Índice de contenidos
- 1 Utilizando el módulo C4L
- 2 Componentes de C4L
- 2.1 Conceptos clave
- 2.2 Consejo
- 2.3 Recordatorio
- 2.4 Atención
- 2.5 Cita
- 2.6 Recuadros correcto/incorrecto
- 2.7 Contexto de lectura
- 2.8 Ejemplo
- 2.9 Figura
- 2.10 Etiqueta
- 2.11 Tiempo previsto
- 2.12 Fecha límite
- 2.13 Contexto procedimental
- 2.14 Conceptos clave
- 2.15 Se espera retroalimentación
- 2.16 Recuadro multipropósito
- 2.17 Etiqueta en línea
- 3 Referencias
Utilizando el módulo C4L
En cualquier actividad o recurso que estemos editando se nos mostrará el siguiente nuevo elemento en el editor
En caso de que no estemos usando el editor Atto, no nos aparecerá. Para cambiar el editor predeterminado lo hacemos accediendo a la opción Preferencias que aparece en el Menú desplegable de la parte superior derecha de CAMPUS.
Una vez accedemos a nuestras preferencias de usuario seleccionamos Configuración del editor
Y nos aseguramos de que está seleccionado el Editor HTML Atto
Componentes de C4L
Conceptos clave
Lo seleccionamos con:
Permite destacar un concepto o idea
Casos de uso:
- Definición corta o descripción de concepto relevante.
- Breve síntesis de un concepto que acaba de ser explicado.
Se desaconseja su uso:
- Si es muy largo y ocupa más de una o dos sentencias.
- Usarlo con demasiada frecuencia
- Insertar imágenes dentro del mismo. Está pensado para síntesis de textos. Ya existe el componente Figura para el caso de que queramos insertar una imagen.
Consejo
Lo seleccionamos con:
Permite insertar un consejo, sugerencia o pista
Casos de uso:
- Dar un consejo o guía sobre el propio contenido.
- Para aclarar un concepto.
- Para prevenir errores habituales cuando una idea o concepto suele ser malinterpretado o lleva a confusión
Se desaconseja su uso:
- Mostrar contenido extenso; debería ser breve y conciso.
Recordatorio
Lo seleccionamos con:
Recupera un concepto particular que puede ayudar al alumno a comprender mejor el tema de aprendizaje actual.
Casos de uso:
- Cuando se introduce un nuevo concepto que requiere un conocimiento previo particular que se supone adquirido por el alumno.
- Después de explicar un concepto complejo, el componente Recordatorio se puede utilizar para resumir la parte esencial que se anima a recordar al alumno.
- En un entorno práctico, se puede utilizar para refrescar la memoria del alumno con respecto a un concepto teórico necesario para resolver un ejercicio, evitando que el alumno tenga que ir a buscarlo.
Atención
Lo seleccionamos con:
Atrae la atención del alumno hacia algún tema o información relevante.
Casos de uso:
- Advertir al alumno de un aspecto relevante que debe considerar relacionado con un tema de aprendizaje, no el concepto en sí, sino el elemento como tema de aprendizaje.
- En el contexto de un flujo de aprendizaje predefinido, atrae la atención del alumno sobre una forma recomendada (o esperada) de proceder en un contexto determinado.
Se desaconseja su uso:
- Para indicar aspectos de procedimiento más concisos, como la fecha de vencimiento de una tarea (el componente Fecha de vencimiento existe para ese uso).
- Para usarlo para indicar aspectos evaluativos más concisos como el formato esperado de entrega de una tarea (el componente Contexto Procedimental existe para ese uso).
Cita
Lo seleccionamos con:
Destaca una cita textual de algún autor u obra ajena a nuestro contenido.
Casos de uso:
- Para enfatizar la importancia de ese concepto o idea.
- Ayudar al alumno a comprender el significado y las ramificaciones de ese concepto o idea.
- Para mostrar un punto de vista cualificado de un asunto en particular
- Dar contexto a un tema en particular, en cuanto a los antecedentes de su estudio o línea de conocimiento.
- Para mostrar juicios informados de autores destacados o personajes históricos con respecto a un tema determinado.
Se desaconseja su uso:
- Para usarlo para fragmentos largos de texto como citas; para este uso, se recomienda en su lugar el componente Contexto de lectura.
Recuadros correcto/incorrecto
Lo seleccionamos con:
Proporciona una pantalla comparativa donde el alumno puede encontrar las formas correctas e incorrectas de hacer algo o concebir una idea particular en un contexto visual conjunto.
Casos de uso:
- En un contexto práctico (la mayoría de las veces), para aclarar la forma correcta o incorrecta de hacer algo. Anticipa un problema potencial y proporciona una solución.
- En un contexto teórico, para ayudar al alumno a apreciar las diferencias entre un enfoque bueno y uno incorrecto de un concepto o idea en particular.
- El componente destaca un asunto específico que podría ser malinterpretado por el alumno y luego muestra la forma correcta de abordarlo.
Contexto de lectura
Lo seleccionamos con:
Proporciona un contexto visual adecuado para la lectura de fragmentos de texto del contenido principal.
Casos de uso:
- Para hacer un texto más legible.
- Transmitir la sensación de un contexto separado donde prevalece la acción de leer, acompañada del enfoque y disfrute relacionados con la propia tarea lectora.
- Hacer que un texto sea fácilmente identificable como literario o especializado.
- Para mostrar una cita significativamente más larga que el tipo común de una sola oración para el cual el componente Cita es más adecuado.
Ejemplo
Lo seleccionamos con:
Muestra un caso significativo que ayuda al alumno a comprender un concepto o idea explicada en el contenido.
Casos de uso:
- Para mostrar un ejemplo que requiere cierto grado de elaboración.
- En un contexto práctico, para mostrar una demostración de una forma particular de resolver el problema.
Se desaconseja su uso:
- Para usarlo como un ejemplo que no requiere elaboración, que probablemente encajaría mejor en una simple enumeración en el propio párrafo.
Figura
Lo seleccionamos con:
Inserta una imagen en el contenido. Además permite añadir a la misma una nota al pie y la atribución de la fuente.
Casos de uso:
- Para ilustrar un concepto mencionado en el contenido.
- Agregar precisión o detalle a un concepto o idea en particular.
- Para ayudar a reducir la complejidad de un concepto que requiere un nivel significativo de abstracción para ser comprendido.
Etiqueta
Lo seleccionamos con:
Establece un entorno contextual en cuanto al tipo de tema, categoría, clasificación o taxonomía.
Casos de uso:
- Para mostrar algún contenido bajo una taxonomía específica siguiendo una lógica diferente a la jerarquía del título principal.
- En un contexto práctico, separar las diferentes competencias requeridas durante su implementación; por ejemplo, las diferentes habilidades requeridas en pasos separados de un solo ejercicio.
Tiempo previsto
Lo seleccionamos con:
Permite destacar un concepto o idea
Casos de uso:
- En un contexto teórico, para ayudar al alumno a calcular la duración aproximada de un determinado contenido.
- En un contexto práctico, para establecer el tiempo óptimo o necesario para realizar una tarea.
Fecha límite
Lo seleccionamos con:
Muestra la fecha en la que se espera que el alumno realice alguna tarea.
Casos de uso:
- Para resaltar visualmente la fecha de vencimiento, facilitando que el alumno la tenga presente.
Contexto procedimental
Lo seleccionamos con:
Proporciona al alumno una descripción detallada de un procedimiento que debe seguir en un contexto determinado.
Casos de uso:
- Invitar al alumno a realizar una acción determinada, por ejemplo, realizar una tarea, consultar material complementario, etc.
- Mantener informado al alumno sobre en qué punto de su aprendizaje se encuentra en ese momento.
- En un contexto práctico, para detallar las características de un resultado esperado: el formato requerido, el número recomendado de caracteres/palabras, el tono de escritura, una forma particular de aplicar la revisión por pares…
Conceptos clave
Lo seleccionamos con:
Muestra el valor relativo de la calificación de una tarea concreta.
Casos de uso:
- Dirigido únicamente a contextos prácticos, establece el valor parcial de la tarea actual respecto a la nota total.
Se espera retroalimentación
Lo seleccionamos con:
Proporciona al alumno comentarios o información relacionada con una tarea concreta.
Casos de uso:
- Proporcionar al alumno retroalimentación relacionado con la tarea actual.
- Si no se ofrece retroalimentación en ese momento, indicar cuándo lo recibirá el alumno.
- Si no ofrece retroalimentación en ese momento, especificar cómo será la retroalimentación y/o los requisitos para recibirlo.
Recuadro multipropósito
Lo seleccionamos con:
Proporciona a un contenido su propio contexto visual, para hacerlo específico o diferente.
Casos de uso:
- En los contenidos teóricos, establece un contexto separado del hilo principal.
- En cuestionarios u otros entornos de evaluación/práctica que incluyan tanto teoría como práctica, puede utilizarse como contenedor de la teoría.
Se desaconseja su uso:
- Utilizarlo para destacar un concepto o una idea; el Concepto Clave es el componente semánticamente destinado a dicho fin.
Se recomienda:
- Utilizarlo con moderación, no más de una vez en cada fragmento visible de contenido, ya que de esa forma puede lograr eficazmente su propósito diferenciador.
Etiqueta en línea
Lo seleccionamos con:
Permite hacer referencia a una categoría, clsificación o a otras taxonomías dentro de un párrafo
Casos de uso:
- Cuando se ha establecido una categoría, clasificación u otra taxonomía mediante el componente Etiqueta anteriormente. Utilizamos la etiqueta en línea para referirnos a ella dentro de un texto.
- Para las categorías implícitas relacionadas con el estado del contenido, por ejemplo, para indicar que un determinado artículo se ha añadido recientemente, con una etiqueta de Nuevo.