Las redes de coordinación son estructuras horizontales que se crean para relacionar a centros y profesorado que comparten intereses, en las que todos sus miembros pueden trabajar y responsabilizarse en la consecución de objetivos comunes, incrementando la motivación y el fortalecimiento de las relaciones. Su finalidad es promover mejoras en los centros y en la formación del profesorado, a través de propuestas innovadoras y creativas en los ámbitos del emprendimiento, la innovación, la calidad y la orientación profesional, promocionando las buenas prácticas. Todo ello, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y con los objetivos estratégicos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Las redes de Coordinación de Enseñanzas profesionales están constituidas por cuatro redes: Calidad, Innovación, Emprendimiento e Información y Orientación Profesional.
OBJETIVOS GENERALES
- Contribuir al desarrollo de la innovación, el emprendimiento, la calidad educativa y la orientación profesional, en consonancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Facilitar la formación necesaria al profesorado para el fomento de metodologías innovadoras y experimentales que impulsen la mejora en los procesos de aprendizaje.
- Promover la igualdad de género como categoría transversal en las empresas y en los centros de FP, así como la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Promover acciones que contribuyan a la difusión de las buenas prácticas y su implementación en otros centros.
- Favorecer la creación de un ecosistema innovador en los centros que facilite el desarrollo de ambientes de trabajo motivadores que favorezcan y premien la generación de ideas y las prácticas innovadoras.
- Colaborar en la información y orientación profesional del alumnado y las personas interesadas, ofreciendo información académica, así como el seguimiento y apoyo a través de su vida laboral.
- Contribuir al desarrollo integral del alumnado con propuestas metodológicas que impulsen la calidad educativa, la innovación y el emprendimiento.
- Impulsar el trabajo colaborativo entre el profesorado y los centros, promoviendo, evidenciando y replicando buenas prácticas de calidad educativas, organizativas, medioambientales y sociales.
- Apoyar las iniciativas del alumnado y profesorado en sus proyectos de innovación, así como el fomento de cultura emprendedora, incluyendo el intraemprendimiento y la creación de empresas.