Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

El Festival Roller Coaster presenta en Tenerife una montaña rusa musical con tres bandas de primera línea

alt

Se celebrará en la trasera del Auditorio de Tenerife el 11 de septiembre

Con la actuación de The Crystal Method, el grupo electrónico estadounidense más popular, conocido porque sus temas aparecen en series como Bones, South Park, Alias o CSI o en trailers como Matrix

Un nuevo acontecimiento musical aterriza en Tenerife. Bajo el nombre Roller Coaster, con el patrocinio de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y la producción de Airbag Events, llega un festival de mestizaje musical donde tienen cabida desde el hip hop, la electrónica, el rock o el drum&bass. El próximo 11 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, en la trasera del auditorio de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar este evento preparado para una amplia gama de paladares musicales que tendrá, además, un precio solidario accesible a todos los bolsillos, 10 ¿ en preventa y que contará con bandas de primerísima línea.

The Crystal Method, La Excepción y La Phaze son los cabezas de cartel de este nuevo festival de verano. The Crystal Method, la banda electrónica americana número 1 a principios de siglo, es conocida además de sus actuaciones, porque sus canciones aparecen en películas, programas de televisión y videojuegos. Los españoles La Excepción se han convertido en un fenómeno de masas por sus melodías vocales y la calidad y compromiso social de sus temas, además de por la popularidad de uno de sus intérpretes, El Langui, ganador de dos goyas. Por su parte, los consagrados artistas franceses del rock’nroll industrial, la Phaze, se hicieron famosos en 2004 tras acompañar a Manu Chao en su gira mundial.

Junto a estas tres bandas los tinerfeños Species, Line, Break&Culture y constituirán la representación local y el Dj. D. Wattsriot de Gran Bretaña y Zesive de Tenerife, acompañarán los ritmos electrónicos.

Ya se han dispuesto puntos de venta anti cipada a través de Internet en las web www.ticketmaster.es y www.elcorteingles.es , así como en la red de tiendas Daily Price, Deportes Salud, Carrefour y El Corte Inglés. Además se han establecido puntos de venta adicionales en Santa Cruz (Sonora Discos, Honky Tonk y SinRencor Tattoo), La Laguna (Don’t Panic, Soul Grind y Thaifresh), La Orotava (Café Quilombo), Los Cristianos (Dark Time Tattoo) y el Médano (Mr. Wilson). El público podrá obtener toda la información de este Festival en www.rollercoaster.es.

Electrónica, hip hop, rock y drum&bass

Ken Jordan y Scott Kirkland, conforman The Crystal Method (Los Ángeles, década de los 90). Su primer trabajo «Vegas» (1997) fue disco de platino convirtiendo al dúo desde entonces en una de las mejores bandas de electro-venta en los Estados Unidos. Tras Vegas han editado tres trabajos más: Tweekend, Legion of Boom y Divided by Night, éste último en su propio estudio de grabación. Son famosas sus composiciones para cine, TV, videojuegos y publicidad. 2006 fue el año en el que catapultó su popularidad con la banda sonora original del largometraje London y la edición de Drive: Nike+ Original para la conocida marca de calzado.

La música de la banda estadounidense aparece también en videojuegos como Run Games 3D: The Movie y en el trailer de Matrix, así como en series como South Park, House, CSI o Bones.

Su particular sonido se cristaliza a partir de sus clásicos breakbeats heredados del funk y del hip hop, convenientemente acelerados según los cánones de la escena rave californiana y bajos gordos fundidos con sonidos rockeros, derribando todas las barreras estilísticas. Un gran espectáculo para sobrevolar un sonido contundente.

Por otro lado, el hip hop español, con ritmos que gustan a todos los públicos y rompen todos los esquemas, abanderando un estilo donde el compromiso y el mensaje de sus letras en un formato honesto pero lejos de la chabacanería, viene representado por la banda La Excepción, formada por dos impresionantes voces: «El Langui» y «Gitano Antón» y en los platos DJ La Dako Style.

La Excepción, que nació en el barrio madrileño de Pan Bendito en 2003 se ha hecho famosa por su arte, melodías, mensaje y ritmo, así como por su mediático vocalista El Langui, que constituye todo un modelo de superación personal y profesional. Ganador de dos goyas, este artista ha sido la cara visible de una banda que no deja a nadie indiferente y que ha tenido la valentía de plantarle cara a las discográficas y que decidió, tras denunciarlas, producir por sí misma su último trabajo La Verdad más verdadera, que es un canto a la libertad y que se pudo descargar gratuitamente desde Internet. Andreu Buenafuente, el Gran Wyoming y Santiago Segura presentaron este trabajo al público con la banda madrileña.

Han participado en los Festivales más importantes (Viña Rock, Sonar, Mediatic, etc) e incluso ha actuado en Japón, en la Exposición Universal de Aichi. Cata Cheli y Aguantando el Tirón son los dos primeros álbumes de La Excepción, que han contado con colaboraciones como las de Antonio Carmona de Ketama, JOTAMAYÚSCULA, Sr. T-CEE o Acción Sánchez.

El elenco internacional se completa con el grupo francés La Phaze, un trío multi-instrumentista, versátil y combativo nacido en Nantes en 1999. Su música es pura emotividad que alborota conciencias y masas. Público de todo el globo han podido presenciar sus explosivos directos, calificados por la crítica como «pólvora musical», en sus numerosos tours intercontinentales. Compañeros de gira de Manu Chao, su sonido se sustenta del rock ‘n roll como espíritu musical motriz y como filosofía de vida; de la euforia del drum’n bass y del jungle; del ragga y del hip hop como compromiso; de la rabia y mensaje del punk; del dub como atmósfera y evasión; del reggae como unidad y fe en las cosas y las personas; y de la electrónica como diversión. Pueden definirse como una banda de rock’n roll industrial haciendo raggamuffin cibernético, o como ellos mismos se definen «punglistic mixture».

Dentro de los cinco trabajos que han publicado desde su creación (Cushy Time, Pungle Roads, Punglistic Mixture, Fin de Cycle y Miracle) hay cabida también para el compromiso social, tratando temas como la inmigración, el capitalismo o la ecología. Esta neopoesía urbana dota de contenido y mensaje a los ritmos más bailables y enérgicos, ritmos que también estarán presentes en su próximo álbum, que están grabando actualmente.

Calidad artística, estilos para todos los gustos y representación internacional, nacional y regional harán deslizar al público tinerfeño por esta montaña rusa musical en este nuevo festival de verano.