Texto Descriptivo Imagen
6

OCTUBRE
2013
PORTADA  | COLABORACIONES  | NÚMEROS ANTERIORES    
De cerca
Oncología Médica
Texto Descriptivo Imagen

Foto de familia de Oncología Médica.

Integrantes: El Servicio de Oncología Médica está formado por: Dr. Uriel Bohn Sarmiento (jefe de Servicio) y cinco médicos adjuntos: Dr. David Aguiar Bujanda, Dr. Salvador Saura Grau, Dra. Mª Jesús Blanco Sánchez, Dra. Marta Mori de Santiago, Dr. Pedro Jiménez Gallego. Tres médicos residentes: MIR IV: Dra. María Hernández Sosa, MIR III: Dra. Saray Galván Ruiz, MIR II:  Dr. Samuel Hernández Sarmiento; Dos supervisoras: En el Hospital de Día, Nuria Cuadrado Calvo, y en la planta de Hospitalización, Adoración Martínez Mendieta; veinte enfermeras/os (diez en el Hospital de Día y diez en la planta de Hospitalización); dos auxiliares administrativas (secretaría del Servicio y secretaría del Hospital de Día); cuatro auxiliares de enfermería en el Hospital de Día y cuatro en Hospitalización; dos celadores en el Hospital de Día y dos en Hospitalización; y personal de Limpieza también en ambos lugares.

Ubicación: Todo el Servicio esta ubicado en la cuarta planta del Hospital. El Hospital de Día se encuentra hacia el pasillo de Consultas Externas, las camas de Hospitalización en la misma planta y el área administrativa y secretaría del Servicio, en el pasillo sur (Consultas Externas).

URIEL BOHN / Jefe del Servicio de Oncología Médica

A finales de los años ochenta, en el Hospital Nuestra Señora del Pino, abría sus puertas el Servicio de Oncología Médica de la mano del Dr. José Aguiar Morales, como respuesta a una necesidad de contar con especialistas dedicados al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes aquejados de cáncer. Más tarde, a principios de los años noventa, me incorporé al Servicio y durante más de diez años vimos cómo el número de pacientes se incrementaba, generando nuevas necesidades tanto de recursos físicos como de recursos humanos. El paso al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín supuso una mejora en prestaciones de servicios que conllevó un incremento en el número de especialistas.  

La Oncología Médica es una especialidad troncal de la Medicina Interna, para la que se requiere de una sólida formación básica en Medicina Interna y especializada en el arte de diagnosticar, tratar y seguir a los pacientes con cáncer. El especialista en Oncología Médica dedica principalmente su atención a tres áreas. A saber:

1º- Cuidado del enfermo aportando sus conocimientos y experiencia en el manejo médico de la enfermedad y como consultor cuando la situación lo requiere.
2º- Docencia, colaborando con la formación intra y extrahospitalaria de otros profesionales de la salud.
3º- Investigación, participando directa o indirectamente en proyectos de investigación básica y/o clínica.

El objetivo de nuestra especialidad es la de proporcionar a los pacientes diferentes líneas de tratamientos SISTÉMICOS (medicamentos que dirigen su actividad a todos los órganos y sistemas de la economía humana).

A mediados del siglo XX aparecieron los primeros fármacos para luchar contra las células malignas. Todos ellos muy tóxicos pero con resultados esperanzadores. Es a partir de la década de los setenta que, con el advenimiento de nuevas moléculas, se pusieron en marcha distintos estudios multicéntricos que permitieron ofrecer a los pacientes nuevas oportunidades de tratamiento.

Avance tecnológico y en conocimientos

De otra parte el avance tecnológico y el mayor conocimiento de las estructuras celulares han llevado a que en los últimos diez años hayamos pasado de utilizar la quimioterapia convencional al uso de terapias dirigidas en neoplasias como el cáncer de mama, cáncer de colon-recto, cáncer de pulmón, cáncer renal, melanoma, linfoma, cáncer de próstata, etcétera.

En este contexto, en la actualidad podemos ofrecer a nuestros pacientes tratamientos tales como quimioterapia, hormonoterapia, anticuerpos monoclonales, inmunoterapia, terapias antisense, quimioprevención o la combinación de todas ellas.

Cabe destacar que el tratamiento integral del cáncer incluye otras terapias como cirugía, radioterapia, apoyo psicoemocional (psicooncología), cuidados paliativos, terapias rehabilitadoras, y apoyo social (trabajo social).

En línea con lo anterior, nuestra labor cotidiana requiere no solamente de nuestro conocimiento y prestancia, sino que precisa también de otros profesionales que dedican parte de su tiempo a esta patología y en muchos casos a tumores o grupos de tumores de forma específica. Para ello contamos con los denominados comités multidisciplinarios (oncólogos médicos, cirujanos, oncólogos radioterapeutas, patólogos, radiólogos, especialistas en cada uno de los tumores a estudiar), que se reúnen periódicamente con el fin de decidir el mejor tratamiento para cada paciente en particular.

Texto Descriptivo Imagen
Actividad 2012 del Servicio de Oncología Médica
HOSPITALIZACIÓN
Camas Funcionantes
9,80
Total Ingresos
333
   Ingresos Externos
292
      Programados
196
      Urgentes
96
   Ingresos Internos
41
Estancia Media
7,65
Índice Ocupación
71,09
Tasa de Mortalidad
2,10
Presión Urgencias
28,83

 

CONSULTAS EXTERNAS
Total Consultas 15.611
   Primeras Consultas 1.027
   Consultas Sucesivas 14.584
   % Primeras Consultas 6,58
Consultas de Enfermería 8.356

 

ÁREA DE HOSPITAL DE DÍA
Sesiones Quimioterapia 7.879
   Quimioterapia Intravenosa 5.132
   Anticuerpos Monoclonales 1.646
   Bifosfonatos 777
   Quimioterapia Intramuscular/subcutánea 210
   Alglucerasa 59
   Introm/Interleukina 54
   Quimioterapia Oral 1
   Quimioterapia Intracavitaria 0
Pacientes
   Pacientes Nuevos en Quimioterapia 606
   Pacientes Nuevos no de quimioterapia 42
   Total pacientes nuevos 648
Otras sesiones terapéuticas
   Hidratación con y sin QT 556
   Hemoderivados 143
   Antibióticos Intravenosos 17
   Ganmaglobulinas 7
   Factores 5
Total tratamientos QT + terapéutica 8.610