
El pasado 11 de abril de 2025, nuestra directora Eva María Suárez Guillén, al frente de la EOI Santa María de Guía, participó como ponente en la mesa redonda “Erasmus+ en las EOI de Canarias: Transformando el aprendizaje de idiomas y la formación docente”, celebrada en el marco de las jornadas Canarias Plurilingüe 2025 organizadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
La mesa, dinamizada por Ruth Álvarez Rodríguez, inspectora de educación y responsable del Servicio de Internacionalización para la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), reunió a representantes de distintas Escuelas Oficiales de Idiomas del archipiélago. Junto a nuestra directora, participaron también José Antonio Díaz Díaz, director de la EOI de Güímar, y María Félix Cilleros Boza, directora de la EOI Los Cristianos.
Durante su intervención, nuestra directora compartió la trayectoria del centro en proyectos Erasmus+, destacando no solo las oportunidades formativas generadas para alumnado y profesorado, sino también las dificultades que conlleva coordinar proyectos de calidad con recursos y tiempo limitados. Subrayó el valor del trabajo en equipo y el compromiso del personal implicado, que ha convertido el programa en un verdadero motor de transformación educativa.
En cuanto al impacto en el alumnado, destacó que la mejora de la competencia lingüística se observa especialmente a medio y largo plazo, y que los efectos son aún más profundos en términos de desarrollo personal, autonomía, apertura cultural y conciencia europea.
También se abordó el papel clave del programa Erasmus+ en la promoción de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la participación activa y el respeto por la diversidad cultural, pilares que se reflejan en las experiencias vividas durante las movilidades. Estas vivencias no solo enriquecen al alumnado, sino que favorecen el desarrollo de competencias sociales, pensamiento crítico y empatía.
Por último, la directora reflexionó sobre la implicación del profesorado en estos proyectos, señalando que aunque la participación varía, las experiencias del profesorado que se involucra tienen un efecto multiplicador que fortalece la innovación y cohesión del centro.
Desde la EOI Santa María de Guía agradecemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias con otras escuelas del archipiélago, y reafirmamos nuestro compromiso con la dimensión europea de la educación. Erasmus+ es, para nuestro centro, mucho más que un programa de movilidad: es una herramienta de transformación real y duradera.