este equipo van más allá de la actividad productiva, buscando actualmente la posibilidad de vincular sus saberes y experiencias al sistema educativo de formación profesional. Concretamente en nuestro proyecto, han sido los encargados de orientarnos sobre los equipos, software y aplicaciones que la impresión 3D aporta al mundo de la automoción.
Sin duda, agradecemos enormemente a este equipo de profesionales su predisposición en la colaboración, su asesoramiento y apoyo continuo para que esta iniciativa educativa salga adelante.
Enlace al portal web
https://truckandbusmultiservices.com/
Insular Parts S.L.
Si buscas una empresa de confianza donde localizar y adquirir tus recambios, Insular Parts S.L. es tu sitio.
Bajo el arrope de las mejores marcas de recambios y sus servicios de distribución, se han propuesto abrirse paso en el mercado de la post-venta.
Este equipo humano también ha hecho posible que el proyecto «Dicompo» se haga realidad asesorándonos y ofreciéndonos los mejores recambios del automóvil con el fin de replicarlos y poner en funcionamiento la ingeniería inversa. Esto supone una nueva vía de emprendimiento donde mejorar los artículos fabricados con otros de mejores características mecánicas. Además de lo anterior, y con miras a corto plazo, la gerencia de esta empresa tiene la voluntad de facilitar un lugar donde nuestro alumnado pueda realizar su formación en centro de trabajo (FCT).
Suministros Noray S.L.
Como no podía ser de otra manera, José María Costa ha atendido nuestra llamada en aras de continuar colaborando con la Formación Profesional. En este caso, con el proyecto DICOMPO.
Suministros Noray S.L. también es responsable de que esta iniciativa educativa salga adelante, ofreciendo el mejor material para la elaboración de nuestros recursos pedagógicos y nuestras prácticas con el alumnado. Atención, servicio, variedad y asesoramiento hacen de esta empresa el lugar indicado al que dirigirse para cubrir cualquier demanda de abastecimiento industrial.
JG_Interiorista
La ambición de este proyecto tenía entre sus necesidades, el habilitar un espacio de desarrollo de ideas creativas donde conjugar tanto el diseño como la impresión 3D y la ingeniería inversa.
D. Juan Gabriel Vega, como interiorista, pero también como apasionado del mundo del motor, ofreció a este equipo educativo su apoyo y asesoramiento para adaptar un pequeño espacio a lo que ahora se denominará “Aula de diseño e impresión DICOMPO 3D “.
Los bocetos iniciales ya son espectaculares, con distribuciones y decorados que prometen una funcionalidad acorde al proyecto y sus objetivos, en otras palabras, denostando el carácter innovador de los centros y departamentos implicados.
Sin lugar a dudas, el trabajo de JG_interiorista ha sido mayúsculo, y supone un punto extra en cuanto a la calidad de esta iniciativa educativa.
No dudes en pasar por su perfil y ojear en sus archivos, la calidad de sus trabajos, los contrastes, la iluminación, y sobre todo su buen gusto, hacen de cada imagen un regalo para la vista y un viaje para la mente.
GRACIAS JUAN GABRIEL VEGA
Juan Gabriel Vega Ramírez (@jg_interiorista) • Fotos y videos de Instagram
Objetivos
La finalidad de presentar un proyecto de esta magnitud engloba una gran cantidad de metas, todas ellas diferentes según el rol de participación. A continuación desglosamos todas y cada una de ellas:
- Mejorar la calidad educativa de nuestra familia profesional.
- Anticiparnos a la demanda de personal cualificado por las empresas.
- Crear en nuestra comunidad un nuevo perfil profesional especialista en materiales compuestos.
- Poner en marcha dos acciones metodológicas innovadoras con el uso del escáner y la impresión 3D apoyados con software de diseño y enmascarado “ingeniería inversa”.
- Aumentar la creatividad del alumnado materializando sus ideas con el uso de CAD (diseño asistido por ordenador).
- Normalizar el uso de materiales compuestos en los procesos de reparación de vehículos avalado por sus conocidas propiedades mecánicas.
Para mayor concreción dentro de este apartado, vemos indispensable desglosar los objetivos en base a los agentes intervinientes en el proceso de enseñanza aprendizaje que resulta de este proyecto.
Actividad docente
- Adquirir los conocimientos específicos sobre la naturaleza, tipos y propiedades de las resinas y fibras de las que se nutren los materiales compuestos.
- Adquirir los conocimientos y las destrezas para desarrollar con garantías y de manera óptima los procesos de conformado y reparación de los materiales compuestos.
- Adquirir las competencias para realizar diseños CAD.
- Adquirir y aplicar las técnicas de escaneo e impresión 3D para la réplica y fabricación de moldes o matrices incluyéndose las calibraciones de sistemas.
- Conocer las diferentes materias primas, suministros y consumibles necesarios para la impresión 3D, así como sus propiedades mecánicas.
- Conocer y aplicar correctamente las nuevas normas de seguridad e higiene en base a los riesgos y peligros derivados del uso de materiales compuestos e impresoras 3D.
- Promover las nuevas metodologías de aprendizaje basadas en el constructivismo.
- Integrar el uso de las TICS.
- Fomentar el trabajo cooperativo entre centros.
- Fomentar la interrelación de módulos en un mismo proyecto.
Centros implicados
- Dotar a los centros en los que se imparte las diferentes titulaciones de la familia profesional del material didáctico necesario para impartir los conocimientos que se pretenden en este proyecto.
- Actualizar los recursos TICS incluyendo software de diseño.
- Ofertar una docencia a la altura de las necesidades del mercado laboral y de calidad.
Profesorado
- Aumentar el grado de conocimiento en materiales compuestos.
- Innovar en la metodología de trabajo para con el alumnado.
- Adquirir y actualizar las destrezas sobre la fabricación y reparación de carrocerías o elementos estructurales del vehículo atendiendo a las nuevas tecnologías.
- Adquirir y actualizar las destrezas en el desarrollo de la representación gráfica de piezas, pasando del papel al CAD, el escáner y la impresión 3D.
- Fomentar la interrelación de centros y empresas en un mismo proyecto.
Empresa
- Transmitir a los centros educativos las innovaciones tecnológicas en materia de materiales compuestos.
- Cumplir con su plan de responsabilidad social corporativa, integrándose en la docencia de manera esporádica pero efectiva.
- Dotar de recursos didácticos actualizados que permitan a largo plazo recibir personal formado en sus entrevistas de trabajo.
- Orientar a los centros educativos cuál es la demanda real de competencias que se buscan en los perfiles profesionales de nuestra familia. Destrezas y actitudes frente a conocimientos teóricos, por ejemplo.
- Contribuir al desarrollo personal y profesional del alumnado.
Alumnado
- Aumentar el rendimiento académico.
- Reducir el absentismo escolar.
- Potenciar las competencias profesionales en las especialidades de carrocería, diseño y embellecimiento.
- Fomentar el trabajo cooperativo con sus compañeros y el resto de la comunidad educativa presente en el proyecto.
- Aumentar el grado de motivación en su desarrollo profesional.
- Consolidar el uso de las TIC´S para el diseño y desarrollo de los proyectos, así como de la comunicación con los colaboradores.
- Aumentar las competencias comunicativas, de diálogo y negociación con sus semejantes y también con sus supervisores.
- Avivar el grado de implicación en proyectos y actividades que supongan retos.
Acerca de Dicompo
Este proyecto quiere dar visibilidad a la parte olvidada de la familia profesional, en este caso, la carrocería del vehículo, ya que venimos observando que la tendencia de las ideas innovadoras en nuestra especialidad se enfoca hacia la electrificación de vehículos y el transporte sostenible. Sin embargo, existe un nicho de mercado en auge en cuanto al diseño y conformado de carrocerías y elementos con uso de composites (uniones mediante fibras y resinas), el cual enriquece mucho más nuestra especialidad técnica. Este fenómeno no centra su atención sólo en las técnicas de conformado, sino que acerca a los participantes al uso de software de diseño asistido por ordenador, al uso de escáner 3D para fabricar moldes específicos, a la impresión 3D, así como promover acciones futuras donde se puedan elaborar vehículos propios. Este proyecto pretende hacer frente a las siguientes realidades:
- Los fabricantes de vehículos introducen cada vez más materiales compuestos en sus procesos independientemente de su configuración motriz (combustión, híbridas, eléctricas…) siempre mirando por el ahorro de peso, el aumento de autonomías de desplazamiento y los consumos, así como la rigidez estructural para garantizar la seguridad de los ocupantes; objetivos alcanzados con las fibras de carbono, vidrio y kevlar. Sin embargo, en la actualidad, nuestros centros educativos no precisan de la formación, medios y recursos necesarios para volcar de forma pedagógica lo que las empresas demandarán a corto plazo: personal cualificado en el uso de materiales compuestos.
- El diseño, fabricación, reparación de carrocerías y estructuras de materiales compuestos, no solo afecta a nuestra familia profesional, sino que está presente en diferentes actividades como son: náutica, aeronáutica y aeroespacial, energías renovables, construcción, deportes y motorsport, mobiliario urbano y doméstico, etc. Este hecho pone de manifiesto el valor de este proyecto dadas las salidas profesionales en las que puede derivar y con la facilidad que presenta nuestra localización geográfica en todos los ítems anteriores.
- El diseño asistido por ordenador y la impresión 3D permiten acercar a los participantes un nuevo escenario donde desarrollar sus ideas y crear sin límite prototipos, moldes o matrices, objetos, etc., cuya valía podría satisfacer diferentes necesidades dentro de nuestra comunidad.
- La digitalización de un objeto mediante escáner permite en nuestro caso replicar piezas que por su complejidad o antigüedad han dejado de ser suministradas por proveedores. Ejemplo de ello serían los suministros de vehículos con más de 10 o 15 años. Este sistema de digitalización permite copiar el diseño para posteriormente conformar un molde o matriz y fabricar tantas unidades como se deseen con materiales compuestos, aumentando resistencia y reduciendo su peso, proceso conocido como “ingeniería inversa”. Esta premisa nos permite alinearnos con la agenda de desarrollo sostenible 2030, dándole mayor vida útil a aquellos vehículos que por falta de suministro deberían pasar a enajenación.
¡Hola, mundo!
Te damos la bienvenida a proyecto. Este es tu primer artículo. Edítalo o bórralo… ¡y comienza a publicar!