Participamos en la mesa redonda “Erasmus+ en las EOI de Canarias: Transformando el aprendizaje de idiomas y la formación docente”

El pasado 11 de abril de 2025, nuestra directora Eva María Suárez Guillén, al frente de la EOI Santa María de Guía, participó como ponente en la mesa redonda “Erasmus+ en las EOI de Canarias: Transformando el aprendizaje de idiomas y la formación docente”, celebrada en el marco de las jornadas Canarias Plurilingüe 2025 organizadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

La mesa, dinamizada por Ruth Álvarez Rodríguez, inspectora de educación y responsable del Servicio de Internacionalización para la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), reunió a representantes de distintas Escuelas Oficiales de Idiomas del archipiélago. Junto a nuestra directora, participaron también José Antonio Díaz Díaz, director de la EOI de Güímar, y María Félix Cilleros Boza, directora de la EOI Los Cristianos.

Durante su intervención, nuestra directora compartió la trayectoria del centro en proyectos Erasmus+, destacando no solo las oportunidades formativas generadas para alumnado y profesorado, sino también las dificultades que conlleva coordinar proyectos de calidad con recursos y tiempo limitados. Subrayó el valor del trabajo en equipo y el compromiso del personal implicado, que ha convertido el programa en un verdadero motor de transformación educativa.

En cuanto al impacto en el alumnado, destacó que la mejora de la competencia lingüística se observa especialmente a medio y largo plazo, y que los efectos son aún más profundos en términos de desarrollo personal, autonomía, apertura cultural y conciencia europea.

También se abordó el papel clave del programa Erasmus+ en la promoción de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la participación activa y el respeto por la diversidad cultural, pilares que se reflejan en las experiencias vividas durante las movilidades. Estas vivencias no solo enriquecen al alumnado, sino que favorecen el desarrollo de competencias sociales, pensamiento crítico y empatía.

Por último, la directora reflexionó sobre la implicación del profesorado en estos proyectos, señalando que aunque la participación varía, las experiencias del profesorado que se involucra tienen un efecto multiplicador que fortalece la innovación y cohesión del centro.

Desde la EOI Santa María de Guía agradecemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias con otras escuelas del archipiélago, y reafirmamos nuestro compromiso con la dimensión europea de la educación. Erasmus+ es, para nuestro centro, mucho más que un programa de movilidad: es una herramienta de transformación real y duradera.

Resumen de la movilidad de curso de la docente Eva Suárez

Entre los días 18 y 24 de junio tuve la posibilidad de realizar un curso en la ciudad de Dublín, Irlanda, titulado “Talking to People (C1, C2)” impartido por la academia “English Matters”. El curso se desarrolló en las instalaciones del Trinity College, la universidad más importante de Irlanda, en un campus maravilloso lleno de zonas verdes y de edificios que nos llevan a otras épocas.

Entre los contenidos del curso destacaría los siguientes aspectos:

-El habla en Irlanda

-Literatura irlandesa (prosa y poesía)

-El arte del storytelling

-Mitología y leyendas irlandesas

-La idiosincrasia de la ciudadanía irlandesa

-Música irlandesa

-La ciudad de Dublín

-La dimensión europea y la difusión de proyectos Erasmus+

Además de la calidad de los contenidos, me gustaría hacer mención a la forma en la que se introdujeron, utilizando para ello actividades comunicativas, metodología activa y colaborativa y numerosos aplicativos informáticos. Además, no todo el aprendizaje ocurrió dentro del aula, ya que tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por Dublín en busca de su historia, visitamos una exposición sobre el poeta Seamus Heaney, la National Gallery de Irlanda y Glendalough.

Paralelamente con este curso se desarrollaban otros más en las mismas instalaciones, lo que dio pie a que personas de 13 nacionalidades diferentes pudiéramos interactuar y conocernos. Ya dentro del curso también tuve la oportunidad de trabajar mano a mano con docentes de diversos países, lo que hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora para mi futuro desarrollo docente.

A la vuelta organizamos en el centro una sesión en la que pude compartir con mi claustro lo aprendido en mi movilidad, puedes leerlo en este enlace.

Jornada de difusión de ERASMUS+ en la EOI Santa María de Guía

Durante el día de hoy, 28 de junio, nuestras profesoras Eva Suárez, Sara Artiles y Clara Petersen han presentado al claustro de nuestra escuela de idiomas algunas de las actividades que realizaron durante su movilidad a Dublín, Chantilly y Florencia respectivamente.

Las profesoras han compartido información sobre los proyectos en los que participaron, las instituciones o escuelas con las que colaboraron y las metodologías de enseñanza que observaron. Estas presentaciones son valiosas para el claustro de la escuela de idiomas, ya que permiten compartir conocimientos y fomentar el intercambio de ideas entre el profesorado.

Eva Suárez nos presentó una actividad para aprovechar los sentidos (olfato y tacto) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con esta actividad se crea un ambiente estimulante que permite al alumnado experimentar a la vez que desarrollan la competencia comunicativa en contextos reales a través de la técnica de storytelling.

Sara Artiles nos hizo reflexionar sobre la infinidad de posibilidades que una obra de arte ofrece para crear actividades y desarrollar las competencias de nuestro alumnado.

Clara Petersen nos introdujo los contenidos de su curso sobre el bienestar y la resiliencia en nuestra profesión. A través del autocuidado y la gestión del estrés entre otros factores, los docentes pueden cultivar su bienestar y aumentar su capacidad para enfrentar los desafíos de la profesión de manera saludable y positiva.

Las movilidades del profesorado son una parte fundamental dentro de nuestro proyecto ERASMUS+ ya que permiten a los profesores enriquecer su formación y metodología que, sin duda alguna, supondrá un beneficio para nuestro alumnado. Permiten estrechar vínculos y compartir experiencias con docentes europeos y establecer contactos para futuras movilidades.

Estas movilidades contribuyen también al desarrollo de los objetivos generales de nuestro centro y del propio proyecto de ERASMUS que se está implementando en nuestra escuela.