ENLACE DE INTERÉS: Servicio español para la internacionalización de la educación.
¡Último día en Croacia!
Nuestro último día en Croacia ha sido muy intenso. Comenzamos asistiendo a una clase de inglés en la que pudimos ver la tipología de exámenes utilizados para la destreza de comprensión oral. A continuación, nuestro compañero José realizó su presentación de biodiversidad de Canarias en clase de geografía. Seguidamente participamos en una clase de matemáticas donde José tuvo la oportunidad de explicar los porcentajes. Finalmente, tuvimos una reunión con la directora y coordinadora Erasmus para despedirnos y hacer una valoración de nuestra experiencia.
Terminamos nuestra jornada con una salida complementaria con la profesora de literatura croata y su grupo al Instituto Nacional de Estudios de las Migraciones y la Biblioteca Nacional.
Es una lástima que nuestra aventura en Croacia haya terminado ya. Nos llevamos una mochila cargada de aprendizajes y nuevas experiencias.
Por último, queremos dar las gracias a todas las personas involucradas en este proyecto tan enriquecedor tanto en lo profesional como en lo personal, especialmente a nuestra coordinadora Maribel así como a Diana y Katarina del centro de acogida.
¡Continúa nuestra jornada de aprendizaje!
Ayer lunes asistimos a clase de inglés donde Magdalena hizo de nuevo su presentación sobre Gran Canaria, la cual volvió a ser un éxito ya que logró captar el interés tanto de la profesora como del alumnado. A continuación fuimos a clase de alemán en la cual la profesora nos integró como unos estudiantes más y pudimos refrescar nuestros conocimientos de esa lengua extranjera. Finalmente, estuvimos en clase de historia y por último participamos en una salida al zoo de la ciudad donde pudimos ver una muestra de las especies más características de cada continente.
Hoy martes comenzamos la jornada con una clase de inglés en la que hicimos un examen de comprensión lectora. Después José hizo una presentación sobre los volcanes canarios en clase de geografía que resultó muy interesante para el alumnado porque fue muy interactiva. Por último, asistimos a una clase de física donde el profesor explicó el electromagnetismo de una forma muy amena.
Por la tarde, cuatro alumnos del centro nos hicieron una visita guiada por un pueblo muy pintoresco en las afueras de Zagreb llamado Samobor, donde degustamos el pastelito típico del lugar.
Estás dos jornadas han sido intensas pero muy enriquecedoras. Esperamos poder terminar de la misma forma nuestra aventura Erasmus en Croacia.
¡Fin de semana de convivencia al aire libre!
Llega el fin de semana y, como no, seguimos disfrutando de la Croacia con los miembros del centro Gimnazija Marul:
El sábado pudimos disfrutar de la naturaleza haciendo senderismo con los alumnos/as de la escuela y algunos/as profesores/as. Además, se unió alumnado con necesidades especiales de otro centro y familiares, por lo que toda la comunidad educativa estaba representada.
Estuvimos caminando una hora y media, atravesando un bosque a las afueras de Zagreb, contemplando el paisaje otoñal, con hojas y frutos caídos en el camino, y la flora típica del lugar.
Al final, llegamos a un merendero, donde seguimos compartiendo ratos de conversación e intercambio de pareceres.
Al siguiente día por la mañana visitamos el jardín botánico, donde pudimos apreciar el mundo de las plantas más de cerca, acabando en un restaurante del lugar donde degustamos un par de platos típicos de Croacia.
Por la tarde tocó día cultural. Acompañados de la directora del centro, Sole, Magdalena y Jose visitaron en centro de la ciudad. Nuestra guía fue la mejor, narrándonos la historia moderna de este país reciente, a través de sus edificios y monumentos.
Por último, aprovechamos el final del día relajarnos en la plaza de las flores tomando un café….
¡Segundo día con nuestros compañeros/as croatas!
En nuestro segundo día en Zagreb, tuvimos la primera toma de contacto con profesorado y alumnado. Asistimos a las clases de geografía, matemáticas, arte y literatura croata. En esta última clase los alumnos realizaron una presentación sobre Dubrovnik y novelistas croatas, entre otros temas. Fue una clase muy amena porque, además de darnos una visión general de su país, nos enseñaron a saludar, presentarnos y contar hasta 10 en croata.
Por la tarde realizamos una visita cultural al museo de Nikola Tesla donde pudimos comprobar de primera mano cómo ha evolucionado la ingeniería y tecnología en sus diversos campos tales como medios de transporte, electrodomésticos, motores, etc hasta nuestros tiempos.
En nuestro tercer día, en clase de historia, Magdalena dio una charla sobre atractivos turísticos, gastronomía y festividades de Gran Canaria, mientras que Sole dio una charla sobre los finaos. A continuación, asistimos a una clase de biología y otra de sociología.
Por la tarde visitamos el museo de historia natural donde aprendimos sobre geología, paleontología y biodiversidad.
¡Celebramos los Erasmus Days en el Josefina de la Torre!
En el día de ayer, 17 de octubre, celebramos nuestras jornadas Erasmus Days.
La actividad se centró en una actividad de difusión sobre las movilidades que ha realizado nuestro alumnado durante el desarrollo de nuestro proyecto.
El alumnado de cada movilidad explicó al alumnado de 3º y 4ºESO los beneficios de este proyecto y animaron a participar en próximas ediciones a sus compañeros/as.
¡Comienza una nueva aventura de nuestro proyecto Erasmus! Zdravo Gimnazija Marul!
Nuestro profesorado está realizando la última de las movilidades de nuestro proyecto Erasmus+. Esta vez, nuestros embajadores Erasmus son José Espino, profesor de Biología y jefe de estudios; Magdalena González, profesora de inglés; y Soledad Naranjo, profesora de inglés. Estarán en nuestro centro de acogida, en Zagreb, desde el 16 al 23 de octubre.
Esto es lo que nos cuentan de su llegada:
Hemos comenzado esta experiencia el ayer martes 15, cuando volamos hacia Zagreb, haciendo una parada en Barcelona. Así empezamos el primer día con mucha ilusión y ánimos, Magdalena, Sole y Jose, profesores del IES Josefina de la Torre. A nuestra llegada al aeropuerto, nos recogieron nuestros compañeros croatas, Diana y Davor, quienes nos llevaron al hotel para así descansar de la jornada de viaje.
El miércoles, Diana amablemente nos acompañó al centro croata con el que hacemos el intercambio en la modalidad de Job shadow, Gimnazija Marul. Una vez allí, conocimos de primera mano las instalaciones y tuvimos una reunión con la directora, Katerina, con quien conversamos sobre el alumnado y las características de la escuela, y planificamos el trabajo que vamos a realizar y las clases a las que asistiremos.
Después de esta primera toma de contacto, la tarde la dedicamos a dar un paseo por la ciudad, para empaparnos de primera mano del ambiente croata, sus iglesias, parques y museos, y, como no, de los habitantes zagrebíes.
BIENVENIDOS AL CURSO 24/25, SEGUIMOS TRABAJANDO POR ERASMUS+
COMPARTIENDO PATRIMONIO NATURAL E INMATERIAL.
El IES Josefina de la Torre ha recibido durante esta semana a un grupo de once estudiantes y dos profesoras del Instituto Eugène Woillez en un proyecto Erasmus. El centro Eugène Woillez está en una ciudad del norte de Francia llamada Montreuil sur Mer, cerca de la ciudad de Lille. Nuestro proyecto titulado Paisajes interculturales: beyond lanscape/plus loin du paysage/jenseits der landschaft tiene entre sus objetivos, como su nombre indica, compartir nuestro patrimonio con otros lugares de Europa, buscando distintos puntos de encuentro.
Para recibir esta movilidad, nuestra comunidad educativa organizó el lunes en el IES Josefina de la Torre, un desayuno con productos típicos canarios, una introducción a la lucha canaria y a la billarda, y una muestra de la obra de teatro montada para el “Patrimonio a Escena” titulada “Dignidad”, además de distintas actividades comunicativas para mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en francés e inglés.
El domingo el grupo hizo una caminata por la Caldera de Bandama y conoció el barrio histórico de Vegueta. El martes visitaron Artenara con el proyecto “Tras las huellas de los canarii” para conocer junto con al alumnado de la materia de Trabajo Monográfico y del IES Gran Tarajal de Fuerteventura, un municipio de cumbre, sus tradiciones, su historia y paisajes (Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria). A lo largo de la semana también visitaron, el museo de la Zafra en Vecindario, la Cueva Pintada de Gáldar, las playa de Las Canteras y la zona turística de Maspalomas.
La semana de trabajo ha concluido este viernes con un recibimiento en el consistorio en el que ha estado el Alcalde de Santa Lucía de Tirajana.
Este proyecto está coordinado por la docente María Isabel González Rodríguez, y en él participan muchos docentes del IES Josefina de la Torre. Se agradece la colaboración y el esfuerzo de todos y todas, un intenso trabajo en equipo, que nos permite enriquecernos de aprendizajes y experiencia inolvidables. Esperamos que nuestros socios franceses, tengan buen viaje de regreso a Francia. Á BIENTOT¡¡¡
Preparando la llegada de nuestros socios franceses.
Durante esta semana hemos tenido varias reuniones en el IES para organizar las actividades que vamos a realizar con el profesorado y alumnado del Lycée Eugene Woillez del norte de Francia. Estas actividades se desarrollarán desde el 11 al 18 de mayo. Nos ilusiona mucho su visita y esperamos que tengan una buena llegada y, sobre todo, una estancia que les aporte muchas experiencias y aprendizajes nuevos y valiosos.
Octavo día en Bucarest
En nuestro último día hicimos una salida hacia Sinaia y Busteni (región de Transilvania) donde pudimos disfrutar de un recorrido histórico y paisajístico por la zona. En Sinaia visitamos el castillo de Peleş, una antigua residencia de verano de Carlos I de Rumanía convertido actualmente en un museo. Posteriormente entramos al Monasterio de Sinaia en el que viven monjes ortodoxos, después paseamos por el parque Dimitrie Ghica, donde se encuentra el Casino construido por iniciativa del rey Carlos I. Para finalizar la excursión terminamos en el Palacio de Cantacuzino (localidad de Busteni) donde se rodó la serie “Miércoles”.
Al regreso volvimos al Liceo para la entrega de diplomas de asistencia y emotiva despedida de la experiencia y de los compañeros/as. La directora del Liceo, Camelia, nos dedicó unas bonitas palabras felicitando especialmente a nuestro alumnado por su entrega y participación activa durante toda la movilidad. Asimismo, se agradeció al centro su hospitalidad y generosidad en la organización de las actividades y el acompañamiento que realizaron en todo momento.