Logo del Gobierno de Canarias

El Plan Canario de Formación para las Familias recibe el respaldo de todos los ayuntamientos

Se han impartido más de 500 talleres, 200 cursos y se han atendido 331 consultas telefónicas

Las acciones contempladas en el Plan Canario de Formación para las Familias puesto en marcha por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias han recibido el respaldo de la totalidad de las corporaciones locales y sigue aumentando su registro de participación. En cuanto a la calidad de las actuaciones, las encuestas realizadas sobre estas acciones reflejan unos índices de satisfacción que superan los 8 puntos sobre 10, según se desprende de los datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por la directora general de Promoción Educativa, Pilar Teresa Díaz Luis.

Las líneas de actuación desarrolladas son las siguientes: Educar en Familia, Familias Siglo XXI, Plataforma Digital Familiasenred.es, Teléfono gratuito de asesoramiento psicopedagógico y jurídico, Proyectos de Participación de las Familias, Acciones Especializadas y Escuela de Padres.

La primera de estas acciones, Educar en Familia, se ha visto respaldada por la totalidad de los ayuntamientos de Canarias. El número de talleres realizado ha pasado de los 444 del curso pasado a los 513 del curso actual. También el número de asistentes ha registrado un incremento del 30%, pasando de los 6.258 a los 8.147.

«El objetivo principal de esta acción educativa es el de lograr superar la fragmentación de nuestra realidad geográfica, acercando al lugar de residencia de cada familia las herramientas y estrategias necesarias para educar a sus hijos e hijas. Se estructura en ciclos de talleres sobre diversas temáticas, con una clara dimensión práctica y participativa para las familias», explica Pilar Teresa Díaz Luis.

«Un elemento que merece la pena destacar del programa, -añade la directora general-, es que la elección de los contenidos en cada municipio procede de las aportaciones realizadas por todas las entidades participantes en el Plan, logrando así que cada propuesta formativa responda a las necesidades de cada comunidad».

Entre los bloques de contenidos que conforman los ciclos de talleres, prevalecen las temáticas sobre estrategias educativas (normas y límites, educación afectiva, resolución de conflictos y habilidades sociales) que alcanzan la cifra de casi el 50% del total de los talleres celebrados. También se han multiplicado por dos, en relación con el curso pasado, el interés por los temas sobre participación en la vida académica y escolar.

Familias Siglo XXI

«La acción Familias Siglo XXI, -sigue diciendo Díaz Luis-, responde a la preocupación expresada por las familias sobre la necesidad que tienen de un mayor dominio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dado su valor formativo en el proceso de desarrollo de sus hijos».

«Además,-agrega-, el universo de Internet y de las redes sociales conllevan grandes oportunidades, pero también riesgos, que obligan a un uso responsable y educativo de estas herramientas. Este proceso de alfabetización digital contribuye a acortar la brecha en el dominio de las nuevas tecnologías de ambas generaciones, además de facilitar el acceso a un nuevo instrumento de formación a distancia para la familia: www.familiasenred.es.»

«Estos cursos de iniciación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han sido ofertados y organizados en coordinación con las APAS y centros educativos que desarrollaban Proyectos de Participación de las Familias. Se han realizado un total de 65 cursos en todo el Archipiélago. La cifra de asistentes alcanzó los 1.105. La duración media de cada curso ha sido de unas 15 horas, alcanzándose un total de 942 horas de formación impartidas», detalla la directora general.

Plataforma digital

Por su parte, la Plataforma Digital www.familiasenred.es ofrece formación, información, asesoramiento e intercambio de experiencias a las familias canarias. Puesta en marcha con el concurso de ambas universidades canarias, permite acercar la formación a cada hogar de nuestra Comunidad Autónoma, siguiendo la metodología de la enseñanza a distancia.

Para Díaz Luis, las inmensas posibilidades que ofrece este instrumento ha alcanzado un mayor desarrollo durante el presente curso escolar, logrando un mejor conocimiento y empleo de la plataforma por parte de las familias. «Este hecho puede apreciarse en la oferta formativa online desarrollada, pues si bien durante la etapa 2008/2009 se pusieron en marcha 41 cursos, en este 2009/2010 se han impartido 116. Además el número de usuarios registrado pasó de los 1.018 del curso anterior a los 2.101 del actual, el de visitas se elevó a 545.500 y el de participantes con evaluación positiva alcanzó la cifra de 1.621», puntualiza.

Por último, destacó la directora general la alta valoración que los usuarios realizan de los servicios ofrecidos por la plataforma, concediendo una puntuación de 8,8 sobre 10 en su valoración general de satisfacción con la formación.

Teléfono de asesoramiento

El Teléfono gratuito de asesoramiento psicopedagógico y jurídico para las familias surge de la necesidad de facilitar un vehículo de comunicación directo e inmediato que les permita solventar cuantas dudas puedan planteárseles, en los ámbitos psicopedagógico y jurídico relacionados con la educación de sus hijos e hijas.

«Este servicio de asesoramiento ha recibido entre septiembre de 2009 y junio de 2010 un total de 331 consultas, triplicando el número de las mismas recibidas el curso pasado, lo cual nos indica el alto grado de conocimiento y proyección entre las familias de esta herramienta». Las temáticas que ha concentrado mayor número de consultas han sido las de gestión y organización escolar y convivencia escolar», sigue diciendo.

El procedimiento de evaluación empleado permite concluir que el 87% de sus usuarios concede una puntuación que oscila entre 8 a 10 a su satisfacción general con el servicio prestado.

Proyecto de Participación y Acciones especializadas

Durante el presente curso se han desarrollado 329 Proyectos de Participación de las Familias, que pretendía dotar a los centros educativos de autonomía para desarrollar sus propias propuestas de impulso de la participación familiar en la educación. Asimismo, el Plan Canario de Formación para las Familias ha desarrollado toda una serie de Acciones Especializadas, que pretenden responder a realidades singulares, ofreciendo oportunidades formativas para todos los colectivos de padres y madres.

Entre ellas destacó, Díaz Luis, los talleres para padres y madres de alumnado con Necesidades Educativas Especiales y los de apoyo al ámbito familiar para padres y madres de escolares con altas capacidades intelectuales. También los talleres en centros educativos sobre temáticas específicas demandadas por sus comunidades escolares.

Además, se han impartido conferencias magistrales y programas formativos para familias con hijos en residencias escolares y para familias en riesgo, Así como proyectos sobre Competencias Básicas para la Vida, jornadas de transición de Primaria a Secundaria Obligatoria y el Proyecto Hogares Verdes.

Por último, se efectuaron 13 representaciones teatrales de «Asesino del Amor». La obra supone una propuesta formativa innovadora que alrededor del teatro une a padres e hijos simultáneamente, invitándoles a reflexionar sobre los problemas de la adolescencia.

Escuela de Padres

Para finalizar, Díaz Luis informó que durante el presente curso escolar se continúa con el desarrollo de la Escuela de Padres en Radio ECCA, que consta de cuatro cursos que se desarrollan desde principios de abril hasta diciembre.

El primero de los cursos impartido entre abril y mayo ha contado con 247 participantes. El segundo se iniciará en julio y permitirá mantener la oferta formativa también en verano.

Educación entrega los premios del concurso "Exprésate en la era digital"

alt

El proyecto impulsa la expresión oral y escrita de los alumnos en soportes tecnológicos

Las directoras generales de Ordenación e Innovación Educativa y del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares y Blanca Rosa Quintero Coello, han entregado hoy lunes los premios de los concursos de Exprésate en la Era Digital, dirigido a todo el alumnado, con excepción del nivel de Educación Infantil.

Dicho concurso impulsa el desarrollo de la expresión oral y escrita del alumnado de los centros escolares sostenidos con fondos públicos, y contempla la convocatoria de seis concursos para cuyo desarrollo alumnos y profesores podrán utilizar los distintos soportes tecnológicos a su alcance.

A través de esta actividad los alumnos desarrollan las modalidades siguientes: «Podcast (archivo sonoro). Pon tu voz al 8 de marzo»; «Lectura en público. Leyendo a María Rosa Alonso»; «Microrrelatos»; «Certamen de tradición oral. Oyendo a mis mayores»; «Mi e-biblioteca. Certamen de cortos y spots audiovisuales» y «Fotonoticias.).

Modalidad 1. Lectura en público: Leyendo a María Rosa Alonso

Educación Secundaria Resto de enseñanzas

1.º premio

Catherin Dorta Morales

3.º ESO

CEO Nereida Díaz Abreu, La Gomera 1º premio

Melisa Campuzano Torres

2.º Bach

Escuela de Arte Pancho Lasso, Lanzarote

2.º premio

Erick Alejandro Ortega Pérez

4º ESO

IES Villa de Mazo, La Palma 2.º premio

Alejandro González Vega

1.º Bachillerato

IES Anaga, Tenerife

Modalidad 2. Microrrelatos

Educación Secundaria Resto de enseñanzas

1.º premio, «Epístola»

Patricia Mateo Martín

4º ESO

IES Vecindario, Gran Canaria 1.º premio, «Mi rutina»

Kevin Martín Cedros

1.º Bachillerato

IES Güímar, Tenerife

2.º premio, «Leer»

Macarena Espinosa de León

4.º ESO

IES La Matanza, Tenerife 2.º premio, «Como la vida misma»

Arístides Hernández Pérez

1.º Bachillerato

IES La Orotava- Manuel González Pérez, Tenerife

Modalidad 3. Tradición Oral. Oyendo a mis mayores

Educación Primaria Educación Secundaria

1.º Premio

Alba Santana González

3.º Primaria

CEIP Antonio Padrón, Gran Canaria 1.º Premio

Miriam Arvelo Suárez

4.º ESO

IES Doctor Antonio González González, Tenerife

2.º Premio

Luis Ardévol Mesa

3.º Primaria

CPEIPS Nuryana, Tenerife 2.º Premio ex-aequo

Naim Valerio Yánez Alonso

2.º ESO

SIES Arona, Tenerife

2º Premio ex-aequo

Evelin Rodríguez López

3º ESO

IES Playa de Arinaga, Gran Canaria.

Modalidad 4. Mi e-biblioteca. Cortos

Educación Primaria Resto de Enseñanzas

1.º Distinción, «Pasajes de tinta»

Alumnado: Seima Ramírez Romera y Virginia Suárez Erland

Profesor: Juan Herrera Romero

CEIP Roque Aguayro, Gan Canaria Mención Especial, sin título

Alumnado: Laura Oliva Cabrera, Aarón Santana Viera, Rafael Vegas Lima, Alejandra Gil Martínez y Francisco Estévez Sinso

Profesora: Tina Alcántara

IES Playa de Arinaga, Gran Canaria

2.º Premio, «Sherlock Holmes: Un misterio en la biblioteca»

Alumnado: Franco Leonel Salinas Remelich, Cristian Hernández Gorrín y Joel Miranda Rodríguez

Profesora: Ángela María Concepción Hernández

CEIP El Cardonal, Tenerife Mención Especial, «Entre versos de papel»

Alumnado: Abián del Rosario Santana, Luis Vega, Jonathan Martel Peraza y Genoveva Montesdeoca

Profesora: Rita Dolores Suárez Jiménez

IES José Arencibia Gil, Gran Canaria

Modalidad 4. Mi e-biblioteca. Spots

Educación Primaria Educación Secundaria Resto de Enseñanzas

1.º Premio, «A leer»

Alumnado: Aitana Báez Diepa, Alejandro Rosario Rosario y Filian Suárez Martín

Profesor: Rafael Sosa

CEIP EL Risco, Gran Canaria 1.º Distinción, «Abre tu mente»

Alumnado: Mariela Canino Rodríguez, Hugo Díaz Rodríguez, Selene Galván Pérez, Zoilo González García y Fátima Tapia Adrián

Profesor: Luis Miguel Ormazábal Ramos

IES Valle Guerra, Tenerife 1.º Premio, «El amigo de mis amigos es mi amigo»

Alumnado: Sandra González de Ara Martínez, Ricardo Palomo Puche, Laura Medina Hernández, Saúl González Pérez, Karizha Brito Castísimo

Profesor: Pablo Galván Déniz

IES Anaga, Tenerife

2.º Premio, «Lee en silencio»

Alumnado: Antonio Manuel Tejera Rodríguez

Profesorado: Juan Herrera Romero

CEIP Roque Aguayro, Gran Canaria 2.º Premio, «Sueño de una tarde de lectura»

Alumnado: Pablo García Hernández, Juana Altagracia Cornelio Méndez, Denise Pintos González y Sonia Ruiz León

Profesor: Pablo Gabriel Quintana

IES Jandía, Fuerteventura

Mención especial, «Sumérgete en los libros»

Alumnado: Wimber Manuel Hernández Sandoval, Martín Nicolás López Miraballes y Antonia Díaz González

Profesora: Ángela María Concepción Hernández

CEIP El Cardonal, Tenerife

Modalidad 5. Fotonoticia

Educación Primaria Educación Secundaria

1.º Premio, «Contaminación eléctrica»

Misael Rodríguez Cejas

6.º Primaria

CEIP EL Matorral, Gran Canaria 1.º Premio, «Consecuencias medioambientales»

José Manuel Rodríguez Rodríguez

4.º ESO

IES Valsequillo, Gran Canaria

Modalidad 6. Podcast

Educación Secundaria

1.º Premio ex-aequo, «Igualdad»

Claudia Alonso Rosario

2.º de ESO

IES Valle Guerra, Tenerife

1.º Premio ex-aequo, «No a la violencia de género»

Maikel Cabello Negrín

3.º de ESO

IES Los Cardones, Tenerife

Educación concede la distinción "Viera y Clavijo" a la catedrática Emigdia Repetto, al profesor Francisco Eugenio Robaina y al Presidente de CONFAPA Canarias, Domingo Monzón

alt

La distinción fue creada por la Consejería de Educación en octubre de 2000, para premiar a los profesores en activo de la enseñanza no universitaria, que se han distinguido por los méritos contraídos en su labor docente

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha entregado la distinción «Viera y Clavijo» en su edición de 2009 a Emigdia Repetto Jiménez, Domingo Monzón Gutiérrez y Bartolomé Francisco Eugenio Robaina.

Emigdia Repetto Jiménez es Catedrática del Área de Didácticas de las Ciencias Experimentales, propuesta por la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Bartolomé Francisco Eugenio Robaina es Profesor del CEIP «Tenteniguada», y ha sido propuesto por la Inspección General de Educación. Domingo Monzón Gutiérrez, es Presidente de CONFAPA CANARIAS, y ha sido propuesto por la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

La distinción «Viera y Clavijo» fue creada por la Consejería de Educación, en octubre de 2000, para premiar a los profesores en activo de la enseñanza no universitaria, y con al menos quince años de servicio, que se han distinguido por los méritos contraídos en su labor docente; así como a aquellas personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación y calidad en el sistema educativos de Canarias.

El jurado que otorgó el premio estuvo presidido por el viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Gonzalo Marrero Rodríguez. El resto de miembros del jurado fue el siguiente: María Teresa Covisa Rubia, directora general de Personal; Victoria González Ares, directora general de Ordenación e Innovación Educativa; José Zenón Ruano, director territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife; Julio Gutiérrez González, director territorial de Educación de Las Palmas; y Francisco Castellano González, inspector general de Educación, que actuó de secretario.

Educación entrega los premios del concurso "Exprésate en la era digital"

alt

El proyecto impulsa la expresión oral y escrita de los alumnos en soportes tecnológicos

Las directoras generales de Ordenación e Innovación Educativa y del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares y Blanca Rosa Quintero Coello, han entregado hoy lunes los premios de los concursos de Exprésate en la Era Digital, dirigido a todo el alumnado, con excepción del nivel de Educación Infantil.

Dicho concurso impulsa el desarrollo de la expresión oral y escrita del alumnado de los centros escolares sostenidos con fondos públicos, y contempla la convocatoria de seis concursos para cuyo desarrollo alumnos y profesores podrán utilizar los distintos soportes tecnológicos a su alcance.

A través de esta actividad los alumnos desarrollan las modalidades siguientes: «Podcast (archivo sonoro). Pon tu voz al 8 de marzo»; «Lectura en público. Leyendo a María Rosa Alonso»; «Microrrelatos»; «Certamen de tradición oral. Oyendo a mis mayores»; «Mi e-biblioteca. Certamen de cortos y spots audiovisuales» y «Fotonoticias.).

Modalidad 1. Lectura en público: Leyendo a María Rosa Alonso

Educación Secundaria Resto de enseñanzas

1.º premio

Catherin Dorta Morales

3.º ESO

CEO Nereida Díaz Abreu, La Gomera 1º premio

Melisa Campuzano Torres

2.º Bach

Escuela de Arte Pancho Lasso, Lanzarote

2.º premio

Erick Alejandro Ortega Pérez

4º ESO

IES Villa de Mazo, La Palma 2.º premio

Alejandro González Vega

1.º Bachillerato

IES Anaga, Tenerife

Modalidad 2. Microrrelatos

Educación Secundaria Resto de enseñanzas

1.º premio, «Epístola»

Patricia Mateo Martín

4º ESO

IES Vecindario, Gran Canaria 1.º premio, «Mi rutina»

Kevin Martín Cedros

1.º Bachillerato

IES Güímar, Tenerife

2.º premio, «Leer»

Macarena Espinosa de León

4.º ESO

IES La Matanza, Tenerife 2.º premio, «Como la vida misma»

Arístides Hernández Pérez

1.º Bachillerato

IES La Orotava- Manuel González Pérez, Tenerife

Modalidad 3. Tradición Oral. Oyendo a mis mayores

Educación Primaria Educación Secundaria

1.º Premio

Alba Santana González

3.º Primaria

CEIP Antonio Padrón, Gran Canaria 1.º Premio

Miriam Arvelo Suárez

4.º ESO

IES Doctor Antonio González González, Tenerife

2.º Premio

Luis Ardévol Mesa

3.º Primaria

CPEIPS Nuryana, Tenerife 2.º Premio ex-aequo

Naim Valerio Yánez Alonso

2.º ESO

SIES Arona, Tenerife

2º Premio ex-aequo

Evelin Rodríguez López

3º ESO

IES Playa de Arinaga, Gran Canaria.

Modalidad 4. Mi e-biblioteca. Cortos

Educación Primaria Resto de Enseñanzas

1.º Distinción, «Pasajes de tinta»

Alumnado: Seima Ramírez Romera y Virginia Suárez Erland

Profesor: Juan Herrera Romero

CEIP Roque Aguayro, Gan Canaria Mención Especial, sin título

Alumnado: Laura Oliva Cabrera, Aarón Santana Viera, Rafael Vegas Lima, Alejandra Gil Martínez y Francisco Estévez Sinso

Profesora: Tina Alcántara

IES Playa de Arinaga, Gran Canaria

2.º Premio, «Sherlock Holmes: Un misterio en la biblioteca»

Alumnado: Franco Leonel Salinas Remelich, Cristian Hernández Gorrín y Joel Miranda Rodríguez

Profesora: Ángela María Concepción Hernández

CEIP El Cardonal, Tenerife Mención Especial, «Entre versos de papel»

Alumnado: Abián del Rosario Santana, Luis Vega, Jonathan Martel Peraza y Genoveva Montesdeoca

Profesora: Rita Dolores Suárez Jiménez

IES José Arencibia Gil, Gran Canaria

Modalidad 4. Mi e-biblioteca. Spots

Educación Primaria Educación Secundaria Resto de Enseñanzas

1.º Premio, «A leer»

Alumnado: Aitana Báez Diepa, Alejandro Rosario Rosario y Filian Suárez Martín

Profesor: Rafael Sosa

CEIP EL Risco, Gran Canaria 1.º Distinción, «Abre tu mente»

Alumnado: Mariela Canino Rodríguez, Hugo Díaz Rodríguez, Selene Galván Pérez, Zoilo González García y Fátima Tapia Adrián

Profesor: Luis Miguel Ormazábal Ramos

IES Valle Guerra, Tenerife 1.º Premio, «El amigo de mis amigos es mi amigo»

Alumnado: Sandra González de Ara Martínez, Ricardo Palomo Puche, Laura Medina Hernández, Saúl González Pérez, Karizha Brito Castísimo

Profesor: Pablo Galván Déniz

IES Anaga, Tenerife

2.º Premio, «Lee en silencio»

Alumnado: Antonio Manuel Tejera Rodríguez

Profesorado: Juan Herrera Romero

CEIP Roque Aguayro, Gran Canaria 2.º Premio, «Sueño de una tarde de lectura»

Alumnado: Pablo García Hernández, Juana Altagracia Cornelio Méndez, Denise Pintos González y Sonia Ruiz León

Profesor: Pablo Gabriel Quintana

IES Jandía, Fuerteventura

Mención especial, «Sumérgete en los libros»

Alumnado: Wimber Manuel Hernández Sandoval, Martín Nicolás López Miraballes y Antonia Díaz González

Profesora: Ángela María Concepción Hernández

CEIP El Cardonal, Tenerife

Modalidad 5. Fotonoticia

Educación Primaria Educación Secundaria

1.º Premio, «Contaminación eléctrica»

Misael Rodríguez Cejas

6.º Primaria

CEIP EL Matorral, Gran Canaria 1.º Premio, «Consecuencias medioambientales»

José Manuel Rodríguez Rodríguez

4.º ESO

IES Valsequillo, Gran Canaria

Modalidad 6. Podcast

Educación Secundaria

1.º Premio ex-aequo, «Igualdad»

Claudia Alonso Rosario

2.º de ESO

IES Valle Guerra, Tenerife

1.º Premio ex-aequo, «No a la violencia de género»

Maikel Cabello Negrín

3.º de ESO

IES Los Cardones, Tenerife

Todo a punto para celebrar el Día de la Música en Canarias

Mañana sábado, 19 de junio, en el Muelle Pesquero del Puerto de la Cruz, a partir de las 17.00 horas

Este sábado, 19 de junio, a partir de las 17 horas, se celebra, en el Muelle Pesquero (junto a la Casa de la Aduana) de Puerto de la Cruz, el concierto con el que se conmemora el Día de la Música. Es la primera vez, en sus casi tres décadas de historia, que tiene una sede en Canarias.

El concierto, cuya entrada es gratuita, está organizado por la asociación que aúna a los profesionales dedicados a la edición y producción de discos independientes, Unión Fonográfica Independiente (UFi), y patrocinado por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

El próximo lunes, el 21 de junio, Radio 3, de Radio Nacional de España, emitirá para todo el territorio nacional un programa especial sobre el evento.

El cartel del concierto está, integrado por siete artistas emergentes de la escena independiente canaria y del resto del país: los tinerfeños Bikini Invaders, que acaban de debutar con el álbum Attack it!; Fuel Fandango, nuevo proyecto del lanzaroteño Ale Acosta, anteriormente en Mojo Project; el australiano afincado en Madrid, Aaron Thomas; los salmantinos baden bah!, creadores del éxito en Internet Soy indie; los catalanes Los Seis Días y San Leon y la cantante folk sevillana Lovely Rita.

También habrá un sesión de DJ’s a cargo de Las Partículas Elementales, pareja formada por Leyre y Carlos. Ella es diseñadora gráfica y ha estado en bandas de pop chicle como Sidecar y Cápsula. Carlos es profesor de secundaria, fue cantante de uno de los mejores grupos de la historia del rock en Canarias, Cabeza Borradora, y en la actualidad organiza festivales (Inspiración, Colores, Geografías del sonido, OCA, Jazzindance). Las Partículas Elementales han pinchado en Tenerife, Barcelona, Londres y en festivales como Plátano Rock o el Festival de Músicas Alternativas de Canarias (FMAC).

Horarios y orden de actuación del concierto del Día de la Música:

17:00 a 17:45 horas: Lovely Rita abrirá el escenario con su pop-folk y un repertorio tan ácido e intenso como maduro.

18:00 a 18:45 horas: Los Seis Días es un grupo de chicas que recoge la mejor tradición anglosajona, pero que no se ancla en melodramas y ñoñerías. Te odio, Hazme lo que quieras o Concédeme un festival son apenas algunos de los títulos, vítores o invitaciones que su cantante, Nereida Cerdà, lanza desde el escenario.

19:00 a 19:45 horas: baden bah!, con un estilo que se inclina al rock elegante y limpio que se aleja de las fórmulas fáciles y estereotipadas. Sonidos brillantes y vivos que caminan al filo del pop. Conocidos también por protagonizar una polémica campaña teaser con el tema Soy indie.

20:00 a 20:45 horas: Fuel Fandango es el nuevo grupo del ex-Mojo Project, Ale Acosta, junto a la cordobesa Nita. Su propuesta musical es ambiciosa, rica y divertida. Su fin es el baile y la diversión. Música electrónica orgánica, rock, funk y una sutil pincelada de flamenco.

21:00 a 21:45 horas: Aaron Thomas llevará a escena su segundo disco, Made of Wood, hecho con el espíritu de los grandes artistas, sus admirados David Bowie, Edith Piaf, Bob Dylan y la trinidad de los Elvis: Elvis Presley, Elvis Costello y Elvis Perkins. Su don como compositor es su capacidad de expresar y evocar sentimientos que son íntimos y a la vez comunes a las vidas de los demás.

22:00 a 22:45 horas: San León ha debutado con Bits & Pieces, un disco en el que han participado los mismísimos Television Personalities grabando dos temas junto a ellos.

23:00 a 00:00 horas: Bikini Invaders han sabido elaborar un perfecto collage sonoro que se mueve entre los guiños al 8bit y al acid house de los 80, las ramificaciones urbanas de comienzos de los 90 (el drum ‘n’ bass y el jungle) y la ambientación industrial en su vertiente bailable más contagiosa.

El Gobierno de Canarias coproduce con La Fábrica la exposición Entretiempos para PhotoEspaña

alt

La muestra de 200 obras entre fotografías, vídeo instalaciones y películas que ejemplifican la intensa y extensa reflexión artística en torno a la experiencia del tiempo se podrá ver a principios del 2011 en La Regenta

La Viceconsejería de Cultura y La Fábrica, con la Fundación Banco Santander, Museo d’Arte Provincia di Nuoro, coproducen la exposición Entretiempos, incluida en el programa del Festival PhotoEspaña 2010. Esta exposición colectiva en la que participan 17 autores, basada en las paradojas de la fotografía se exhibe desde el pasado 9 de junio y hasta el 25 de julio, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Entretiempos se podrá ver en febrero del próximo año en el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria.

Entretiempos. Instantes, intervalos, duraciones reúne más de 200 obras entre fotografías, vídeo instalaciones y películas que, a partir de diferentes perspectivas y métodos, exploran la experiencia del tiempo. Entre los 17 artistas que forman parte de la muestra, compuesta por obra de producción reciente, no anterior a 1995, se incluyen algunas de las más destacadas figuras del arte contemporáneo internacional de las dos últimas décadas como Jeff Wall e Hiroshi Sugimoto, así como artistas españoles como Ignasi Aballí y Mabel Palacín.

El conjunto de la exposición, en su extensión y diversidad, intenta componer un escaparate de prácticas visuales que representan el tiempo: la paradoja entre inmovilidad y movilidad, trabajos que se basan en secuencias o imágenes con un fuerte sentido narrativo, obras centradas en la experiencia de la memoria, que recrean acontecimientos del pasado o imágenes que exploran los efectos de la duración y acumulación del tiempo.

El punto de partida de la muestra es la reflexión acerca de la fotografía como elemento común y herramienta para diversos géneros y prácticas visuales y la confirmación de que uno de los temas más distintivos de la fotografía contemporánea es precisamente su especial relación con la idea de tiempo.

Artistas participantes

Jeff Wall (Vancouver, Canadá, 1946) Clare Strand (Surrey, Inglaterra, 1973). David Claerbout (Courtrai, Bélgica, 1969). Paul Pfeiffer (Honolulu, Hawái, Estados Unidos, 1966). Jochen Lempert (Moers, Alemania, 1958). Mabel Palacín (Barcelona, España, 1965). Steven Pippin (Redhill, Inglaterra, 1960). Erwin Wurm (Bruck an der Mur, Austria, 1954 . Iñaki Bonillas (México D.F., 1981). Hiroshi Sugimoto (Tokio, Japón, 1948) Michael Snow (Toronto, Canadá, 1929). Tacita Dean (Canterbury, Reino Unido, 1965). Daniel Blaufuks (Lisboa, Portugal, 1963 Joachim Koester (Copenhague, Dinamarca, 1962 Ceal Floyer (Nace en 1968. Vive y trabaja en Berlín) Ignasi Aballí (Barcelona, España, 1958 Michael Wesely (Munich, Alemania, 1963)

La Feria del Libro de La Laguna ha recibido más de 3.000 visitantes y se clausura este domingo

Instalada en la Plaza del Adelantado desde el pasado 11 de junio, ha contado con la participación de 23 librerías, tanto institucionales como del propio municipio y de Santa Cruz de Tenerife

La Feria del Libro de San Cristóbal de La Laguna se clausura este domingo día 20 de junio, después de haber recibido, hasta el momento, en torno a 3.000 visitantes, además de los que se sumen este fin de semana. La Banda de Música La Fe será la encargada de amenizar la jornada de clausura con un concierto que ofrecerá a las 12.00 horas en la Plaza del Adelantado.

Dirigida por Orestes de Armas, la Banda interpretará el pasodoble Yakka de José Rafael Pascual-Vilaplana, la zarzuela Gigantes y Cabezudos de M.F. Caballero, First Suite For Band de Alfred Reed, Soul Bosanova de Quince Jones, así como Más de Nada de Jorge Ben y Mambo Jambo de Pérez Prado, ambas con arreglos de Naohiro Iwai.

La Feria del Libro, en la que han participado este año un total de 23 librerías, tanto del propio municipio de La Laguna, como de Santa Cruz de Tenerife y, también librerías institucionales, ha estado ubicada, como es tradicional, en la Plaza de Adelantado desde el pasado 11 de junio.

La Feria ha estado organizada por el Ayuntamiento de La Laguna, a través de su área de Cultura, con la colaboración de la Dirección General del Libro del Gobierno de Canarias. Paralelamente, ha contado con una programación cultural especial donde, además de la Literatura y sus novedades editoriales, la Música ha sido otra de las grandes protagonistas, con la participación de los alumnos de la Escuela Municipal de Música «Guillermo González» y de las diferentes bandas de música del municipio, a través del Festival de Bandas.

La concejala de Cultura, Julia Dorta, ha realizado un balance positivo del desarrollo de la Feria del Libro ya que, subraya, «además de la importante acogida del público, se ha generado a lo largo de estos días una dinamización cultural importante en un punto neurálgico del municipio como es la Plaza del Adelantado, y para ello se ha apostado, además de por la Literatura, por la música de nuestras bandas y nuestra escuela municipal».

De esta forma, dentro del Festival de Bandas han participado la Banda Infantil y la Banda Sinfónica Juvenil de la Escuela Municipal de Música de La Laguna, la Banda de Música de Valle de Guerra, la Banda de Música de Tejina, y la Banda de Música la Fe. También han ofrecido diferentes conciertos los alumnos de flautas, del aula de música moderna, de cuerda y percusión, así como del grupo de guitarras de la Escuela Municipal de Música de La Laguna «Guillermo González».

La segunda edición del LEAC afronta su recta final en Las Palmas de Gran Canaria

La actividad incluye una conferencia del cineasta Ramón Menéndez y la celebración de un foro

El Laboratorio de Escritura Audiovisual de Canarias [LEAC], una iniciativa de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno Autónomo con la que se persigue mejorar la calidad de los guiones escritos en Canarias, celebrará entre los días 23 y 26 de junio el último encuentro de trabajo de su segunda edición, en el que participaran los equipos de los ocho proyectos que fueron seleccionados en 2009.

Paralelamente a este encuentro se han organizado actividades abiertas al público que incluyen una conferencia del cineasta Ramón Menéndez el miércoles 23, y el Foro Leac que incluye la presentación de los proyectos desarrollados en la citada edición y una mesa redonda sobre desarrollo de guiones, el viernes 25. Ambas iniciativas tendrán lugar en la nueva sede de Canarias Cultura en Red en Las Palmas de Gran Canaria, situadas en el edificio Woermann.

El cineasta Ramón Menéndez, que intervendrá el miércoles 23, a las 19.30 horas, hablará sobre el desarrollo de proyectos para el mercado norteamericano. Menéndez realizó su debut como director y co-guionista de cine con Stand and Deliver, película de la Warner Brother premiada con seis IFP Spirit Awards. Continuó su trayectoria como director y co-guionista de Money for nothing para la Hollywood Pictures. También dirigió y co-escribió el filme Gotta Kick it up para el Canal Disney. Como guionista de cine, co-escribió Tortilla soup, premiada con el Imagen Award como Mejor Película y también fue nominada para un Alma Award como Mejor Guión. Desde 2009, Menéndez es Associate Arts Professor, Graduate Film, de la New York University School of the Arts, Tisch Asia en Singapur

De otra parte, el viernes 25 se celebrará en las mismas instalaciones, a partir de las 10.00 horas, la segunda edición del Foro LEAC, en el que se presentarán al sector audiovisual canario, a través de un pitching, los ocho proyectos desarrollados en este laboratorio y se llevará a cabo la mesa redonda «El desarrollo de guiones como cimiento de la industria audiovisual», en la que participarán Rolando Díaz, Andrés Koppel, Ramón Menéndez, Jordi Gasull, Patricia Glez- Cámpora y Mercedes Fernández, del Torino Film Lab.

Cabe recordar que los ochos proyectos con los que se ha venido trabajando en esta segunda edición son Entre silencios, de Amaury Santana; Vuelve a mí, de Rubén Sánchez y Dávid Cánovas; Estación Andamana, de Sergio Morales y Manuel Vidal; Las alas de Hada, de María Sanz; Inánima, de Aitor Guezuraga y Juan Padrón; Longina, de Pedro Carballido y Chedey Reyes; Zoo Station, de Antonio Herrera; y Celeste, de Jorgelina Rodríguez

Mauricio González lleva su danza al Festival In-Prescindible de Madrid

La actuación del canario se celebrará el próximo lunes, día 21 de junio, en la Casa Encendida

El bailarín canario Mauricio González participará en el festival In-Prescindible que se celebrará en la Casa Encendida de la Obra Social de Caja Madrid (Ronda de Valencia, 2). La actuación de González tendrá lugar el próximo lunes, día 21 de junio. Esta actuación cuenta con la colaboración de Canarias Crea, programa del Gobierno autónomo para el fomento de la cultura del Archipiélago en el exterior.

In-prescindible es un festival interdisciplinar que comenzó en 2003 con una primera edición denominada Procesos (Coreográficos). Desde su inicio, a partir de artistas que desde la danza investigan sobre estrategias y procesos utilizados por las artes visuales, el teatro, el cine, la música, los medios de comunicación, la publicidad, la arquitectura, la ciencia y otras formas, el festival ha propuesto una programación orientada a propiciar una convivencia entre diferentes disciplinas que, sin perder su autonomía, puedan flexibilizar las fronteras que las separan, con la intención de encontrar puntos de conexión que les permitan expandirse.

Mauricio González (Las Palmas de Gran Canaria en 1962) ha formado parte de las formaciones de danza más importantes de nuestro país, como el Ballet Clásico de Zaragoza (1980-1982), el Ballet Víctor Ullate (1983), el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza (1987-1993), y del extranjero, como el Ballet Royal de Wallonie de Bélgica (1984-1986). Además, recibió buena parte de su formación artística en danza contemporánea en el extranjero, con Pilar Urreta en México y con León Fólder en Nueva York.

Como docente, ha impartido clases de Danza Académica y Contemporánea como invitado en diferentes escuelas de danza y en la actualidad es profesor de ballet y danza contemporánea en la Escuela de Danza de Natalia Medina en Las Palmas de Gran Canaria. Mauricio González ha creado numerosas piezas coreográficas como el Himno a Lorenzo Godoy, así como obras para el Festival de Ópera de Las Palmas y para la Escuela María Eulate.

Raquel Ponce

La bailarina, actriz y directora canaria Raquel Ponce participará en el taller Análisis Dramatúrgicos que tendrá lugar durante el festival In-presentable entre los días 21 y 25 de junio. El objetivo de este taller es que los participantes tengan la ocasión de beneficiarse de las diferentes herramientas de cada formato, sirviéndoles de referencia para poder vincularlas y utilizarlas en su propio trabajo.

Los invitados analizarán, en una sesión de 5 horas diarias, una obra de diferente naturaleza, examinando los diferentes procesos, diseños y estructuras de cada obra en relación a sus escrituras.

Raquel Ponce es Licenciada en Historia del Arte. Se forma y trabaja como bailarina, actriz y directora escénica en Canarias y Madrid. Fue artista residente de los Estudios de Producción del Centro de Arte La Regenta durante dos años. Además, es miembro activo y co- fundadora del colectivo artístico «El Hueco» así como de la compañía de nuevas tendencias escénicas «Perro Verde».

El Programa de Atención a Deportistas del IES Benito Pérez Armas de Santa Cruz de Tenerife cumple nueve años de andadura

alt

Atiende a 170 deportistas, muchos de ellos de alto rendimiento

Un total de 170 alumnos, un tercio de su población escolar, participa y se beneficia este curso escolar del Programa de Atención a Deportistas (PAD), que desde hace nueve años desarrolla con éxito el Instituto de Educación Secundaria Benito Pérez Armas de Santa Cruz de Tenerife.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Milagros Luis Brito, visitó ayer el centro donde conoció de la mano de su equipo directivo y del presidente de la asociación de padres y madres el proyecto educativo que realizan.

Tras recorrer las instalaciones el director del Instituto, Jesús Castro, junto con los representantes del PAD, le transmitieron a Luis Brito la necesidad de que el Programa tenga ya carácter permanente tras una primera fase experimental de nueve años. La consejera prometió estudiar el tema, pues el PAD, pionero en España, del que la Consejería está al tanto de su desarrollo y de su magnífica proyección educativa y deportiva, merece alcanzar una regulación estable.

Otras de las peticiones que se le hizo a la responsable del departamento educativo canario fue la seguir mejorando las infraestructuras deportivas del centro, especialmente en la parte de duchas y vestuarios, pues actualmente el alumnado tiene que hacer turnos para su uso.

La puesta en marcha del PAD ha hecho posible que deportistas de alto rendimiento puedan compaginar sus estudios de secundaria con las altas exigencias del deporte. A nivel pedagógico el IES Benito Pérez Armas ofrece la adaptación de las actividades académicas (currículos, salidas escolares, controles, etcétera) a los calendarios de competición.

Los entrenamientos deportivos los llevan a cabo especialistas, profesores de Educación Física o entrenadores de las distintas federaciones deportivas. Para completar sus horas lectivas los alumnos acuden al comedor tras el entrenamiento y luego reanudan sus horas de clase en horario de tarde.

Para un mejor desarrollo del PAD el IES Benito Pérez Armas ha necesitado la colaboración de distintas instituciones, clubes y federaciones deportivas. Requirió, además, algunas mejoras en las instalaciones del centro, como la dotación de un gimnasio de musculación, de canchas de voley-playa, acondicionamiento de una sala para tenis de mesa o el arreglo de otras canchas deportivas.

En el historial de este instituto encontramos una larga lista de deportistas que han ocupado los más altos puestos en campeonatos provinciales, regionales y nacionales en modalidades como tiro con arco, atletismo, tenis, fútbol, baloncesto, balonmano y badminton.