Sección de Percusión (New York Philharmonic)

Este pequeño vídeo, Saul Goodman Percussion Performance (18/4/2020), muestra un poco la sección de percusión de la New York Philharmonic con L. Bernstein en 1950. Es un documento de una manea de tocar, parece que no se puede sacar mucha información pero por ejemplo se puede intuir, ver un poco la manera de tocar del timbalero, del percusionista en la caja, del que toca los platos, del material que utilizaban en la orquesta, su posición dentro de la orquesta, su manera de coger las baquetas, pequeños datos que si se organizan aportan siempre información útil para tocar.

Vídeo 198. Sección de Percusión de la New York Philharmonic con L. Bernstein.

Saul Goodman Percussion Performance. (18/4/2020)

Por otro lado en Happy Holidays from the New York Philharmonic! (18/4/2020) se puede ver un vídeo simpático de la sección de percusión de la New York Pilharmonic en el 2018 pero al mismo tiempo se aprecia la calidad musical y técnica de sus componentes.

Vídeo 199. Sección de Percusión de la New York Philharmonic (2018).

Happy Holidays from the New York Philharmonic! (18/4/2020)

Bibliografía

Happy Holidays from the New York Philharmonic! (18/4/2020). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FSq9uuhPffE

Saul Goodman Percussion Performance. (18/4/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=a4JbVS5-Z3w&list=LL09v5jor8I44-atxPX0MDMQ&index=27&t=0s

R. Max ( Rotterdam Philharmonic)

Timbalero de la Rotterdam Philharmonic desde 1988, realizó sus estudios en The Juilliard School donde recibió clases de Roland Kohloff, Buster Bailey, y Walter Rosenberger. En el vídeo se puede ver interpretando un obra muy virtuosa tanto musicalmente como técnicamente.

Vídeo 107. Pieza de J. S. Bach arreglada para timbales y piano por R.. Max.

Bach Toccata and Fugue, BWV 565, arranged for timpani and piano by Randy Max. (30/03/2020)

Bibliografía

Bach Toccata and Fugue, BWV 565, arranged for timpani and piano by Randy Max. (30/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YQ0XE_ivjN4

D. Herbert ( Chicago Symphony Orchestra)

D. Herbert es el timbalero solista de la Chicago Symphony Orchestra desde el 2013. En el vídeo 1 explica su visión musical sobre cómo tocar los timbales en la música de J. Haydn, concretamente una improvisación para la sinfonía.

Vídeo 108. David Herbert on Haydn’s Drumroll Symphony.

CSO: David Herbert on Haydn’s Drumroll Symphony. (30/03/2020)

Bibliografía

CSO: David Herbert on Haydn’s Drumroll Symphony. (30/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_fWFbxwuGJA

B. Harms ( Timpani design and manufacture)

A partir de una pieza de J. E. Altenburg B. Harms improvisa en los timbales. Muy interesante su propuesta sonora, su manera de tocar así como su musicalidad . Dentro del S. XVIII se pueden encontrar compositores com J. S. Bach, L. V. Beethoven, W. A. Mozart, J. Haydn. La sonoridad de su música está más cerca de este sonido que de los timbales de diseño actual.

Vídeo 109. Solo de timbales Barrocos.

Baroque Timpani solo. (30/03/2020)

Bibliografía

Baroque Timpani solo. (30/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=luEYuvEwW5o

Mr Seegers and Mr Welzel

Aquí no hay que escribir nada, solo oir. Pieza interpretada por los timbaleros de la Berliner Philharmoniker.

Vídeo 113. Dúo de timbales, Seegers & Welzel.

Timpani Duet written by Former Berlin Philharmonic Timpanist. (31/03/2020)

Bibliografía

Timpani Duet written by Former Berlin Philharmonic Timpanist. (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6dHOhpRr_Vc

D. Herbert (The Chicago Symphony Orchestra)

Diferentes vídeos de D. Herbert donde relaciona sus ideas del instrumento con la manera de tocar de diferentes compositores.

Vídeo 114. Repertorio de Mozart.

David Herbert DH1 «Mozart». (31/03/2020)

Vídeo 115. Repertorio de Beethoven.

David Herbert DH2 «Beethoven». (31/03/2020)

Vídeo 116. Repertorio de Tchaikowsky.

David Herbert DH3 «Tchaikovsky». (31/03/2020)

Vídeo 117. Repertorio de Ravel y Debussy.

David Herbert DH5 «Ravel/Debussy». (31/03/2020)

Vídeo 118. Repertorio de Strawinsky, La Consagración de la Primavera.

Ginter Timpani: Can they handle Rite of Spring?? DH7 sticks preview. (31/03/2020)

Vídeo 119. Repertorio Haydn.

David Herbert DH8 «Haydn» sticks. (31/03/2020)

Bibliografía

David Herbert DH2 «Beethoven». (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ruvIH9zREkE

David Herbert DH8 «Haydn» sticks. (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Sq5dn-kk6O0

David Herbert DH1 «Mozart». (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zsa5zBsVO5A

David Herbert DH5 «Ravel/Debussy». (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bJZsl4xJlFk

David Herbert DH3 «Tchaikovsky». (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=A_bOBtBu8m0

Ginter Timpani: Can they handle Rite of Spring?? DH7 sticks preview. [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eAf0Q79P7S4

C. Duff (The Cleveland Orchestra)

Timbalero de The Cleveland Orchestra desde 1941 hasta 1982. C. Duff fue alumno de Oscar Schwar que toco con la orquesta de St. Petersburg bajo la dirección de Rimsky-Korsakoff. Durante su carrera, C. Duff tocó bajo la dirección de L. Stokowsky y G. Szell entre muchos grandes directores.

Siempre es un momento especial escuchar lo que tenga que decir sobre los timbales. Habla sobre la 9 de L. Beethoven, Concerto para Orquesta de B. Bartok, muy interesante la explicación de como interpretar el pasaje de Bartok.

Vídeo 120. Comentarios sobre los timbales C. Duff.

Cloyd Duff clips from Concert Percussion A Performer’s Guide. (31/03/2020)

Bibliografía

Cloyd Duff clips from Concert Percussion A Performer’s Guide. (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SYnRnHPXzcc&t=1172s

A. Smith (Philharmonia Orchestra)

Principal timbalero de la Philharmonia Orchestra. En el siguiente video comenta como entiende el instrumento (los timbales) y la música relacionada con dicho instrumento. Toca un poco de la Sinfonía Fantástica de Berlioz y un poco de Beethoven.

Vídeo 121. Comentarios sobre los timbales A. Smith.

Instrument: Timpani. (31/03/2020)

Bibliografía

Instrument: Timpani. (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=40k3AAbA7tM&t=166s

S. Leonard ( Pittsburgh Symphony Orchestra)

Foto 36. Stanley Leonard.

Percusive Arts society (s. f.)

Durante 38 años fue timbalero de la Pittsburgh Symphony. Entre los directores que ha tocado se encuentran William Steinberg, André Previn y L. Maazel.

Vídeo 122. Interpretación de la pieza Canticle de S. Leonard por el mismo en el PASSIC 1996.

Canticle by Stanley Leonard. (31/03/2020)

Bibliografía

Canticle by Stanley Leonard. (31/03/2020). [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Jj6BY0jvtcA

Percusive Arts society (s. f.). Stanley Leonard. Recuperado el 31 d marzo del 2020 de: https://www.pas.org/about/hall-of-fame/stanley-leonard

C. Smit (Royal Concertgebouw Orchestra)

Foto 39. C. Smit, timbalero de la Royal Concertgebouw Orchestra.

Timpani/Percussion Royal Concertgebouw Orchestra (2020).

Timbalero de la Royal Concertgebouw Orchestra entre 1919 y 1954. Siempre es interesante escuchar a los timbaleros de las grandes orquestas del S. XX. Se pueden observar datos como la manera de coger las baquetas, el movimiento de tocar, forma de las baquetas, tipo de timbales, posición de los timbales.

Vídeo 131. El vídeo está en holandés, C. Smit tocando.

https://business.facebook.com/TimpaniPercussionRCO/videos/521464127895162/

Timpani/Percussion Royal Concertgebouw Orchestra (2020)

Bibliografía

Timpani/Percussion Royal Concertgebouw Orchestra (31, marzo, 2020). Fragment uit ‘Slaet opten trommele’. [Actualización Facebook]. Recuperado de: https://business.facebook.com/watch/?v=521464127895162