
Incluye Formación Dual, Convalidaciones y Adaptación al Entorno Canario
1. Objetivos Generales
La implementación de la formación profesional en la Familia Profesional de Administración y Gestión tiene como objetivo capacitar al alumnado para desempeñarse en el entorno administrativo y financiero, facilitando su inserción laboral mediante la formación dual. Los objetivos específicos incluyen:
- Adaptación al contexto canario: Incorporación de las características socioeconómicas y geográficas de Canarias en el currículo.
- Implementación de la formación dual: Ofrecer una formación equilibrada entre teoría y práctica en entornos reales de trabajo.
- Convalidaciones flexibles: Facilitar la movilidad y el reconocimiento de competencias previas del alumnado.
- Metodologías activas y digitales: Fomentar el aprendizaje basado en retos y la digitalización(anexo-7-resolucion-inst…)(anexo-5-resolucion-inst…)(anexo-4-resolucion-inst…)(anexo-1-resolucion-inst…).
2. Formación Dual y Adaptación al Entorno Canario
2.1 Características de la FP Dual según la Ley Orgánica 3/2022
La Ley Orgánica 3/2022 establece un marco para la FP Dual, promoviendo una integración efectiva entre la formación en centros educativos y en empresas. Los aspectos clave de esta modalidad dual incluyen:
- Modalidades de FP Dual:
- General: El estudiante realiza entre el 25% y el 35% de su formación en la empresa.
- Intensiva: La formación en la empresa representa entre el 35% y el 50% del ciclo formativo, dependiendo de los acuerdos entre centro y empresa, y las características del sector productivo.
- Plan de Formación Individualizado: Cada estudiante cuenta con un plan de formación específico, consensuado entre el centro y la empresa, que define las actividades a realizar, los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación(anexo-3-resolucion-inst…)(anexo-2-resolucion-inst…).
- Tutorización y Seguimiento:
- Tutor Dual en la Empresa: Responsable de guiar al estudiante y coordinarse con el tutor del centro para asegurar una experiencia formativa coherente.
- Evaluación Conjunta: Se evalúa de manera conjunta entre los tutores del centro y de la empresa, conforme al plan de formación y los objetivos del ciclo(anexo-7-resolucion-inst…)(anexo-5-resolucion-inst…).
2.2 Adaptación Curricular al Contexto Canario
El currículo para estos ciclos en Canarias se adapta para reflejar las necesidades del entorno socioeconómico y cultural del archipiélago:
- Sostenibilidad y respeto ambiental: Fomento de prácticas sostenibles en línea con la Agenda 2030.
- Innovación y digitalización: Implementación de proyectos que reflejen la transformación tecnológica y digital en los sectores productivos.
- Prevención de riesgos laborales: Foco en la seguridad y la prevención en el contexto de las prácticas profesionales(anexo-5-resolucion-inst…)(anexo-4-resolucion-inst…)(anexo-1-resolucion-inst…).
3. Estructura Modular: Módulos y Horarios por Ciclo Formativo
A continuación, se detallan los módulos de cada ciclo, adaptados a las normativas vigentes y con opciones para formación dual.
Ciclo Formativo de Grado Básico en Servicios Administrativos
Primer Curso
- Tratamiento Informático de Datos: 236 horas anuales, 7 horas semanales.
- Técnicas Administrativas Básicas: 236 horas anuales, 7 horas semanales.
- Prevención y Salud Laboral: 33 horas anuales, 1 hora semanal.
Segundo Curso
- Aplicaciones Básicas de Ofimática: 302 horas anuales, 9 horas semanales.
- Atención al Cliente: 66 horas anuales, 2 horas semanales.
- Proyecto Intermodular: 66 horas anuales, 2 horas semanales(anexo-5-resolucion-inst…)(anexo-6-resolucion-inst…).
Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa
Primer Curso
- Comunicación Empresarial y Atención al Cliente: 173 horas, 5 horas semanales.
- Tratamiento Informático de la Información: 206 horas, 6 horas semanales.
- Técnica Contable: 96 horas, 3 horas semanales.
- Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos: 64 horas, 2 horas semanales.
Segundo Curso
- Operaciones Administrativas de Recursos Humanos: 170 horas, 5 horas semanales.
- Tratamiento de la Documentación Contable: 202 horas, 6 horas semanales.
- Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo: 32 horas, 1 hora semanal.
- Proyecto Intermodular: 64 horas, 2 horas semanales(anexo-2-resolucion-inst…)(anexo-6-resolucion-inst…)(anexo-4-resolucion-inst…).
Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas
Primer Curso
- Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial: 138 horas, 4 horas semanales.
- Ofimática y Proceso de la Información: 170 horas, 5 horas semanales.
- Proceso Integral de la Actividad Comercial: 202 horas, 6 horas semanales.
- Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos: 64 horas, 2 horas semanales.
Segundo Curso
- Gestión de Recursos Humanos: 138 horas, 4 horas semanales.
- Contabilidad y Fiscalidad: 138 horas, 4 horas semanales.
- Simulación Empresarial: 160 horas, 5 horas semanales.
- Proyecto Intermodular: 64 horas, 2 horas semanales(anexo-3-resolucion-inst…)(anexo-2-resolucion-inst…)(anexo-4-resolucion-inst…).
4. Convalidaciones y Equivalencias
Las convalidaciones permiten al alumnado aprovechar su formación previa. Entre las principales, se encuentran:
- Inglés Profesional: Convalidable con certificaciones de nivel B1 o superior.
- Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos: Convalidable mediante certificados en habilidades digitales.
- Contabilidad y Fiscalidad: Convalidable para estudiantes con experiencia o formación en contabilidad.
Proceso de Solicitud
- Documentación: El estudiante debe presentar las certificaciones necesarias.
- Evaluación y Resolución: El centro evalúa y decide sobre la solicitud.
- Refuerzo Alternativo: En caso de denegación, se ofrecen alternativas para adquirir las competencias necesarias(anexo-2-resolucion-inst…)(anexo-1-resolucion-inst…).
5. Metodología y Evaluación en la Formación Dual
La metodología en la FP Dual se orienta hacia un aprendizaje práctico y adaptado al sector productivo:
Enfoque Metodológico
- Aprendizaje Basado en Retos: Los estudiantes trabajan en proyectos prácticos que reflejan situaciones reales en el ámbito laboral.
- Metodologías Colaborativas: Se fomenta el trabajo en equipo y la interacción con otros estudiantes y profesionales en la empresa.
- Evaluación Adaptativa: Se adapta el sistema de evaluación para reflejar las características de cada estudiante y su entorno laboral(anexo-4-resolucion-inst…)(anexo-1-resolucion-inst…).
Evaluación Continua y Final
- Evaluaciones Parciales: Evaluación continua para identificar el progreso del alumnado.
- Evaluación Final Ordinaria: Se realiza una evaluación exhaustiva al finalizar el curso.
- Evaluación Extraordinaria: En caso de necesidad, se ofrece una oportunidad de recuperación en junio(anexo-3-resolucion-inst…).
6. Tutoría y Seguimiento en la Formación Dual
La FP Dual requiere de un seguimiento conjunto entre los tutores del centro educativo y de la empresa, asegurando una orientación completa para el alumnado.
- Tutor Dual en la Empresa: Supervisión directa del estudiante durante su formación práctica.
- Orientación Profesional: Preparación para la inserción laboral mediante la guía y el apoyo continuos de los tutores.
- Evaluación Integral: Evaluación conjunta del desempeño del estudiante, asegurando el logro de competencias(anexo-7-resolucion-inst…)(anexo-2-resolucion-inst…).
7. Adaptación a la Realidad Socioeconómica de Canarias
La integración de prácticas sostenibles y el enfoque en la innovación tecnológica permiten que el currículo se adapte a las necesidades específicas de la realidad socioeconómica de Canarias, permitiendo una formación que responda a las demandas actuales del entorno productivo local. Estos aspectos incluyen:
- Sostenibilidad y Respeto al Medioambiente: La formación enfatiza el desarrollo de prácticas administrativas sostenibles, en línea con los objetivos de la Agenda 2030, para preservar el entorno natural del archipiélago.
- Innovación y Transformación Digital: El alumnado es capacitado en el uso de tecnologías avanzadas y herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos y de gestión, facilitando la adaptación a los cambios del sector productivo.
- Prevención de Riesgos Laborales: En cumplimiento de la normativa, el currículo incluye formación en seguridad laboral adaptada al contexto específico de los sectores productivos de Canarias, asegurando que el alumnado esté preparado para actuar en entornos laborales seguros y responsables(anexo-5-resolucion-inst…)(anexo-1-resolucion-inst…).
8. Recursos y Apoyo para el Profesorado
Para facilitar la implementación y gestión de la FP Dual en la Familia Profesional de Administración y Gestión, los centros educativos y el profesorado cuentan con herramientas y recursos diseñados para optimizar la enseñanza:
- Autonomía Pedagógica: Los centros educativos tienen la flexibilidad de adaptar los contenidos y metodologías a las particularidades de su entorno, ofreciendo una enseñanza personalizada y contextualizada.
- Acceso a Proyectos de Innovación y Digitalización: El profesorado cuenta con apoyo institucional para integrar proyectos de innovación que permitan aplicar tecnologías y metodologías avanzadas en el aula y en la empresa.
- Asesoría en Formación Dual: Los centros reciben orientación y apoyo continuo para coordinar con las empresas y gestionar eficazmente los períodos de formación en el entorno laboral, asegurando que las experiencias prácticas cumplan con los objetivos educativos.
Esta guía ampliada proporciona una visión integral de la FP Dual en la Familia Profesional de Administración y Gestión en Canarias, detallando la estructura modular, la adaptación al entorno regional, los mecanismos de convalidación, las metodologías de enseñanza y evaluación, así como los recursos de apoyo al profesorado. Este enfoque integral promueve una formación completa y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral canario, facilitando la inserción profesional del alumnado.