Del 6 al 10 de mayo, hemos participado en una movilidad de aprendizaje por observación (job shadowing) en el Agrupamento de Escolas de Valongo, Portugal. Valongo es una ciudad situada a unos 10 kilometros de Oporto en el norte de Portugal.
DIA 1
El alumnado del Agrupamento de Escolas de Valongo junto con sus profesoras nos han guiado en un tour a pie por las calles de Oporto. Un ejemplo de integración y puesta en práctica de las habilidades practicadas en el centro de estudios.
Esta actividad permite que los alumnos pongan en práctica sus habilidades en un entorno real, interactuando con el entorno y con otras personas. Esto fomenta el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de liderazgo, además de fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad escolar.
Además, el hecho de que el tour haya sido guiado por los propios alumnos demuestra un alto grado de autonomía y confianza por parte de los docentes, lo cual es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
Además, el alumnado con necesidades educativas especiales nos proprorcionó un ejemplo de integración muy valioso. Fue una experiencia positiva y enriquecedora para todos los involucrados. Sin duda, actividades como esta son fundamentales para el aprendizaje experiencial y para promover una educación integral.


DIA 2
Durante el segundo día de la movilidad, realizamos la primera actividad en el Centro de Cualificación. Sandra, orientadora del centro, nos proporcionó información detallada sobre el proceso y las vías existentes para que las personas adultas obtengan su certificado de secundaria en Portugal. Discutimos específicamente el enfoque en la formación modular, el portfolio donde el alumnado demuestra la adquisición de las competencias y las oportunidades para la inscripción en clases de lengua, como las de inglés.
Seguidamente, visitamos el Museo del Pan en Valongo, una iniciativa del ayuntamiento para honrar a los panaderos y panaderas locales y preservar su tradición. Descubrimos que la panadería solía ser un negocio familiar, donde incluso se formaban lazos matrimoniales entre los panaderos. Las mujeres recorrían largas distancias a pie para vender pan y galletas en Porto, mientras que los hombres se encargaban del molino de piedra. Con un grupo de estudiantes de secundaria y dos adultos, tuvimos la oportunidad de interactuar mientras hacíamos galletas de diferentes formas en el museo.
Posteriormente, observamos dos clases de inglés, cada una con una duración de dos horas semanales, en un programa de 50 horas por módulo.
En el segundo día de la movilidad Erasmus, se destacan varios aspectos innovadores: la formación modular que muestra un enfoque flexible y adaptable a las necesidades individuales de los alumnos; el uso de portafolios para evaluar competencias y la visita al Museo del Pan anima al alumnado a conocer, participar y preservar sus tradiciones culturales.



DIA 3
El alumnado del Restaurante Pedagógico de Agrupamento de Escolas de Valongo nos preparó una comida portuguesa.
Después de la comida, exploramos el pueblo de Valongo. Visitamos la iglesia y las pastelerías locales, que son negocios tradicionales con una larga historia en la zona.
Más tarde, nos reunimos con la coordinadora de Erasmus de la agrupación de escuelas de Valongo, quien nos hizo una presentación detallada sobre el sistema educativo portugués, centrándose especialmente en la enseñanza de adultos. Participamos en una mesa redonda donde compartimos opiniones, ideas y procedimientos relacionados con los proyectos Erasmus desarrollados en los centros, lo que promovió el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
Finalmente, asistimos a un curso sobre Educación para la Formación de Adultos EFA (Educação e Formação de Adultos), donde observamos las tareas realizadas por los alumnos para validar estos cursos. Participamos activamente en actividades lúdicas, como un Kahoot sobre Portugal y un juego de desarrollo de inteligencia, junto con los estudiantes.



DÍA 4
Hoy visitamos la Universidade Sénior de Rotary de Valongo. Este programa está diseñado para personas mayores de 50 años jubilados y es financiado principalmente por los propios usuarios. Los alumnos pagan una cuota anual, y los profesores son voluntarios. Durante nuestra visita, asistimos a un curso de música y a una clase de ciudadanía, donde el tema central fue la transición democrática en España. El alumnado y el profesorado presentes participaron activamente en un debate comparativo y en algunos puntos controvertido entre la sociedad e historia portuguesas y la española.
Posteriormente, regresamos a la sede de la escuela de Valongo, donde nos reunimos con la directora y el director adjunto para participar en una mesa redonda. Durante este encuentro, discutimos las realidades educativas en Portugal y España, abordando los diferentes sistemas educativos tanto en la educación secundaria como en la educación de adultos. También exploramos los desafíos actuales que enfrenta la educación y compartimos experiencias y buenas prácticas derivadas de nuestras respectivas movilidades Erasmus en distintos países europeos.



DÍA 5
Durante esta sesión, hemos compartido las ideas, experiencias y puntos de vista sobre las actividades realizadas durante la movilidad.
Agradecemos al Agrupamento de Escolas de Valongo por acogernos y en especial a la coordinadora del proyecto Erasmus, Ligia Martins, por compartir con nosotros su experiencia y buen hacer en los proyectos europeos para adultos, asegurando que nos vayamos cargadas de recuerdos y aprendizajes que sin duda compartiremos con nuestro alumnado y compañeros/as docentes.
